Se trata de la bióloga marina Marcela Ruiz Aguilar, la agrónoma Ana Jans Sauterel y la médico veterinaria Marcela Paz Delgado.
Tres alumni de la Universidad Austral de Chile fueron reconocidas entre las Mujeres Líderes de nuestro país, premio otorgado por El Mercurio y Mujeres Empresarias Chile que destaca a quienes generan un impacto real en su entorno, liderando con visión, compromiso y excelencia en cinco categorías.
Una de las reconocidas fue la alumni de biología marina UACh Marcela Ruiz Aguilar, fundadora y CEO de Acústica Marina, donde lidera el desarrollo de soluciones pioneras en hidroacústica impulsadas por inteligencia artificial. Es la creadora de la primera red de boyas inteligentes de Latinoamérica, un hito tecnológico que posiciona a la región a la vanguardia de la conservación marina. Su trabajo transforma el conocimiento científico en herramientas de impacto tangible para la protección de los ecosistemas oceánicos. Su liderazgo innovador ha sido reconocido mundialmente por medios como Forbes, BBC y Deutsche Welle, y ha sido galardonada con prestigiosos premios como Women in Tech «Most Disruptive» (Emiratos Árabes/Latam) y el Premio Nacional de Innovación AVONNI.
Para Marcela Ruiz, “éste es un reconocimiento que me alegra mucho, porque reconoce el trabajo de todo el equipo de Acústica Marina y de la labor bien hecha. Hoy con este reconocimiento en la categoría empresaria siento también que se pone en valor a las empresas de base científica tecnológicas (de regiones) lideradas por mujeres que sin duda son quienes están trabajando para lograr los cambios necesarios en materia ambiental, social y económica”.
Añadió que “los desafíos son seguir contribuyendo con nuestra tecnología a la sostenibilidad oceánica del país y la región. Mostrando que es posible hacer tecnología de frontera de Chile para el mundo”.
También fue destacada la alumni de Agronomía UACh, Ana Jans Sauterel, en la categoría Servicio Público. Gerente de Aproleche Osorno A.G., asociación gremial que representa a los productores de leche de la provincia de Osorno, ha liderado el desarrollo del sector lácteo, a través del trabajo con actores públicos y privados, así como también apoyo a la producción, innovación, calidad de leche y promoción del consumo de leche. Su experiencia laboral en importantes empresas nacionales y transnacionales, tales como Todoagro, Nestlé y Copeval, le ha permitido aportar al fortalecimiento y desarrollo de la industria lechera, promoviendo iniciativas que buscan mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector. También es directora en el Consorcio Lechero, presidenta de la Mesa Ganadera para una Región Sostenible e Inclusiva, Vicepresidenta del Programa Territorial Integrado de la Carne y Coordinadora del Grupo de Transferencia Tecnológica GTT La Junta.
Igualmente recibió este premio Marcela Paz Delgado U., médico veterinario UACh y fundadora y CEO de Sudvet Corp, empresa pionera en innovación biotecnológica para la salmonicultura. Ha impulsado alternativas no farmacológicas que reducen en un 40% el uso de antiparasitarios y disminuyen el consumo de antibióticos, fortaleciendo el bienestar animal, la sostenibilidad ambiental y la competitividad internacional del sector. La alumni UACh es experta en estrategias de salud y producción de peces, negocios, desarrollo de productos naturales y proyectos farmacéuticos, normativa y medio ambiente. Posee una amplia trayectoria en la industria acuícola
Manifestó que “me llena de orgullo ver a tantas mujeres siendo reconocidas en distintos ámbitos. Estos premios no se tratan de género, sino de impacto: del efecto que nuestras decisiones, nuestra fuerza, actitud, convicciones y compromiso tienen sobre el futuro, la sociedad y el medio ambiente. La motivación que me llevó a crear Sudvet nació de una convicción profunda: que la salmonicultura puede desarrollarse bajo modelos de innovación verdaderamente sustentables. Modelos que promuevan el bienestar animal y la resiliencia; que protejan el medio ambiente a través de alternativas botánicas eficaces y científicamente comprobadas; soluciones que no comprometan el equilibrio natural y que fortalezcan la confianza de los consumidores y las comunidades”.
Recalcó que “este reconocimiento me llena de alegría y orgullo, no solo por el trabajo realizado, sino también por la evolución positiva y la apertura de la industria a la innovación. Pero, sobre todo, me compromete aún más a seguir impulsando cambios reales e inspirar a las nuevas generaciones a no ser simples espectadores, sino protagonistas: a mantener viva la actitud de mover la historia y crear rumbos sostenibles para un mundo mejor”.
El proyecto propone un modelo de asistencia tecnológica inclusiva que podría transformar la manera en…
Desde el barrio Poniente hasta la Zona del Clot en Barcelona, las hamburguesas del Chef…
• La casa de estudios confirma su liderazgo en sostenibilidad universitaria al cumplir el 100%…
Frente al sostenido incremento de enfermedades respiratorias en la provincia, el Servicio de Salud Chiloé,…
La comuna avanza con fuerza en el plan de reparación de calles, así lo manifestó…
En presencia de autoridades regionales y representantes de la Universidad de Los Lagos, el gobierno…