El programa de emergencia permitió que decenas de microempresas locales se pusieran nuevamente de pie, demostrando resiliencia, colaboración y compromiso con la reconstrucción de la comuna.
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Lagos, Luis Cárdenas, junto al alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, y la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm, realizaron una visita a tres pymes beneficiarias del Programa de Emergencias Sercotec, iniciativa impulsada tras el tornado del 25 de mayo de 2025, que afectó gravemente a la zona urbana de la comuna.
El programa, ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), entregó subsidios no reembolsables de hasta $8 millones por empresa, destinados a financiar planes de inversión que permitieran la reactivación productiva y/o comercial de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas.
En total, la iniciativa benefició a 73 empresas locales, de las cuales 20 ya completaron la ejecución total del subsidio y el resto avanza con resultados positivos en su proceso de reactivación.
Empresas se reactivan y diversifican su actividad
Durante la jornada, las autoridades recorrieron tres empresas de distintos rubros del sector turístico y gastronómico que hoy muestran un importante progreso en su recuperación.
• Hostal Villa Germana, de Afra Schwerter, recibió $8 millones, los cuales ya fueron ejecutados en su totalidad, destinándose a obras de habilitación de infraestructura.
• Mapatagonia Historical House, de Pierre Pascal, obtuvo un subsidio de $1,5 millones, que fue completamente invertido en reparaciones estructurales y eléctricas.
• La Casa de Charlie, cafetería de Andrés Vidal, recibió $7,6 millones, con un 63% de avance en la ejecución, orientado principalmente a reparación de maquinaria, reposición de loza y arriendo de un nuevo local.
Estas inversiones no solo han permitido retomar la actividad económica, sino también preservar empleos y mantener la identidad turística y comercial que caracteriza a Puerto Varas.
Historias de esfuerzo y esperanza
Los beneficiarios compartieron sus experiencias, reflejando el espíritu de superación que ha marcado el proceso de reconstrucción.
En el caso de Afra Schwerter, propietaria del Hostal y Cabañas Villa Germana, la emoción fue evidente al ver el avance de su negocio:
“Estoy muy contenta y realmente agradecida por toda la ayuda que he recibido de Sercotec. Este apoyo me levantó el ánimo y me dio fuerzas para seguir adelante. El tornado afectó gravemente el hostal, pero logré reparar casi todo. Lo más lindo es que, al reconstruir el techo, descubrí una vista que no conocía desde mi casa, y ahí nació la idea de construir un mirador. Hoy es uno de los rincones más especiales del hostal.”
Por su parte, Pierre Pascal, dueño de Mapatagonia Historical House, valoró la rapidez del apoyo recibido.
“Nuestra casa, construida con madera nativa, resistió bastante, pero el techo y una chimenea fueron dañados. Días después del tornado llegaron representantes de Sercotec, y el proceso fue muy rápido y eficiente. Estoy muy agradecido, porque fue una ayuda concreta y oportuna que nos permitió reparar lo esencial y seguir funcionando.”
Finalmente, Andrés Vidal, propietario de La Casa de Charlie, destacó cómo el programa le permitió retomar su emprendimiento.
“Mi cafetería fue muy afectada, sobre todo en maquinaria y loza. Gracias al programa pude reparar mis máquinas, reponer insumos y arrendar el nuevo local. La experiencia ha sido muy buena, porque el apoyo llegó a tiempo y me permitió volver a trabajar. Estoy muy agradecido, ya que este impulso me dio la posibilidad de seguir adelante.”
Avances significativos y trabajo conjunto
La visita también fue una oportunidad para constatar el avance superior al 50% en la ejecución del programa, resultado del trabajo coordinado entre el Ministerio de Economía, Sercotec Los Lagos y la Municipalidad de Puerto Varas, que desde el primer momento aplicaron la Ficha de Emergencia de Empresas y Cooperativas (FEEC) para identificar y atender los casos más urgentes.
En ese sentido, el Seremi de Economía, Luis Cárdenas, destacó el cumplimiento del compromiso asumido tras la emergencia.
“Estamos muy conformes como Gobierno, porque este programa representa un compromiso que asumimos desde el primer día con las y los emprendedores de Puerto Varas. Recuerdo cuando estuvimos acá, justo después del tornado, y el desafío que nos planteamos fue cómo reconstruir la ciudad y permitir que quienes se vieron afectados pudieran volver a levantarse y reemprender”, señaló Cárdenas.
“Hoy vemos que ese compromiso se cumple: llevamos más del 50% de avance en la ejecución del programa y muchas empresas ya están nuevamente operativas, generando empleo y movimiento económico”, recalcó la autoridad.
Finalmente, el Seremi enfatizó que “lo más satisfactorio es ver que nuestros emprendedores están en pie, trabajando y siendo parte activa de la reactivación de Puerto Varas”.
En la misma línea, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, valoró el esfuerzo conjunto entre el Gobierno, Sercotec y el municipio.
“Hemos estado durante la tarde visitando a distintos emprendedores que se vieron afectados por el tornado. Junto al seremi de Economía y al equipo de Sercotec pudimos revisar cómo está funcionando el programa, que ha beneficiado a más de 70 pymes de nuestra comuna”, señaló Gárate.
“Es muy emocionante ver cómo, después de semanas tan difíciles, las pymes se han puesto de pie, han recuperado sus inversiones y están nuevamente operando”, destacó el alcalde.
En esa línea, agregó que “ese era el objetivo de esta alianza: levantar Puerto Varas. Agradezco al Ministerio de Economía, a Sercotec y, sobre todo, a las pymes que con esfuerzo y resiliencia se han sacado la mugre por salir adelante”.
Por su parte, la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm, enfatizó la rapidez del proceso y la responsabilidad de los beneficiarios.
“Estamos muy satisfechos con los avances del programa y con el compromiso de las y los microempresarios que hemos visitado. Dos de ellos ya completaron el 100% de sus inversiones, lo que demuestra la responsabilidad y la rapidez con que han trabajado. Este es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, Sercotec y los propios empresarios, quienes han sabido invertir de manera muy planificada”, explicó Kramm.
Asimismo, subrayó que “también conocimos una cafetería que se reinventó, incorporando un modelo de asociatividad con otras microempresas, lo que refleja que este programa impulsa tanto la recuperación individual como el trabajo colaborativo”.
Finalmente, concluyó que “a la fecha, llevamos más del 50% de las inversiones ejecutadas y rendidas en menos de dos meses desde la firma de contratos. Eso habla del compromiso, la agilidad y la responsabilidad de nuestros beneficiarios, y nos deja muy contentos como Sercotec, porque vemos que los recursos están bien utilizados y están cumpliendo su propósito: reactivar la economía local de Puerto Varas”.
Compromiso con las pymes locales
La ejecución del Programa de Emergencias Sercotec reafirma el compromiso del Gobierno con la resiliencia, sostenibilidad y desarrollo de las pymes locales, especialmente aquellas que enfrentan los efectos de desastres naturales.
A través de este programa, se fortalece el rol de las micro y pequeñas empresas como motor de la recuperación territorial, generadoras de empleo, identidad y cohesión económica en la Región de Los Lagos.
Leave a Reply