Categorías: VALPARAÍSO

Tecnificación del riego: El sistema que será clave para la producción agrícola en la región

Roberto Tapia, jefe de carrera Técnico Agrícola CFT Santo Tomás Viña del Mar aseguró que con esta tecnología se puede aprovechar un 80% de los recursos hídricos.

De acuerdo con las proyecciones meteorológicas, este verano podría ser uno de los más calurosos de la historia. Una situación que podría poner en peligro la producción de frutas y verduras de la región de Valparaíso, especialmente en el caso de los pequeños agricultores.

Si bien hace algunos meses el Congreso aprobó la Ley de Riego donde se entregarán recursos para tecnificar el riego, todavía muchos productores continúan utilizando el mismo método para regar sus cultivos a pesar de la escasez del agua.

“Hace 20 años cuando existía el riego tradicional por surco había un 20% de eficiencia, eso quiere decir que, de 100 litros de agua, solo se aprovechaban 20 litros y el resto se perdía. Pero ahora falta el agua, entonces quienes sigan utilizando el método tradicional, estarán perdidos”, aseguró Roberto Tapia, jefe de carrera Técnico Agrícola CFT Santo Tomás Viña del Mar.

Al tecnificar el riego, los agricultores pueden pasar de ese 20% de eficiencia a un 80%. “Para tener un buen rendimiento en el cultivo, el agua es la que manda, si falta se podrían producir problemas de abastecimiento y producción”.

Por eso es importante que los pequeños agricultores realicen el cambio y tecnifiquen su riego. “También será importante cuándo y cuánto voy a regar, porque lo que hacen muchos es regar al ojo, pero no saben si el agua que está en el suelo es suficiente para que la planta la absorba”, agregó el docente.

Actualmente la carrera de Técnico Agrícola está realizando pruebas con sensores de humedad de bajo costo, lo que permitiría hacer aún más eficiente la tecnificación del riego. “Ya hicimos pruebas en nuestro Centro Demostrativo de Quillota con sensores que tienen un valor comercial de seis mil pesos y que duran nueve meses. El próximo mes haremos otra prueba en el campo de una agricultora de Quebrada Alvarado y con ella iremos midiendo cuánta agua necesitan sus cultivos”, indicó Roberto Tapia.

Cambio climático

De acuerdo con el profesor, los efectos del cambio climático ya se están sintiendo en algunos frutales de temporada, como los duraznos y las peras. “Están muy atrasados, todavía están floreciendo cuando se supone que la floración se hace en el mes de septiembre. Por otro lado, los paltos están dando mucha producción a diferencia de años anteriores”.

La principal recomendación para esta temporada es saber cuándo regar. Roberto Tapia sugiere que “si riego a las 10 de la mañana, el agua penetra en el suelo de 10 a 12, dependiendo del día, el resto se evapora. Si riego en la noche, el agua estará todas esas horas penetrando el suelo hasta llegar a las raíces y al otro día se evapora lo que queda”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

6 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

6 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

12 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace