Con la participación de cooperativas, federaciones, organismos públicos, académicos y representantes del ecosistema de la economía social, se desarrolló en Puerto Montt el Taller Participativo para la Hoja de Ruta del INAC, instancia organizada por el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), con ejecución técnica de Fundación Mapocho y el impulso de Corfo.
Este encuentro, el tercero de cuatro talleres regionales que recorrerán el país (Región Metropolitana, Arica, Los Lagos y Valparaíso), tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo y co-construcción que permita recopilar, validar y enriquecer insumos estratégicos para definir las políticas públicas y la planificación del INAC en el período 2025–2029.
La jornada contempló mesas de trabajo colaborativas bajo la metodología “Café Mundial”, donde se levantaron las principales brechas del sector, se discutieron propuestas para fortalecer la gobernanza y se identificaron nichos de alto potencial en la región en los sectores comercio, manufactura, agricultura, pesca y servicios profesionales.
Según el diagnóstico regional, Los Lagos concentra el 8% de las cooperativas activas del país, con más de 97 mil socios, destacando sectores como agricultura, pesca, industria manufacturera y comercio
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas Mayorga, enfatizó la tradición cooperativa de la región “La Región de Los Lagos tiene una larga historia de cooperativismo y una parte importante del movimiento a nivel nacional está radicada aquí. Definir una hoja de ruta común es fundamental para el desarrollo futuro de las cooperativas y de la economía social. Necesitamos políticas públicas sólidas y un instituto robusto que acompañe el crecimiento y consolidación de cooperativas emergentes y consolidadas, aprovechando las oportunidades que nuestra dinámica económica ofrece”
El director regional de Corfo Los Lagos Eduardo Arancibia, destacó la relevancia de este proceso, “Desde Corfo estamos impulsando activamente la creación del INAC porque creemos en el poder de la asociatividad para el desarrollo territorial. Los resultados de este taller serán claves para diseñar políticas públicas que fortalezcan a las cooperativas, les den acceso a herramientas de financiamiento y las posicionen como un actor estratégico de nuestra economía regional y nacional”
Desde la mirada de las propias organizaciones, Claudia Rojas, representante de la Federación de Cooperativas de la Región de Los Lagos, valoró la instancia “Esperamos que este proceso nos permita incidir en las políticas públicas nacionales y que el INAC entregue una hoja de ruta concreta para fortalecer federaciones y confederaciones, uniendo al sector cooperativo en un gremio nacional sólido. Es clave que podamos acceder a plataformas de comercialización y espacios como Mercado Público, que den mayor visibilidad y crecimiento al cooperativismo.”
La Seremi de Agricultura, Tania Salas por su parte señalo que “Es sumamente valioso poder participar como institución pública, pero también todas las cooperativas que asistieron el día de hoy a esta elaboración de la hoja de ruta, donde a través de la consultoría, donde se ha estado viendo las distintas experiencias y números a nivel nacional, destacamos nosotros como Región de los Lagos con cifras especialmente las cooperativas del agro, que han estado creciendo, que se han estado conformando y para eso es primordial poder seguir avanzando en este Instituto Nacional de Cooperativas, para de esta forma también poder tener avances concretos y también de la mano de cada uno de ellos”
Amplia participación regional
En el taller participaron cooperativas de base como Cooperativa Lagos y Volcanes, Cooperativa de Pescadores Carelmapu, Copermontt, RutaMe Sur, sindicatos de mitilicultores, federaciones regionales (Fedecoop Los Lagos), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Sercotec, representantes de la Universidad San Sebastián y la Universidad Austral de Chile, así como actores del PTI Patagonia Costa y municipios locales.
Los resultados del taller serán sistematizados y validados por el Consejo Público-Privado del INAC, para luego incorporarse en la Estrategia Nacional del INAC 2025–2029, que será lanzada a fines de agosto.
Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…
El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…
La Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia presentada por la sociedad…
El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…
La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…
Operativo, permitió la toma de 25 Exámenes de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA), consejerías en…