La visita de la Dra. Gauché se enmarca en el Proyecto AUS2395, ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio UACh y financiado por el Mineduc.
Con el objetivo de dar a conocer su experiencia en vinculación con el medio (VcM), la Dra. Ximena Gauché Marchetti, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción y Presidenta de la Comisión de Vinculación con el Medio del CRUCH, visitó la Universidad Austral de Chile.
En ese marco, las actividades se iniciaron el lunes 28 de abril de 2025 con una reunión de trabajo, en la cual participó el Director (i) de Vinculación con el Medio, Guillermo D’Elía, además de representantes de diversas unidades estratégicas de la UACh pertenecientes a la Sede Valdivia y Puerto Montt.
“Sostuvimos una reunión de trabajo donde pudimos compartir experiencias sobre algunos de los temas que están hoy día abordándose por las universidades desde la entrada en vigor de los nuevos criterios de acreditación, los cambios que la Ley de Educación Superior introdujo el 2018 en esta materia; conversamos sobre los sistemas de registro que las universidades pueden desarrollar, sobre la forma de medir la contribución y el impacto, sobre la importancia de los procesos de socialización y de comunicación de las actividades de vinculación entre otros muchos temas”, dijo la Dra. Desmañado.
Es importante destacar que la visita de la Dra. Guaché es parte de las actividades del Proyecto AUS2395: “Desarrollo de un modelo de medición de impacto socioproductivo en la Universidad Austral de Chile, para optimizar su contribución en el territorio sur austral”, ejecutado por la Dirección de VcM de la UACh y financiado por el Mineduc.
Rectoría
En la Casa Central de la UACh, la Dra. Ximena Gauché se Reunión con el Rector, Dr. José Dörner; la Prorrectora, Dra. Ángara Zambrano; el Vicerrector Académico, Dr. Rubén Pulido; y el Director (i) de Vinculación con el Medio, Dr. Guillermo D’Elía, para dialogar sobre experiencias en vinculación con el medio.
En el encuentro, conversaron sobre cómo las universidades se hacen cargo de la vinculación con el medio. Esto, desde una mirada estratégica, ya que, según destacó la Dra. Gauché, “ambas universidades, la UACh y la UdeC, tienen mucho en común. Ambas tienen campus universitarios con fuerte arraigo regional, además de que ambas son universidades públicas no estatales que pertenecen al G9”.
El Rector de la UACh, Dr. José Dörner, valoró la visita de la Dra. Guachė, particularmente, porque fue una posibilidad de conocer experiencias en materia de Vinculación con el Medio a nivel de Educación Superior.
“Para nuestra universidad, potenciar y fortalecer las líneas de trabajo en esta materia, es fundamental para continuar con el vínculo que la UACh mantiene con la región y el país desde su fundación”, sostuvo el Rector.
Charla
La Dra. Ximena Gauché Marchetti, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC, expuso la conferencia “Vinculación con el medio universitario. Desde el marco teórico normativo al estado del arte de la educación superior chilena”.
En su ponencia se refirió a la agenda y momentos de la vinculación con el medio que transitan desde la extensión universitaria a la “tercera” misión universitaria, comentando algo de la historia en el siglo XX y lo que va del siglo XXI. Asimismo, abordó la vinculación con el medio universitario de acuerdo a la normativa vigente, incluyendo los cambios de la reforma de 2018.
A modo de contexto, se refirió a los tratados, instrumentos e institucionalidad internacional. En ese sentido la UNESCO planteó en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (junio de 2003) que “nunca antes en la historia el bienestar de las naciones ha estado tan estrechamente vinculado a la calidad y el alcance de sus sistemas e instituciones de enseñanza superior”. En tanto los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mencionan como meta 4.3 que “para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”.
La Dra. Ximena Gauché explicó que el actual proceso de certificación de acreditación a cargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) considera como una de sus dimensiones la vinculación con el medio. La CNA define que “la institución de educación superior debe contar con políticas y mecanismos sistemáticos de vinculación bidireccional con su entorno significativo local, nacional e internacional, y con otras instituciones de educación superior, que aseguren resultados de calidad. Asimismo, deberán incorporarse mecanismos de evaluación de la pertinencia e impacto de las acciones ejecutadas e indicadores que reflejen los aportes de la institución al desarrollo sustentable de la región y del país”.
Como conclusión, la expositora sostuvo que la vinculación con el medio en el 2025 es “un relato en plena construcción por las universidades chilenas”. Esto relaciona política, modelo e institucionalidad con identidad institucional, y acreditación, calidad y sus efectos legales y presupuestarios.
VcM UACh
El Director (i) de VcM, Dr. Guillermo D’Elía, destacó que la visita de la Dra. Gauché significó tener una extensa y fructífera jornada de reflexión e intercambio de ideas en torno a la vinculación con el medio.
“En las tres actividades que se desarrollaron durante su visita, una mesa de trabajo con actores vinculados a VcM, visita al rector y su gabinete y una charla abierta a la comunidad universitaria, se logró el objetivo de compartir distintas perspectivas y experiencias en torno a la VcM. Esto es importante dado que estamos trabajando en la actualización de la política universitaria de VcM y pronto nos embarcaremos en la creación del modelo de gestión de VcM; de igual forma, a mediano plazo la Universidad debe evaluar la institucionalidad relacionada a esta misión universitaria”, dijo el Director.
“Además, claro está, subyacente a todo esto está la próxima acreditación institucional, donde la VcM, en particular con relación a su articulación con la docencia y la investigación, desarrollo, innovación y creación artística, es central para poder renovar la acreditación de excelencia de la universidad. El desafío está en satisfacer estos estándares, sin dejar de lado la identidad y perfil de la universidad. La visita de la Dra. Gouché tributó con ideas y apuntes más que útiles para lograr ese fin. Ahora, solo queda reflexionar en equipo en torno a todo lo conversado y realizado el trabajo pendiente”, concluyó el Dr. D’Elía.
Leave a Reply