ONG Coincide obtuvo el Sello en Prevención de Violencias de Género, de parte del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Los Lagos, cerrando así un proceso de capacitación para los equipos de los programas que lleva adelante la organización en la zona.
El equipo de prevención del SERNAMEG, ejecutado por el municipio de Puerto Montt, acompañó a ocho organizaciones en la creación de un plan integral que abarca sensibilización, capacitación y el diseño de herramientas de prevención.
En el caso de Coincide, fueron diez los equipos que se sumaron a esta etapa de aprendizaje, efectuada en sesiones en línea, entre los meses de julio y agosto de este año. Durante estas jornadas las profesionales encargadas territoriales del programa de prevención de las violencias de género, entregaron contenido actualizado para la sensibilización y conocimiento sobre enfoque de género, material didáctico y teórico sobre la temática, además de la realización de actividades prácticas para la reflexión y aprendizaje durante las sesiones.
La capacitación fue calificada como una instancia muy positiva por la directora del Programa AFT PF Puerto Varas – Cochamó, Andrea Bustos. “Se logró refrescar conocimientos, incorporar nuevas terminologías, además de favorecer la reflexión de todos los participantes del equipo, en relación a un mundo sin violencia. Si bien, la capacitación tenía relación directa con la violencia de género, podemos visualizar algunas pautas que están instauradas desde años, que no favorecen la inclusión o empatía hacia otros seres humanos. Más bien, apoya las desigualdades y prejuicios, que dificultan aún más las relaciones humanas”, sostuvo.
En cuanto a la utilidad de lo aprendido para las intervenciones recalcó que “ayuda a realizar acciones más concretas, para abordar estas temáticas, como sensibilizar la temática con nuestros niños, niñas y adolescentes, levantar percepciones con los adultos, con el objetivo de tener una mirada respetuosa con todos los grupos familiares. Además de generar espacios de reflexión relacionado con actividades diarias y roles que se encuentran instaurados en nuestra sociedad, entre otras”, concluyó la profesional.
En tanto, Elise González, directora (s) del Programa AFT PF San Juan de la Costa, valoró los contenidos de la capacitación, por la pertinencia de los temas tratados en relación a la labor que se hace con las familias usuarias. “El refuerzo de conceptos como enfoque de género, ciclos de violencia, factores de riesgo y protección, estereotipos de género, fue una contribución a una visión más amplia del fenómeno que nos atañe a todos. En particular en nuestro contexto donde las violencias de género están naturalizadas e invisibilizadas, y desde nuestro rol tenemos que acompañar procesos familiares complejos, que requieren sensibilidad y claridad conceptual y adquirir herramientas sobre el tema abordado”, destacó.
Añadió que “nos entregó estrategias prácticas que nos permiten identificar señales de violencia temprana, abordar situaciones de riesgo con mayor seguridad profesional, derivar de manera adecuada a redes pertinentes, donde acudir en ciertos casos. Nos aportó orientaciones para incorporar el enfoque de género en las intervenciones que si bien ya está por orientaciones técnicas, nunca esta demás profundizar. Fue clave para fortalecer que la intervención sea más integral, respetuosa y más efectiva”.
El día 25 de noviembre, en que se conmemora el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, se realizó la ceremonia de cierre de las capacitaciones en Puerto Montt, asistiendo en representación de ONG Coincide, la profesional del área técnica, Paulina Lillo.
Leave a Reply