Categorías: LOS RÍOS

Investigador del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile Dr. Antonio Zumelzu, expuso en “Seminario sobre entornos, salud y equidad” en Coyhaique

La jornada abordó la importancia de los entornos urbanos y su influencia en la salud de las personas, temática que se ha convertido en un desafío para la planificación, el diseño de las ciudades, y la disposición de las zonas verdes en los espacios públicos.


Invitado por la Seremi de Salud de Aysén, el investigador Director de Estudios de Postgrado de la Universidad Austral de Chile, Dr. Antonio Zumelzu, participó la semana pasada como expositor en el “III Seminario Regional sobre Salud Pública: Entornos, Salud y Equidad”, realizado en la región de Aysén.

En la ocasión el académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile, el arquitecto Dr. Zumelzu, presentó “Cómo los espacios verdes urbanos influyen en nuestras emociones y bienestar mental”, con interesantes resultados y evidencias recogidas en las ciudades de Osorno y Valdivia, sosteniendo que “los espacios verdes y pequeñas plazoletas pueden generar beneficios emocionales tan positivos como los que entregan los parques urbanos, desde la visualización y el contacto con la naturaleza”.

“Los resultados muestran una prevalencia de emociones positivas de baja intensidad, como la tranquilidad y el disfrute, en calles con una alta diversidad de vegetación en platabandas y antejardines. Por el contrario, emociones negativas de alta intensidad, como el miedo y el estrés, se vinculan a calles con arbustos descuidados y falta de vegetación en platabandas”, agregó el PhD En Planificación Sostenible.

Estos hallazgos resaltan la importancia de la calidad y diversidad de la vegetación en el entorno urbano, con impactos en el bienestar que varían según la edad y el género, destaca el Dr. Zumelzu, subrayando que el identificar lugares de bienestar y malestar en los espacios públicos se convierte en un potente instrumento para orientar las inversiones públicas y promocionar entornos peatonales más saludables en ciudades.

Cabe mencionar que el Dr. Zumelzu lidera el proyecto Fondecyt Regular 1230027 “Bienestar mental y la influencia del lugar: Elementos del entorno construido que fomentan el bienestar mental en los espacios públicos de ciudades intermedias del sur de Chile”, el cual ya se encuentra en su última etapa de ejecución; desarrollado con los co-investigadores Dra. Geraldine Herrmann de la Universidad de Chile, Dr. Gastón Vergara del Instituto de Estadística y el Dr. Cristóbal Heskia del Instituto de Neurociencias Clínicas, ambos de la Universidad Austral de Chile, y los expertos internacionales Dr. Dietwald Gruehn de la TU Dortmund de Alemania, y la Dra. y Pauline Van den Berg de la TU Eindhoven, de Holanda; acompañados por el equipo técnico integrado por las arquitectas Mariana Estrada, Javiera Salinas, Ilee Aravena y Javier Rojas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

Este sábado 23 y domingo 24 de agosto, el Parque El Loa de la comuna…

48 minutos hace

Sabores del campo: Realizan taller de cocina ancestral para productoras agrícolas del Biobío

Se trató de una instancia para traspasar conocimientos y saberes de platos típicos, donde participaron…

1 hora hace

Rompecabezas, más que una entretención: Experta detalla 5 beneficios que proporcionan para el desarrollo infantil

Los rompecabezas no solo entretienen: también son una poderosa herramienta para estimular habilidades cognitivas, emocionales…

1 hora hace

Ludopatía: Cuando el juego deja de ser diversión

Valentina Morales Arriagada Directora Clínica de Atención Psicológica Universidad Andrés Bello – Sede Concepción La…

1 hora hace

Suplantación de identidad y consumidores: un desafío de seguridad digital

Por César Vargas Rojas, académico Facultad de Derecho, Universidad Andrés Bello.En un escenario cada vez…

1 hora hace

¿Puede el dolor musculoesquelético crónico asociarse a depresión?

Investigadores de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello midieron la relación entre depresión y dolor…

1 hora hace