Categorías: LOS RÍOS

La UACh se integra como Socio Académico del Centro Mærsk Mc-Kinney Møller para el Transporte Marítimo con Cero Carbono

La asociación apoya un mayor intercambio de conocimientos y colaboración entre investigadores y profesionales de la industria, al tiempo que fomenta el desarrollo de futuros profesionales marítimos y facilitadores de la transición.

En un hito que refuerza la colaboración entre la industria y la academia a nivel internacional, la Universidad Austral de Chile (UACh) se incorpora como Socio Académico del Centro Mærsk Mc-Kinney Møller para el Transporte Marítimo con Cero Carbono (MMMCZCA), institución líder mundial en investigación y desarrollo para la descarbonización del sector marítimo.

Como Socio Académico, la UACh aportará sus capacidades y conocimientos que promueven los esfuerzos en esta línea a través de investigación, desarrollo e innovación. “Esto se traduce en colaboración por supuesto, pero enfocada en potenciar las capacidades de ambas instituciones en pos del propósito y la misión del Centro” señala el académico del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas, Joel Pérez quien participa activamente en esta alianza.

La colaboración entre ambas instituciones tiene como antecedente el Proyecto de Corredor Verde para la Acuicultura, impulsado por Mowi Chile junto al MMMCZCA, el Ministerio de Energía, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la UACh. Esta iniciativa, en la que inicialmente participó el Núcleo Invent UACh, se encuentra a la espera de resultados de estudios para abrir nuevas oportunidades de trabajo con investigadores de distintas facultades.

De esta forma esta alianza busca establecer el marco bajo el cual se realizará cooperación entre las partes que incluye compromisos y participación para apoyar al Centro en el logro de su misión y visión que considera el acelerar la descarbonización del sector marítimo a través de I+D aplicada. “En conjunto con todos sus asociados el centro busca facilitar el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías y generar confianzas en conceptos que permitan dirigir esfuerzos considerando todo el cambio regulatorio al que se está sometiendo el sector marítimo” explica el académico.

La UACh, al integrarse a este ecosistema global, no solo aportará su experiencia y conocimiento, sino que también accederá a información y experiencias de proyectos replicables en Chile, generando redes de apoyo con otros socios del Centro que permitirán implementar soluciones de manera más eficiente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Santo Tomás Viña del Mar desarrolla innovador prototipo de alerta temprana ante fugas de gas

La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación Social, busca prevenir accidentes domésticos y siniestros…

5 horas hace

Antofagasta será la primera ciudad del norte en contar con innovadora terapia de neuromodulación cerebral para autismo y adicciones

Centro pionero en este tipo de tratamientos en Latinoamérica tendrá primera sede en regiones, acercando…

5 horas hace

Tabaquismo pasivo: Un riesgo silencioso para el corazón de los no fumadores

Aunque no enciendan un cigarro, millones de personas están expuestas diariamente a los efectos dañinos…

5 horas hace

Uso de torniquetes en los campus

Señor Director: El reciente debate sobre la instalación de torniquetes en universidades, refleja una preocupación…

5 horas hace

Cyber Monday 2025: Cómo sacar el máximo provecho a las ofertas y estar prevenido ante potenciales estafas

Esta nueva versión reunirá a más de 650 marcas y, ante el aumento de las…

5 horas hace

Experto da 5 claves para ordenar finanzas en el último tramo del año incluyendo en CyberMonday

Con la llegada de octubre, comienza una etapa marcada por gastos estacionales que pueden desordenar…

5 horas hace