Categorías: LOS RÍOS

Saesa refuerza su plan de invierno para garantizar un suministro eléctrico continuo y de calidad

Las contemplan el despliegue de brigadas antes, durante y después de las emergencias climáticas, con foco en disminuir al mínimo la ocurrencia de cortes de medidas luz y reponer rápidamente el servicio en caso de que ocurran. También ponen especial foco en la atención prioritaria a electrodependientes.

Ante las complejas condiciones climáticas del sur de Chile, Saesa reforzó su plan de invierno para asegurar la calidad y continuidad del suministro eléctrico a millas de hogares.

“Como empresa, trabajamos para evitar en lo posible los eventos que puedan generar cortes de luz, pero cuando ocurren —ya sea por caída de árboles, voladuras de techos u otros factores externos— nuestro compromiso es responder rápidamente y reponer el servicio lo antes posible. Para eso, nuestro despliegue en terreno clave es”, señaló Darío Inostroza, jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Los Ríos.

Entre las principales medidas del plan destacan:

Brigadas reforzadas y anticipadas : equipos desplegados estratégicamente en terreno, con extensión de horarios para atender emergencias de forma rápida y segura antes, durante y después de los temporales de lluvia o nieve.

Monitoreo avanzado : uso de drones y sistemas de telecontrol para identificar puntos críticos en la red eléctrica y facilitar las reparaciones.

Generadores de respaldo y atención prioritaria para electrodependientes : protocolos especiales para garantizar el bienestar de quienes dependen vitalmente del suministro eléctrico, conforme a la normativa vigente.

Mantenimiento preventivo durante todo el año : labores de poda, despeje de fajas eléctricas y revisión de infraestructura para reducir riesgos de interrupciones.

Canales digitales activos y reforzados : botón “Estoy sin luz” en la web y app, mapa de desconexiones en línea, notificaciones personalizadas y atención en línea para informar a los clientes en tiempo real.

“El trabajo coordinado con autoridades locales y la comunidad es clave para reducir el impacto de las emergencias climáticas. En Saesa estamos comprometidos con mantener la confianza de nuestros clientes, y por eso no solo reforzamos nuestros equipos en terreno, sino que también invitamos a todos a usar nuestra aplicación y canales digitales, donde podrán informarse en tiempo real sobre su servicio, gracias a las notificaciones que llegan directamente al teléfono”, indicó el ejecutivo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

3 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

6 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

7 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

8 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

8 horas hace