Categorías: VALPARAÍSO

Desertificación y Sequía en Valparaíso: Desafíos y Oportunidades para la Horticultura

Ing. Agr. Vanessa Lazo Ahumada
Jefa de Carrera Técnico Agrícola CFT Santo Tomás Viña del Mar

La región de Valparaíso en Chile, conocida por su diversidad geográfica y climática, enfrenta desafíos significativos debido a la desertificación y sequía, fenómenos que se han intensificado en las últimas décadas. La horticultura, una actividad económica clave en la región, se ve directamente afectada por estas condiciones adversas, poniendo en riesgo tanto la producción agrícola como la seguridad alimentaria.

La desertificación, definida como la degradación de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas, se ha convertido en un problema alarmante en Valparaíso. Factores como el cambio climático, la deforestación y las prácticas agrícolas insostenibles contribuyen a la pérdida de suelo fértil, reduciendo la capacidad de la tierra para soportar cultivos. En Valparaíso, la expansión urbana y la explotación excesiva de los recursos naturales han exacerbado este problema, transformando paisajes antes productivos en áreas estériles.

La sequía, un fenómeno recurrente en la región, agrava aún más la situación. Los patrones de lluvia se han vuelto erráticos, con largos períodos de sequía seguidos de precipitaciones intensas que no logran reponer los niveles de agua subterránea de manera sostenible. Esta irregularidad hídrica dificulta la planificación agrícola y afecta la calidad de los productos hortícolas, muchos de los cuales dependen de un suministro de agua constante para desarrollarse adecuadamente.

La horticultura en Valparaíso, famosa por su producción de frutas y hortalizas, se encuentra en una encrucijada. Los agricultores deben adaptarse a las nuevas realidades climáticas implementando prácticas más sostenibles y eficientes. El uso de tecnologías de riego por goteo, que permiten una distribución más precisa y eficiente del agua, es una solución potencial. Además, la implementación de cultivos resistentes a la sequía y la rotación de cultivos pueden ayudar a mantener la salud del suelo y reducir la vulnerabilidad de las tierras agrícolas a la desertificación.

Sin embargo, estas soluciones requieren inversión y apoyo gubernamental. Políticas públicas enfocadas en la conservación del agua y la restauración de suelos son esenciales. Programas de capacitación para agricultores en técnicas de cultivo sostenible pueden marcar la diferencia, al igual que la investigación y desarrollo en nuevas variedades de cultivos adaptadas a las condiciones cambiantes.

La comunidad agrícola de Valparaíso también debe considerar la importancia de la cooperación y el intercambio de conocimientos. La formación de cooperativas puede facilitar el acceso a recursos y tecnologías, además de promover prácticas agrícolas más resilientes. Enfrentar la desertificación y la sequía no es solo una cuestión de supervivencia económica, sino también de sostenibilidad a largo plazo para las generaciones futuras.

En resumidas cuentas, la región de Valparaíso enfrenta un desafío significativo debido a la desertificación y la sequía, pero con un enfoque integral y colaborativo, es posible mitigar estos efectos y asegurar un futuro más prometedor para la horticultura y la seguridad alimentaria en la región.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

20 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

20 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 día hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

1 día hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

1 día hace