Categorías: VALPARAÍSO

Halloween se remonta a más de 2.500 años: historiador explicó el origen de la tradición

· El concepto de la festividad se conoce en el país desde los años 50.

· Los romanos y la comunidad celta rendían tributo y se conectaban con sus antepasados con disfraces temáticos y máscaras alusivas que vestían para el día de la llegada de los espíritus.

Este martes 31 de octubre es la noche de Halloween, la festividad se remonta a las antiguas civilizaciones, particularmente a la antigua Roma y el mundo celta en el hemisferio norte.

El historiador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Paulo Donoso, explicó que en ambas culturas europeas las ceremonias simbólicas para entrar en contacto con el inframundo o el mundo de los muertos era parte de su cotidianidad.

“Los romanos les daban un valor muy grande a sus antepasados, eran divinizados y se conectaban con ellos a través de una piedra que unía a los dos mundos durante un ritual donde generaban esta conexión para que los espíritus salieran de noche y recorrieran las ciudades”, explicó el académico del Instituto de Historia.

En ese contexto es que los romanos los honraban vistiendo atuendos especiales. “Hace 2.500 años ellos les rendían tributo usando trajes alusivos con máscaras distintivas y elementos propios”, sostuvo Donoso. “Aquella ceremonia se realizaba en un día particular que coincidía en estas fechas”, agregó el historiador.

En paralelo, la comunidad celta instauraba sus propios homenajes a seres admirados que, según la comunidad, se encontraban en otra dimensión, esto era invalidado por los grupos cristianos que se oponían a estas costumbres y así dieron espacio a la fiesta de Todos los Santos.

La palabra Halloween procede de la expresión “All Hallow Eve” (víspera de Todos los Santos), la cual en Chile se celebra hace relativamente poco tiempo. “La festividad tiene más de 2.500 años de antigüedad y llegó al país recién en el Siglo XX marcada por las costumbres estadounidenses en torno a un valor comercial que genera ingresos económicos en el mercado. Este concepto se empieza a conocer a mitad de los años 50 en contexto del “boom” de las relaciones entre EE.UU y Chile”, finalizó el historiador.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

14 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

14 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

14 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

14 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

14 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

14 horas hace