Acelera Mapu Lahual inicia en Los Muermos: oportunidad única para transformar y hacer crecer empresas locales

Con una alta participación de empresarios, empresarias, autoridades locales y regionales, este lunes se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal de Los Muermos la ceremonia de lanzamiento del programa Acelera Mapu Lahual, iniciativa impulsada por Corfo Los Lagos, focalizada por el Gobierno Regional y el Consejo Regional y ejecutada por Codesser, busca acompañar y potenciar el crecimiento de empresas en territorios con alto potencial productivo. La actividad se replicará en Purranque con los participantes de la provincia de Osorno.

1

La actividad reunió al director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia Romo; al alcalde de Los Muermos, Emilio González; al alcalde de Maullín, Nabih Soza; al alcalde de Fresia, José Miguel Cárdenas; a la Gerente Regional de Codesser, Sachi de la Cuadra; a la gestora territorial del programa, Rocío Pozo; junto a representantes de distintos municipios, autoridades del Gobierno Regional y especialmente, a empresarias y empresarios que serán beneficiarios del acompañamiento.

Un programa para fortalecer la economía local

Durante la jornada, se presentó el modelo de acompañamiento y los beneficios del programa, que contempla asesoría técnica personalizada, mentorías, redes de fomento productivo y posibilidades de vinculación con fuentes de financiamiento, sin costo para las empresas participantes.

El programa abarcará un vasto territorio comprendido desde la comuna de San Juan de la Costa hasta la ribera norte de Maullín, e impactará directamente a más de 200 empresas locales de rubros como el turismo, la agroindustria, la pesca artesanal, la gastronomía y los servicios asociados, todos sectores clave en la economía de la zona.

Voces que impulsan el desarrollo

En su intervención, el director de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, destacó que Acelera Mapu Lahual es un instrumento diseñado para generar productividad y crecimiento económico en el mediano y largo plazo, señalando: “Los vamos a acompañar en todo un proceso que terminará en un crecimiento de economía y productividad para todas las zonas. Todavía quedan algunos cupos disponibles para empresas de estas comunas, por lo que hacemos un llamado a incorporarse y aprovechar esta oportunidad única de fortalecer y proyectar sus negocios”.

Por su parte, el alcalde de Los Muermos, comuna anfitriona de la jornada, expresó su satisfacción por la llegada de un programa muy esperado: “Esta iniciativa se anhelaba hace muchos años y hoy nos deja con la esperanza de que se mantenga en el tiempo, ojalá con una segunda etapa que cuente con más recursos para apoyar especialmente a las empresas del turismo y lograr que nuestra provincia tenga un sello propio”, indicó Emilio González.

A su vez, el alcalde de Maullín, Nabih Soza, valoró la mirada externa y el aporte técnico del programa: “El contar con una empresa ejecutora que trae experiencia y conocimientos, permite levantar las iniciativas de nuestra gente a otro nivel, relacionarlas entre sí y también con emprendedores de otras comunas, generando integración y colaboración para sacar adelante sus proyectos.”

La voz de los emprendedores

Los propios empresarios y empresarias también destacaron los beneficios que traerá Acelera Mapu Lahual. Soraya Álvarez, fundadora de Mermeladas Delicias de Fresia, subrayó que el acompañamiento técnico es fundamental para crecer: “Considero que te vaya bien o te vaya mal, vas a quedar con un proyecto sólido. Que un profesional te oriente y acompañe realmente da el impulso para seguir creciendo y escalando. Este instrumento es una carga de positividad, de energía y de recursos que nos va a permitir avanzar mucho más rápido.”

Próximas actividades

El lanzamiento en Los Muermos será replicado en los próximos días en Purranque, donde se reunirán los participantes de la provincia de Osorno. De esta manera, Acelera Mapu Lahual inicia oficialmente su despliegue en el territorio, consolidándose como una herramienta de apoyo estratégico al emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad productiva de la Región de Los Lagos.

69

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*