AULA regresa al FICValdivia: un espacio donde el pensamiento crítico se ejercita

Tehani Staiger_2

AULA, espacio formativo del área Industria del Festival Internacional de Cine de Valdivia, vuelve este año con una programación que combina talleres, masterclass, charlas y foros para fomentar la innovación, la experimentación y la circulación de saberes en torno al audiovisual. Este programa parte de Encuentros Australes (EEAA), se ha consolidado como un punto de encuentro entre estudiantes, realizadores y la comunidad creativa local e internacional.

Gracias al apoyo del Comité de Fomento Los Ríos de Corfo, a través de su programa Viraliza, AULA se consolida como un espacio que cruza generaciones y disciplinas, donde el aprendizaje se transforma en práctica compartida y el cine se entiende como un territorio en constante movimiento. Con actividades que van desde la técnica fílmica hasta la reflexión crítica, la invitación es a participar, mirar y experimenta

Programación Aula

Del sur al mundo: la internacionalización del cine chileno

Moderada por Tehani Staiger, directora de Encuentros Australes y con la participación de Tanya Valette de República Dominicana y Paula Gastaud de Brasil, esta conversación abordará experiencias y estrategias para fortalecer la circulación internacional del cine chileno. Se realizará el martes 14 de octubre a las 15:30 hrs. en la Carpa CECS, y contará con transmisión en vivo por YouTube y Facebook Live del Festival.

Masterclass performativa en Super 8 mm y 16 mm

La cineasta alemana Helga Fanderl de Alemania, ofrecerá una clase dedicada a los procesos creativos en película fílmica y las posibilidades performativas del material analógico. La sesión se realizará el martes 14 de octubre, a las 15:30 hrs. en la Sala Paraninfo de la UACh, con transmisión en vivo.

Grabar video 360° para realidad virtual y salas inmersivas

Este taller de Damián Turkieh, abordará los desafíos técnicos y narrativos del video 360° para entornos VR e inmersivos. Se llevará a cabo el martes 14 de octubre a las 15:00 hrs. en Los Canelos, como parte del programa formativo de AULA.

Sesión de cortometrajes en 16 mm

La realizadora canadiense  Rhayne Vermette, presentará una selección de cortometrajes en 16 mm y dialogará sobre su proceso creativo. Las funciones serán el miércoles 15 a las 15:30 hrs y el viernes 17 de octubre a las 12:45 hrs en la Sala Paraninfo UACh. Contará con transmisión en vivo.

Escrito y performance en 16 mm

La artista e investigadora española Esperanza Collado, presentará una masterclass que cruza escritura, cuerpo y proyección fílmica. Se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre a las 18:00 hrs. en Galería Réplica..

¡AGUANTE!: Prisma Distribución y FECIUCH 

Experiencias universitarias que no se rinden

Esta actividad en formato charla,  se centra en el relato de las  experiencias de dos grandes proyectos universitarios: Prisma Distribución (PUC) y el Festival FECIUCH (U. de Chile); ambos proyectos gestionados por los propios estudiantes en modo voluntariado, que se han hecho cargo de manera exitosa y creativa de las problemáticas de circulación de las películas  de escuela. Organizado por  RUCA y Encuentros Australes Se realizará el miércoles 15 de octubre a las 15:30 hrs. en la Carpa CECS.

Foro de estudiantes RUCA: “En un océano de imágenes globales, ¿cómo filmar nuestra identidad?”

Por segundo año consecutivo , RUCA , la Red Universitaria de Cine y Audiovisual, organiza en el contexto del FICValdivia  un foro de conversación  donde los estudiantes tienen la palabra para opinar y establecer posiciones sobre problemáticas que afectan su formación y su desempeño profesional futuro. Este año,  el tema asumirá  la tensión entre globalización e identidad en el cine. Se llevará a cabo el sábado 18 de octubre a las 12:00 horas en la Carpa CECS.

Revisa toda la programación e información del FICValdivia en https://32.ficvaldivia.cl/.

1 portada (1)

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*