Categorías: VALPARAÍSO

Halloween se remonta a más de 2.500 años: historiador explicó el origen de la tradición

· El concepto de la festividad se conoce en el país desde los años 50.

· Los romanos y la comunidad celta rendían tributo y se conectaban con sus antepasados con disfraces temáticos y máscaras alusivas que vestían para el día de la llegada de los espíritus.

Este martes 31 de octubre es la noche de Halloween, la festividad se remonta a las antiguas civilizaciones, particularmente a la antigua Roma y el mundo celta en el hemisferio norte.

El historiador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Paulo Donoso, explicó que en ambas culturas europeas las ceremonias simbólicas para entrar en contacto con el inframundo o el mundo de los muertos era parte de su cotidianidad.

“Los romanos les daban un valor muy grande a sus antepasados, eran divinizados y se conectaban con ellos a través de una piedra que unía a los dos mundos durante un ritual donde generaban esta conexión para que los espíritus salieran de noche y recorrieran las ciudades”, explicó el académico del Instituto de Historia.

En ese contexto es que los romanos los honraban vistiendo atuendos especiales. “Hace 2.500 años ellos les rendían tributo usando trajes alusivos con máscaras distintivas y elementos propios”, sostuvo Donoso. “Aquella ceremonia se realizaba en un día particular que coincidía en estas fechas”, agregó el historiador.

En paralelo, la comunidad celta instauraba sus propios homenajes a seres admirados que, según la comunidad, se encontraban en otra dimensión, esto era invalidado por los grupos cristianos que se oponían a estas costumbres y así dieron espacio a la fiesta de Todos los Santos.

La palabra Halloween procede de la expresión “All Hallow Eve” (víspera de Todos los Santos), la cual en Chile se celebra hace relativamente poco tiempo. “La festividad tiene más de 2.500 años de antigüedad y llegó al país recién en el Siglo XX marcada por las costumbres estadounidenses en torno a un valor comercial que genera ingresos económicos en el mercado. Este concepto se empieza a conocer a mitad de los años 50 en contexto del “boom” de las relaciones entre EE.UU y Chile”, finalizó el historiador.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

26 minutos hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

31 minutos hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

34 minutos hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

38 minutos hace

Puerto Varas consolida su liderazgo como polo nacional de biotecnología

Autoridades anuncian la aprobación del StartupLab Los Lagos y dan inicio a la Biotech Week…

40 minutos hace

UACh: Curso de briófitas atrajo a profesionales y estudiantes interesados en este valioso ecosistema

Teoría y práctica introdujeron a los asistentes en el mundo de los musgos, plantas de…

43 minutos hace