Categorías: ACTUALIDAD

Halloween a la chilena: entre brujas y santos

Por María Gabriela Huidobro, académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.

Todos los años, a fines de octubre, se repite en Chile una escena particular: mientras algunos niños recorren disfrazados las calles pidiendo dulces, otros adultos fruncen el ceño ante lo que consideran una importación cultural ajena o artificial, un gesto de rendición frente a la globalización y el consumismo. Es probable que esta disquisición se haya comentado entre muchas familias: Halloween, dicen unos, no tiene nada que ver con nuestras costumbres. Pero la historia, como siempre, es más compleja.

La llamada “noche de brujas” tiene raíces muy antiguas. Su origen se remonta a la festividad celta de Samhain, una celebración del fin de la cosecha en la que se creía que el mundo de los vivos y el de los muertos se conectaban, precisamente, la noche de cada 31 de octubre. Se trata de un imaginario que, con sus distintas diferencias y terminologías, podemos hallar en sus fundamentos en muchas culturas antiguas alrededor del mundo.

Con la expansión del cristianismo, esta fecha se resignificó como la “víspera del Día de Todos los Santos” (All Hallows’ Eve, de lo que deriva el nombre Halloween), y con el tiempo se mezcló con costumbres populares, intercambios culturales y el impulso comercial moderno.

En ese sentido, definirla como una copia importada que debe rechazarse implica desconocer cómo funcionan, en parte, las culturas. Ninguna tradición nace pura ni permanece intacta: la cultura siempre resulta de cruces, préstamos y reelaboraciones. La recepción cultural nunca es pasiva. Cuando una práctica llega a otro contexto, no se imita de forma mecánica, más bien, se reinterpreta, se adapta, se transforma. En las calles chilenas, Halloween no es igual que en Estados Unidos: los disfraces, decoraciones o formas de celebración generan su propia versión local, con su propio tono, humor y creatividad.

Así, esta fecha puede invitarnos a mirar nuestras propias raíces. En América Latina, el Día de Todos los Santos ha tenido siempre un sentido profundo de memoria y encuentro. En México, por ejemplo, el Día de Muertos es una síntesis notable entre la cosmovisión indígena y la tradición cristiana. En Chile también persiste la costumbre de muchas familias de acudir al cementerio con flores, comidas y música, dando continuidad a una herencia que vale la pena mantener viva.

Más que rechazar Halloween o rendirse ante él, tenemos la oportunidad de darle un sello propio a estas fechas, comprendiendo que las culturas dialogan y se enriquecen cuando hay conciencia de lo propio. Resistirse a toda influencia externa puede ser un esfuerzo estéril, pero perder la memoria de nuestras tradiciones sería peor. Toda cultura viva, como la nuestra, siempre está en movimiento.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Emotiva Inauguración y Corte de Cinta del Proyecto de Conservación del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue

El Servicio Local realizó la Ceremonia de Inauguración del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio…

35 minutos hace

Actualización tecnológica: HRA ahora puede realizar resonancias magnéticas cardiacas avanzadas

Una actualización tecnológica en el sistema de resonancia magnética permitió al Hospital Regional de Antofagasta…

43 minutos hace

Corporación Amigos de Panguipulli celebra los 18 años de la Región de Los Ríos con el exitoso estreno de “Vapor Enco: una travesía infinita”

El Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli estrenó con éxito la obra multidisciplinaria “Vapor…

1 hora hace

Insólito: Imputado en Operación Imperio pidió suspender medidas cautelares para viajar a México después de su matrimonio

El Juzgado de Garantía de Temuco rechazó la solicitud de R.A.C.C., acusado como principal testaferro…

1 hora hace

Multinacional brasileña proyecta abrir franquicia en Valparaíso y Viña del Mar como parte de su expansión en Chile

Una de las mayores redes latinoamericanas de arriendo de maquinaria y herramientas para la construcción,…

2 horas hace

Famagro Drone Academy: la academia de La Araucanía que forma pilotos de drones certificados en Chile

· Con cursos teóricos y prácticos bajo la normativa DGAC, Famagro Drone Academy busca profesionalizar…

2 horas hace