Categorías: VALPARAÍSO

Tecnificación del riego: El sistema que será clave para la producción agrícola en la región

Roberto Tapia, jefe de carrera Técnico Agrícola CFT Santo Tomás Viña del Mar aseguró que con esta tecnología se puede aprovechar un 80% de los recursos hídricos.

De acuerdo con las proyecciones meteorológicas, este verano podría ser uno de los más calurosos de la historia. Una situación que podría poner en peligro la producción de frutas y verduras de la región de Valparaíso, especialmente en el caso de los pequeños agricultores.

Si bien hace algunos meses el Congreso aprobó la Ley de Riego donde se entregarán recursos para tecnificar el riego, todavía muchos productores continúan utilizando el mismo método para regar sus cultivos a pesar de la escasez del agua.

“Hace 20 años cuando existía el riego tradicional por surco había un 20% de eficiencia, eso quiere decir que, de 100 litros de agua, solo se aprovechaban 20 litros y el resto se perdía. Pero ahora falta el agua, entonces quienes sigan utilizando el método tradicional, estarán perdidos”, aseguró Roberto Tapia, jefe de carrera Técnico Agrícola CFT Santo Tomás Viña del Mar.

Al tecnificar el riego, los agricultores pueden pasar de ese 20% de eficiencia a un 80%. “Para tener un buen rendimiento en el cultivo, el agua es la que manda, si falta se podrían producir problemas de abastecimiento y producción”.

Por eso es importante que los pequeños agricultores realicen el cambio y tecnifiquen su riego. “También será importante cuándo y cuánto voy a regar, porque lo que hacen muchos es regar al ojo, pero no saben si el agua que está en el suelo es suficiente para que la planta la absorba”, agregó el docente.

Actualmente la carrera de Técnico Agrícola está realizando pruebas con sensores de humedad de bajo costo, lo que permitiría hacer aún más eficiente la tecnificación del riego. “Ya hicimos pruebas en nuestro Centro Demostrativo de Quillota con sensores que tienen un valor comercial de seis mil pesos y que duran nueve meses. El próximo mes haremos otra prueba en el campo de una agricultora de Quebrada Alvarado y con ella iremos midiendo cuánta agua necesitan sus cultivos”, indicó Roberto Tapia.

Cambio climático

De acuerdo con el profesor, los efectos del cambio climático ya se están sintiendo en algunos frutales de temporada, como los duraznos y las peras. “Están muy atrasados, todavía están floreciendo cuando se supone que la floración se hace en el mes de septiembre. Por otro lado, los paltos están dando mucha producción a diferencia de años anteriores”.

La principal recomendación para esta temporada es saber cuándo regar. Roberto Tapia sugiere que “si riego a las 10 de la mañana, el agua penetra en el suelo de 10 a 12, dependiendo del día, el resto se evapora. Si riego en la noche, el agua estará todas esas horas penetrando el suelo hasta llegar a las raíces y al otro día se evapora lo que queda”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

3 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

4 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

4 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

9 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

9 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

17 horas hace