El proyecto propone un modelo de asistencia tecnológica inclusiva que podría transformar la manera en que las personas mayores enfrentan emergencias domésticas.
Un grupo interdisciplinario de estudiantes de la Universidad de Los Lagos de la sede Chiloé, impulsan el proyecto “TechInclusivo ULagos”, una propuesta pionera que combina tecnología, inclusión y propósito social. La iniciativa busca desarrollar un sistema de alerta temprana accesible para adultos mayores, capaz de detectar incendios y enviar notificaciones multiplataforma para resguardar su seguridad en tiempo real.
Aunque en Chile ya existen soluciones tecnológicas para el cuidado de personas mayores, como dispositivos de teleasistencia o sensores de atención remota, ninguna hasta ahora se ha enfocado de forma tan directa en el contexto rural-insular de Chiloé, con los desafíos de conectividad, vivienda y necesidades específicas del envejecimiento en el sur del país.
Según el Censo 2024, en Chile el 14 % de la población nacional tiene 65 años o más, y por cada 100 personas de 14 años o menos existen 79 personas mayores. En paralelo, la brecha digital sigue siendo un desafío: aunque el porcentaje de personas mayores con conexión a internet aumentó de 38 % a 63 % entre 2016 y 2020, aún casi siete de cada diez mayores de 60 años no usan internet, lo que limita el acceso a tecnologías que podrían mejorar su calidad de vida.
En territorios como Chiloé, estos factores se agravan por la dispersión geográfica, la conectividad limitada y la distancia de los servicios de emergencia, lo que vuelve aún más relevante una propuesta como “TechInclusivo ULagos”.
Innovación universitaria con impacto social
“Existen alarmas de humo, pero no un sistema que permita asistir y verificar a distancia si realmente hay un incendio. Ese es el valor agregado y la innovación de nuestra propuesta”, explicó Cristian Márquez Triviño, uno de los académicos de la ULagos que guiará el proceso de investigación y desarrollo durante los 12 meses de ejecución del proyecto.
El equipo de trabajo está conformado por estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica, Ingeniería en Informática e Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Los Lagos en su sede Chiloé,quienes desarrollarán desde el prototipo 3D hasta el modelo de funcionamiento integral del sistema.
Una de ellas es Patricia Andrade Muñoz, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, quien compartió: “Nos motiva mucho participar en un proyecto que ayuda a personas mayores. Estamos diseñando el modelo y prototipo 3D del sistema de detección de humo, y también trabajamos junto a compañeros de otras carreras, lo que ha sido una experiencia enriquecedora tanto profesional como personalmente”.
“Este proyecto es una experiencia completa de aprendizaje. Reúne a estudiantes de distintas disciplinas como ingeniería, pedagogía e industria, lo que permite integrar visiones técnicas, sociales y metodológicas. Esa mixtura es la que da fuerza y sentido a TechInclusivo”, agregó el académico ULagos.
“TechInclusivo ULagos” se alinea con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, aportando a los objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados al bienestar, la reducción de desigualdades y la creación de comunidades inclusivas y resilientes.
Leave a Reply