Categorías: LOS RÍOS

Región de Los Ríos se alista para intenso sistema frontal: fuertes lluvias y vientos de hasta 100 km/h este fin de semana

Comunas como Corral, Panguipulli y Futrono recibirán entre 110 y 140 mm de precipitaciones entre sábado y domingo. Autoridades llaman a prepararse ante la posibilidad de cortes de luz, anegamientos y caída de árboles.

Un sistema frontal de gran magnitud, con características de temporal, afectará este fin de semana a la Región de Los Ríos, dejando intensas lluvias y vientos fuertes en diversas comunas. El evento climático, impulsado por un río atmosférico de categoría 2 a 3, se hará presente desde la mañana del sábado 14 hasta el domingo 15 de junio, extendiendo sus efectos incluso hasta el martes.

Según el Centro Europeo para Pronósticos a Mediano y Largo Plazo (ECMWF), comunas como Corral, Panguipulli y Futrono se verán fuertemente impactadas, con acumulaciones de agua caída que podrían alcanzar entre 120 y 140 mm en el caso de Corral y Futrono, y alrededor de 110 mm en Panguipulli.

Las probabilidades de precipitación superan el 90 % en toda la región desde las primeras horas del sábado, intensificándose durante la tarde y madrugada del domingo. El sistema frontal también traerá vientos que superarían los 100 km/h, lo que podría provocar interrupciones en el suministro eléctrico, caída de árboles, deslizamientos de tierra y bloqueos de caminos rurales y urbanos.

Este fenómeno meteorológico es parte de un evento mayor que afectará a 10 regiones del país, desde Coquimbo hasta Los Lagos, siendo Los Ríos una de las zonas más expuestas en el sur.

La combinación de lluvia intensa y viento fuerte requiere preparación de parte de la comunidad. Las autoridades y expertos recomiendan:

  • Evitar salidas innecesarias durante el fin de semana,

  • Asegurar techumbres, letreros y estructuras livianas,

  • Revisar y limpiar canaletas y desagües,

  • Preparar kits de emergencia con linternas, agua, alimentos y baterías cargadas,

  • Seguir las actualizaciones de organismos oficiales y municipales.

Además, se espera una importante acumulación de nieve en la cordillera andina durante el mismo período, especialmente en la Región de Ñuble, donde podrían caer más de un metro de nieve, lo que contribuirá al recurso hídrico en la temporada.

El sistema frontal estará “alimentado” por una onda corta asociada a inestabilidad atmosférica, lo que prolongará su presencia en el centro sur del país hasta el lunes 16 y martes 17 de junio.

La Dirección Meteorológica de Chile y los organismos de emergencia mantienen monitoreo constante y advierten que este podría ser uno de los eventos climáticos más intensos del año en la zona.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta y Mejillones constituyeron la Asociación de Municipalidades para la Seguridad del Norte

En un sencillo acto, pero importante por su trascendencia, las municipalidades de Antofagasta y Mejillones…

3 horas hace

Comunidad estudiantil de escuela Juan López participó de jornada dedicada a la interculturalidad y diversidad étnica

Instancia forma parte de las acciones efectuadas por el Ministerio de las Culturas a nivel…

3 horas hace

Nueva sede social de Rincón de Chahuilco de Río Negro ya cuenta con moderna instalación eléctrica

Programa “Conecta Tu Sede” de Saesa mejora espacios comunitarios con infraestructura segura y funcional. Con…

4 horas hace

USS llevará la educación a bordo del “Velero Escuela Centinela l” a comunidades educativas de Chiloé

Académicos y estudiantes de la USS llevarán el proyecto “Islas del Saber” a seis comunidades,…

4 horas hace

Festival de Cine Chileno FECICH invita a postular a su Competencia Radiografía Nacional FECICH 2026

Las postulaciones estarán abiertas hasta el lunes 3 de noviembre a través de www.fecich.cl Tras…

4 horas hace

Ya están abiertas las postulaciones a las salas cuna y jardines infantiles públicos para 2026

Desde el 20 de octubre y hasta el 5 de diciembre, las familias de todo…

4 horas hace