La Feria Internacional del Libro de Santiago se realizará entre el 21 y el 30 de noviembre de 2025 en el Centro Cultural Estación Mapocho. Este año, la Región de Los Lagos será la Invitada de Honor y la Universidad de Los Lagos la encargada de inaugurar el evento con música y poesía.
La Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) anuncia la realización de su 44ª versión, que se llevará a cabo entre el 21 y el 30 de noviembre de 2025 en el Centro Cultural Estación Mapocho, consolidándose como uno de los encuentros culturales más relevantes del país.
En esta edición, la Región de Los Lagos será la Invitada de Honor, poniendo en valor su patrimonio literario y cultural, su diversidad de voces y la estrecha relación entre su geografía, su gente y sus mitos y leyendas.
La inauguración estará a cargo de los músicos de la Camerata y el coro de la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Los Lagos.
FILSA es organizada por la Cámara Chilena del Libro, entidad con más de 70 años de trayectoria dedicada a promover el desarrollo de la industria editorial y el acceso al libro y la lectura en todo el país. A través de esta feria, la Cámara reafirma su compromiso con la difusión de la cultura y el fortalecimiento del ecosistema literario nacional.
“Queremos que FILSA 2025 sea una invitación a recorrer Chile desde la literatura, con Los Lagos como punto de partida para celebrar nuestra identidad y creatividad”, señaló Eduardo Castillo, presidente de la Cámara Chilena del Libro.
Autores, editoriales y actividades para todos los públicos
FILSA 2025 reunirá a autores nacionales e internacionales, editoriales independientes y tradicionales, además de instituciones culturales, educativas y académicas de todo el país.
El programa contempla presentaciones de libros, conversatorios, lecturas, espectáculos artísticos y espacios dedicados a la literatura infantil y juvenil, además de fortalecer la presencia de regiones y la participación de nuevos públicos, reafirmando el carácter plural y diverso de la feria.
Un punto de encuentro con la lectura
Con más de cuatro décadas de historia, FILSA continúa siendo un espacio de encuentro entre autores, lectores y la industria del libro, promoviendo la lectura como una herramienta de conocimiento, diálogo y desarrollo cultural.
Invitado de Honor FILSA 2025
En sus 44 años de existencia, FILSA ha buscado año a año relevar momentos emblemáticos de la historia de Chile, el patrimonio narrativo nacional y el intercambio cultural y literario con diversos países. Este 2025 ha sido posible materializar un anhelo de larga data: poner en valor lo nuestro, enfocándonos en la regionalización.
Es así como el invitado de honor de FILSA 2025 es la Región de Los Lagos.
Oficios ancestrales, símbolos culturales vivos y técnicas tradicionales únicas de su identidad local se suman a un universo de mitos y leyendas populares que forman parte del imaginario colectivo. Todo ello se ve enriquecido por una tradición culinaria singular, fruto del encuentro entre culturas originarias y el legado de inmigrantes, en una profunda relación con los recursos naturales de la zona.
Todo esto confluye en un legado literario que destaca por la presencia de innumerables relatos que nutren su identidad cultural, junto con la presencia activa de artistas y productores culturales que, desde la literatura, reflejan la cosmovisión y las tradiciones de esta región de nuestro país.
La Región de Los Lagos destaca en el ámbito literario por su producción de poesía y narrativa, influenciada por su entorno natural y cultural. Particularmente el archipiélago de Chiloé, ad portas de cumplirse 200 años de su anexión al territorio chileno, representa una zona con una tradición literaria viva e icónica, con poetas que exploran temáticas locales, ancestrales y cotidianas en sus obras.
Así, la Región de Los Lagos sobresale por su riqueza literaria y cultural, que combina el rescate del patrimonio oral, la creación poética contemporánea y las iniciativas artísticas comunitarias que fortalecen el tejido literario y promueven la lectura en toda la región, haciendo de esta zona un territorio de gran valor patrimonial, único en Chile, que hoy celebramos y reconocemos en FILSA 2025.
Leave a Reply