Categorías: LOS RÍOS

Río atmosférico llegará este sábado a Los Ríos con lluvias intensas en corto tiempo

El fenómeno activó alertas meteorológicas preventivas por parte de SENAPRED y la Dirección Meteorológica. Se esperan precipitaciones concentradas desde la costa hasta la cordillera.

Las autoridades meteorológicas han emitido alertas preventivas para la Región de Los Ríos ante la inminente llegada de un río atmosférico de categoría 1, que arribará este sábado 21 de junio acompañado de un sistema frontal que ya está comenzando a afectar la Patagonia.

El evento traerá consigo abundante vapor de agua desde el Pacífico, lo que intensificará las lluvias en la región, sobre todo en un corto periodo de tiempo, según explicó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Las precipitaciones afectarán desde la costa hasta la cordillera, con énfasis en zonas precordilleranas y rurales de comunas como Futrono, Lago Ranco, Panguipulli, Corral y Máfil, entre otras.

“Lo que caracterizará estas precipitaciones es su intensidad en corto periodo de tiempo”, señalaron desde Meteored.

Aunque el fenómeno es de baja categoría, su combinación con el sistema frontal aumentará la probabilidad de anegamientos, crecidas de esteros y deslizamientos en sectores inestables, lo que motivó la activación de protocolos preventivos por parte de SENAPRED.

El impacto más fuerte del binomio río atmosférico–sistema frontal se registrará en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y norte de Aysén, durante el sábado y madrugada del domingo.

Post-frente: ingreso de aire frío y posibles heladas

Tras el paso del sistema frontal, se espera la llegada de un anticiclón migratorio, que traerá temperaturas mínimas bajo cero en valles interiores de la zona sur y centro, comenzando la próxima semana. Las mínimas podrían llegar a -2 °C en algunos sectores de la región.

Las autoridades locales han llamado a la población a:

  • Evitar circular por caminos rurales o de riesgo durante las lluvias intensas.

  • Mantener limpios los sistemas de evacuación de aguas lluvias en hogares y predios.

  • Proteger cultivos y animales ante posibles heladas post-frente.

  • Seguir las actualizaciones de SENAPRED y la DMC a través de canales oficiales.

Aunque este evento puede resultar beneficioso en términos de acumulación hídrica, su intensidad localizada exige preparación y precaución, especialmente en zonas rurales, cordilleranas y sectores con historial de anegamientos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

No es lo mismo opinar que argumentar: Queremos ciudadanos capaces de decidir

Por: Dr. Jaime Fauré, Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Andrés Bello, ChileHoy todo el…

2 minutos hace

Ya es una realidad: Congreso aprueba Ley de Fomento y Protección a la Artesanía

Desde hoy, el sector de la Artesanía cuenta con su propia Ley de Fomento y…

20 minutos hace

Minas chilenas operan con 70 % de energías limpias y adoptan mantenimiento prescriptivo con IA

Chile registra una inversión récord de USD 5.695 millones en renovables en 2024 — un…

31 minutos hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

38 minutos hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

49 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

1 hora hace