El fenómeno estará impulsado por un río atmosférico de categoría 2 a 3 —de un máximo de 5—, que afectará a diez regiones del país entre la mañana del sábado 14 y la madrugada del lunes 16 de junio. En la zona del Biobío, las probabilidades de precipitación superan el 90 % desde la mañana del sábado, intensificándose durante la tarde y madrugada del domingo.
Entre las comunas más golpeadas por el sistema destacan:
Tirúa y Curanilahue, donde se proyectan montos de 150 a 170 mm de agua caída,
Concepción, con precipitaciones entre 120 y 140 mm,
Cobquecura y Los Ángeles, con alrededor de 110 mm acumulados.
A esto se suman rachas de viento que podrían superar los 100 km/h, principalmente en sectores costeros y zonas de precordillera, lo que podría provocar interrupciones del suministro eléctrico, caída de árboles y bloqueos de caminos. Las condiciones de temporal podrían mantenerse al menos hasta la madrugada del domingo.
Como elemento positivo, este sistema frontal traerá consigo abundante nieve en la cordillera andina, especialmente en la Región de Ñuble, donde podrían caer más de un metro de nieve durante el fin de semana, lo cual es favorable para el abastecimiento hídrico.
El sistema se mantendría activo en el centro sur del país hasta el lunes 16 e incluso el martes 17 de junio, producto de una onda corta de inestabilidad atmosférica que mantendrá las lluvias en la zona central.
CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre…
El evento ocurrirá del 22 al 25 de octubre — Once años dando la bienvenida…
Esta condición, conocida también como “ojo vago o perezoso”, es la principal causa de ceguera…
En el marco de la solemne Eucaristía celebrada el pasado sábado en la Catedral de…
El cáncer de mama no sólo irrumpe en la vida de quien recibe el diagnóstico,…
Con una cálida invitación a la comunidad local y ante un entusiasta público, el estudio…