Plan Nacional Sumo Primero: UACh Sede Puerto Montt capacita en habilidades matemáticas a docentes de las provincias de Osorno y Llanquihue

SUMO PRIMERO 2Una nueva jornada capacitación se vivió en la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, del Plan Nacional Sumo Primero, iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Universidad de Chile y su Centro de Modelamiento Matemático, y que tiene por objetivo fortalecer la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en distintas regiones del país.

En esta ocasión se realizó el tercer taller de capacitación en el uso de los textos Sumo Primero, dirigido a docentes de matemáticas de las provincias de Osorno y Llanquihue. La coordinación de este plan en las regiones de Los Ríos, parte norte de Los Lagos y Aysén está a cargo de la UACh, Sede Puerto Montt.

Sandra Burgos, académica de la Sede Puerto Montt y coordinadora del plan, destacó la importancia de este trabajo conjunto. “Estamos felices de poder acompañar a los y las docentes en la implementación de estos recursos que potencian habilidades como resolver problemas, representar, argumentar, comunicar y modelar. Ha sido muy positivo ver la motivación y compromiso de los profesores participantes”, señaló Burgos.

El taller contó con la participación de egresados y ex estudiantes de la UACh, hoy en ejercicio como docentes, quienes valoraron la oportunidad de seguir formándose. La profesora Fernanda Álvarez, Alumni UACh de la Escuela Rural Lenca, expresó que “ha sido una experiencia muy provechosa para seguir avanzando en nuestros procesos educativos y continuar formándonos como profesionales”.

Por su parte, la docente de matemáticas de la Escuela Lagunitas y también Alumni UACh, Ingrid Uribe, destacó que “este espacio nos permite profundizar en conocimientos y en las habilidades que debemos potenciar en nuestros estudiantes”.

Desde la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, la académica María Marcelina Robles explicó que este tipo de instancias facilita a los profesores el observar cómo los textos y la guía docente contribuyen al desarrollo de las habilidades matemáticas en el aula.

El programa Sumo Primero tiene una duración de dos años y contempla cuatro talleres por año, de los cuales, este 2025, ya se han realizado tres. El próximo mes se llevará a cabo el último encuentro, con un balance altamente positivo de parte de los docentes participantes.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*