Categorías: VALPARAÍSO

Halloween se remonta a más de 2.500 años: historiador explicó el origen de la tradición

· El concepto de la festividad se conoce en el país desde los años 50.

· Los romanos y la comunidad celta rendían tributo y se conectaban con sus antepasados con disfraces temáticos y máscaras alusivas que vestían para el día de la llegada de los espíritus.

Este martes 31 de octubre es la noche de Halloween, la festividad se remonta a las antiguas civilizaciones, particularmente a la antigua Roma y el mundo celta en el hemisferio norte.

El historiador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Paulo Donoso, explicó que en ambas culturas europeas las ceremonias simbólicas para entrar en contacto con el inframundo o el mundo de los muertos era parte de su cotidianidad.

“Los romanos les daban un valor muy grande a sus antepasados, eran divinizados y se conectaban con ellos a través de una piedra que unía a los dos mundos durante un ritual donde generaban esta conexión para que los espíritus salieran de noche y recorrieran las ciudades”, explicó el académico del Instituto de Historia.

En ese contexto es que los romanos los honraban vistiendo atuendos especiales. “Hace 2.500 años ellos les rendían tributo usando trajes alusivos con máscaras distintivas y elementos propios”, sostuvo Donoso. “Aquella ceremonia se realizaba en un día particular que coincidía en estas fechas”, agregó el historiador.

En paralelo, la comunidad celta instauraba sus propios homenajes a seres admirados que, según la comunidad, se encontraban en otra dimensión, esto era invalidado por los grupos cristianos que se oponían a estas costumbres y así dieron espacio a la fiesta de Todos los Santos.

La palabra Halloween procede de la expresión “All Hallow Eve” (víspera de Todos los Santos), la cual en Chile se celebra hace relativamente poco tiempo. “La festividad tiene más de 2.500 años de antigüedad y llegó al país recién en el Siglo XX marcada por las costumbres estadounidenses en torno a un valor comercial que genera ingresos económicos en el mercado. Este concepto se empieza a conocer a mitad de los años 50 en contexto del “boom” de las relaciones entre EE.UU y Chile”, finalizó el historiador.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Facultad de Filosofía y Humanidades UACh conmemoró 52 años del golpe de Estado en tradicional “Septiembre: Vivo en la memoria”

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile desarrolló una nutrida…

4 horas hace

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

4 horas hace

Maratonista olímpico e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, estará presente en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio

Hugo Catrileo Tapia del Team JAc y seleccionado nacional, será uno de los 2.000 atletas…

5 horas hace

Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

Una masiva participación marcó la jornada donde se certificó a jóvenes en educación financiera, destacando…

5 horas hace

Cholchol celebró un nuevo aniversario patrio con multitudinario desfile y acto cívico

Cerca de 100 agrupaciones sociales, establecimientos educacionales y funcionarios municipales marcharon en conmemoración de la…

5 horas hace

Marcelo Salas anuncia a Arturo Sanhueza como nuevo entrenador de Deportes Temuco

El histórico excapitán del “Pije” y referente de Colo Colo tendrá su primera experiencia como…

6 horas hace