Categorías: LOS RÍOS

A falta de capibaras mejores son los coipos

Jadille Mussa, Académica de Arquitectura del Paisaje, U.Central

En la pluralidad de la fauna chilena, aunque no tengamos capibaras, los coipos pasan a ser su símil chileno ya que al igual que los roedores trasandinos son hermosos y merecen ser destacados. Estos encantadores animales, nativos de nuestro país, tienen una importancia ecológica significativa y aportan un valor estético a nuestros ecosistemas.

Los coipos son conocidos por su adaptabilidad, su cuerpo robusto y su pelaje café más bien oscuro y suave, que los hace fácilmente reconocibles. A menudo se les puede ver cerca de ríos, lagos y humedales, donde juegan un papel crucial en el equilibrio del ecosistema acuático. Su hábitat favorecido y su comportamiento semiacuático los convierten en un punto de interés tanto para los naturalistas como para los amantes de la naturaleza.

Al contrario de lo que sucede en otras partes de Sudamérica, donde los capibaras son comunes y son considerados un símbolo de la biodiversidad, en Chile podemos disfrutar de la singularidad de los coipos, que, aunque menos conocidos, son igualmente fascinantes. Su presencia en nuestros ecosistemas contribuye a la salud de las zonas húmedas y es vital para el ciclo natural de muchas especies.

Es fundamental apreciar y proteger a los coipos (que además son el símbolo de CONAF en Chile), así como su hábitat, para garantizar su bienestar y el de nuestro entorno natural. Si bien los capibaras pueden tener su lugar en la fauna sudamericana, los coipos debieran ser aclamados igual o más que otras especies del continente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace