El equipo desarrolla diversas actividades de educación mediante charlas informativas, entrevistas en medios locales y material de difusión en salas de espera y/o ferias comunitarias.
Con el propósito de promover un uso racional, seguro y basado en la evidencia de los antimicrobianos, el Hospital Villarrica ha reforzado el trabajo de su Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA), desarrollado en coordinación permanente con el Programa de Control de Infecciones (IAAS). La iniciativa busca mejorar la calidad de la atención y contribuir activamente a la lucha contra la resistencia bacteriana, uno de los desafíos sanitarios más relevantes a nivel mundial.
Camila Román, encargada del PROA del establecimiento, explica que uno de los objetivos iniciales ha sido instalar el programa al interior de la comunidad hospitalaria. “Nuestro primer propósito es darnos a conocer: qué es el PROA, cuál es su esencia y quiénes lo conformamos. Necesitamos que los equipos sepan que estamos aquí para apoyar y orientar en el uso adecuado de antimicrobianos”, señaló.
Visitas clínicas y acompañamiento al equipo tratante
Entre las acciones implementadas, una de las más valoradas ha sido la realización constante de visitas clínicas semanales. Estas permiten evaluar casos de diversas especialidades, revisar tratamientos y entregar retroalimentación directa a los equipos tratantes.
Según explica Camila Román, esta cercanía ha permitido resolver una de las dudas más frecuentes: “Lo que más nos consultan es cuándo y a qué antimicrobianos desescalar una vez que conocemos los resultados de los cultivos, tanto en pacientes hospitalizados como en algunos casos ambulatorios”.
El PROA también lidera la elaboración y actualización de un conjunto de guías de práctica clínica, entre ellas neumonía grave adquirida en la comunidad, infecciones urinarias, profilaxis prequirúrgica, indicación de hemocultivos, manejo de infección por Clostridioides difficile, dosificación de vancomicina y patrones locales de susceptibilidad. Toda esta información se encuentra disponible en la página web del programa, la cual se actualiza periódicamente con la última evidencia.
Educación comunitaria
El equipo ha impulsado además acciones educativas dirigidas a usuarios y funcionarios. Durante la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana, cada año se realizan charlas, entrevistas radiales, difusión audiovisual en salas de espera y la instalación de un stand informativo en el acceso principal del hospital.
“La comunidad ha respondido muy bien. Las personas se acercan, preguntan, buscan resolver dudas y valoran mucho poder conversar abiertamente sobre el uso adecuado de antimicrobianos”, destacó Román.
Desafíos y proyecciones
Dentro de los desafíos del programa, uno de los principales es ampliar la participación de los equipos quirúrgicos y odontológicos para fortalecer la toma de decisiones clínicas en todas las áreas. Asimismo, existe una brecha en el ámbito digital, especialmente en herramientas informáticas que permitirían potenciar la gestión y análisis de datos.
A nivel interno, el equipo del programa trabaja en mantener una formación continua y fortalecer el trabajo conjunto entre farmacia, laboratorio y control de infecciones. “Nuestro desafío permanente es seguir creciendo como equipo y proyectar, a futuro, la posibilidad de integrarnos a un PRODIM, que permita optimizar también el diagnóstico microbiológico”, precisó Román.
The post Programa de Optimización de Antimicrobianos del Hospital Villarrica fortalece el uso responsable de antimicrobianos en la comunidad appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Especialistas nacionales e internacionales reflexionarán sobre la calidad de vida y el bienestar en personas…
El nuevo espacio en la ciudad de la reconocida marca abrió sus puertas entregando de…
En un punto de prensa realizado frente al edificio del Gobierno Regional, catorce consejeros y…
Una experiencia escénica para todo público invita a explorar los vínculos entre el agua y…
Artista regional se presentará en plaza Sotomayor de Valparaíso, este domingo 30 de noviembre, en…
El ascenso al Nevado de Sollipulli (2282 M.) no fue solo una hazaña deportiva, sino…