Categorías: LOS RÍOS

Río atmosférico llegará este sábado a Los Ríos con lluvias intensas en corto tiempo

El fenómeno activó alertas meteorológicas preventivas por parte de SENAPRED y la Dirección Meteorológica. Se esperan precipitaciones concentradas desde la costa hasta la cordillera.

Las autoridades meteorológicas han emitido alertas preventivas para la Región de Los Ríos ante la inminente llegada de un río atmosférico de categoría 1, que arribará este sábado 21 de junio acompañado de un sistema frontal que ya está comenzando a afectar la Patagonia.

El evento traerá consigo abundante vapor de agua desde el Pacífico, lo que intensificará las lluvias en la región, sobre todo en un corto periodo de tiempo, según explicó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Las precipitaciones afectarán desde la costa hasta la cordillera, con énfasis en zonas precordilleranas y rurales de comunas como Futrono, Lago Ranco, Panguipulli, Corral y Máfil, entre otras.

“Lo que caracterizará estas precipitaciones es su intensidad en corto periodo de tiempo”, señalaron desde Meteored.

Aunque el fenómeno es de baja categoría, su combinación con el sistema frontal aumentará la probabilidad de anegamientos, crecidas de esteros y deslizamientos en sectores inestables, lo que motivó la activación de protocolos preventivos por parte de SENAPRED.

El impacto más fuerte del binomio río atmosférico–sistema frontal se registrará en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y norte de Aysén, durante el sábado y madrugada del domingo.

Post-frente: ingreso de aire frío y posibles heladas

Tras el paso del sistema frontal, se espera la llegada de un anticiclón migratorio, que traerá temperaturas mínimas bajo cero en valles interiores de la zona sur y centro, comenzando la próxima semana. Las mínimas podrían llegar a -2 °C en algunos sectores de la región.

Las autoridades locales han llamado a la población a:

  • Evitar circular por caminos rurales o de riesgo durante las lluvias intensas.

  • Mantener limpios los sistemas de evacuación de aguas lluvias en hogares y predios.

  • Proteger cultivos y animales ante posibles heladas post-frente.

  • Seguir las actualizaciones de SENAPRED y la DMC a través de canales oficiales.

Aunque este evento puede resultar beneficioso en términos de acumulación hídrica, su intensidad localizada exige preparación y precaución, especialmente en zonas rurales, cordilleranas y sectores con historial de anegamientos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

En la oportunidad, parlamentarios manifestaron su respaldo al proyecto de Ley de Protección a Dirigentes…

12 horas hace

PUCV: Récord de 3.500 estudiantes marcó el Día Abierto previo al Proceso de Admisión 2026

Todos los campus, laboratorios y salas especializadas abrieron sus puertas para brindar la experiencia de…

12 horas hace

Villa Valdivieso en Antofagasta recuperará su multicancha tras ocho años de abandono

Después de 8 años en que la multicancha de Villa Valdivieso permaneció en deterioro y…

12 horas hace

Hermanos Bono de Pitrufquén representarán a Chile en campeonato internacional de taekwondo en Lima

Óscar y Leonella Bono, jóvenes promesas del taekwondo de La Araucanía, competirán en el President’s…

13 horas hace

Recinto EXPONOR-AIA se ilumina con solidaridad: gracias a empresas socias 300 niños disfrutaron de Tianfu

Un total de 300 niños y niñas de la Residencia de Menores de Antofagasta, la…

13 horas hace

Lautaro celebra en grande el día del niño: Toon Fest, cine gratuito y títeres

El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…

16 horas hace