Laboratorio de Instituto de Microbiología Clínica UACh capacitó a profesional de Costa Rica

Rolando Guerrero, diplomado de Laboratorio de la Universidad de Costa Rica, viajó hasta Valdivia para realizar una pasantía de dos semanas en micología en la Universidad Austral de Chile.

IMG_0979

La visita del profesional se gestó gracias al contacto que inició el Laboratorio Clínico de la Universidad de Costa Rica con el Dr. Patricio Godoy, académico del Instituto de Microbiología y especialista en micología, con el objetivo de adquirir más conocimiento y nuevas técnicas para “poder ofrecerle a nuestra población universitaria, hospitalaria y demás personas que buscan una solución de salud con nosotros, más alternativas, mejores resultados y nuevas técnicas para implementar y un crecimiento en nuestro laboratorio”, contó el profesional Guerrero.

Y explicó: “Se desarrolló contacto con el Dr. Patricio que es una persona sumamente profesional, con un conocimiento increíble y que tiene mucho conocimiento en muchas áreas, especialmente en lo que es micología ya quien logré conocer en uno de los cursos anteriores que se dictó acá en la universidad. Se decidió entonces que era una oportunidad muy grande de venir acá, venir a la universidad y especialmente trabajar con él y llevarnos todo el conocimiento que él como profesional nos podía brindar”.

Respecto de su paso por Valdivia y por la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, comentó: “Ha sido maravilloso, de verdad, ha sido una experiencia muy buena, me llevó mucho conocimiento, y estar rodeado de personas, no solamente del doctor Godoy, sino otros profesionales del laboratorio que tienen mucho conocimiento y que además tienen la disposición de enseñarlo, de compartirlo. Ha sido muy emocionante aprender, estar al lado de personas que saben mucho y que además son muy buenas personas y que uno se siente muy cómodo con ellos y se va uno muy lleno”. de conocimiento y con toda la motivación para llegar a implementar todo lo aprendido al laboratorio clínico de la Universidad de Costa Rica”.

Añadió que “la universidad es un lugar increíble, es un lugar con mucha paz, mucho verde, es un ambiente muy bonito, entonces en realidad me voy encantado con el lugar en sí, me encantaría volver si se diera la oportunidad porque estar rodeado de la naturaleza lo motiva a uno a venir a aprender ya crecer. Agradecer de manera especial a todos los integrantes de la Alta Dirección del Laboratorio Clínico de la Universidad de Costa Rica que me permitieron venir y que son los encargados de que esto se pueda realizar ya la Dra. Rosada que fue la encargada de establecer el contacto para la pasantía y pues agradecer también la oportunidad que me dio y la elección para poder venir aquí”.

Pasantía

Durante las dos semanas de trabajo, el Dr. Godoy capacitó al profesional de Costa Rica en todo lo relacionado con la preparación de los medios de cultivo, cómo se siembran y los diferentes tipos de hongos, tanto hongos filamentosos como levadoriformes.

“Le enseñamos tanto lo teórico como lo práctico, pero sobre todo lo práctico. Rolando se dedicó a preparar todos los medios de cultivo para que lo puedan implementar en la Universidad y también en los hospitales públicos y privados de Costa Rica, porque esa es la función”, destacó el profesor Godoy.

Respecto de la visita del profesional, resaltó que fue una experiencia enriquecedora para todo el cuerpo docente del Instituto de Microbiología Clínica, así como para el personal técnico de los laboratorios. “Hemos participado todos en su desarrollo, en la práctica que él ha realizado. Porque también ha visto biología molecular y no solamente ha trabajado en el Instituto de Microbiología Clínica, sino que también tuvo la posibilidad de estar en el laboratorio de Australomics. Entonces se va a llevar un bagaje completo de lo que nosotros en microbiología y lo que hacemos en los laboratorios del área en la Universidad Austral de Chile”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*