Categorías: VALPARAÍSO

Halloween se remonta a más de 2.500 años: historiador explicó el origen de la tradición

· El concepto de la festividad se conoce en el país desde los años 50.

· Los romanos y la comunidad celta rendían tributo y se conectaban con sus antepasados con disfraces temáticos y máscaras alusivas que vestían para el día de la llegada de los espíritus.

Este martes 31 de octubre es la noche de Halloween, la festividad se remonta a las antiguas civilizaciones, particularmente a la antigua Roma y el mundo celta en el hemisferio norte.

El historiador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Paulo Donoso, explicó que en ambas culturas europeas las ceremonias simbólicas para entrar en contacto con el inframundo o el mundo de los muertos era parte de su cotidianidad.

“Los romanos les daban un valor muy grande a sus antepasados, eran divinizados y se conectaban con ellos a través de una piedra que unía a los dos mundos durante un ritual donde generaban esta conexión para que los espíritus salieran de noche y recorrieran las ciudades”, explicó el académico del Instituto de Historia.

En ese contexto es que los romanos los honraban vistiendo atuendos especiales. “Hace 2.500 años ellos les rendían tributo usando trajes alusivos con máscaras distintivas y elementos propios”, sostuvo Donoso. “Aquella ceremonia se realizaba en un día particular que coincidía en estas fechas”, agregó el historiador.

En paralelo, la comunidad celta instauraba sus propios homenajes a seres admirados que, según la comunidad, se encontraban en otra dimensión, esto era invalidado por los grupos cristianos que se oponían a estas costumbres y así dieron espacio a la fiesta de Todos los Santos.

La palabra Halloween procede de la expresión “All Hallow Eve” (víspera de Todos los Santos), la cual en Chile se celebra hace relativamente poco tiempo. “La festividad tiene más de 2.500 años de antigüedad y llegó al país recién en el Siglo XX marcada por las costumbres estadounidenses en torno a un valor comercial que genera ingresos económicos en el mercado. Este concepto se empieza a conocer a mitad de los años 50 en contexto del “boom” de las relaciones entre EE.UU y Chile”, finalizó el historiador.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

10 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

10 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

10 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

10 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

10 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

10 horas hace