Categorías: LOS LAGOS

Salud, seguridad y empleo son las prioridades de la ciudadanía según XI Encuesta ULagos

La Universidad de Los Lagos, dio a conocer los resultados de la XI Encuesta de Percepción Ciudadana, la cual se realizó entre mediados de mayo y principios de junio de 2025 en Osorno, Puerto Montt, Castro y Chiloé.

Entre los principales resultados destacan por segundo año consecutivo, que la principal preocupación de la ciudadanía, con un 85%, es mejorar la salud pública regional, debido a que por ejemplo, hay limitantes de cobertura médica urbana y mayormente rural, largas listas de espera, falta de médicos de especialidades y de atenciones rápidas en servicios de urgencia como variables de contexto.

Debido a esta alta demanda de especialistas, la ULagos, abrirá la carrera de Medicina en el Campus Osorno el 2026. “La ciudadanía está requiriendo ser atendida de mejor manera en el área de la salud, entonces qué mejor que la única Universidad pública responda a esas demandas con más médicos/as y especialistas para la propia región”, señaló Gerardo González, académico del Departamento de Gobierno y Gestión Pública.

En segundo lugar, con un 83% está el promover el mejoramiento de la seguridad pública, asegurando que el principal problema que existe en esta materia, es el consumo de drogas (90%), asaltos, robos y violencia urbana (88%).

En tercer lugar, se comparte con un 80%, el promover la actividad económica y la generación de empleo regional; y el mejoramiento de la educación pública.

Esta XI versión de la Encuesta de Percepción Ciudadana, contó con preguntas nuevas, las cuales abordaron temas valóricos como el aborto libre, voto obligatorio y restituir la pena de muerte además del funcionamiento de la democracia en Chile. “El reforzamiento del modelo democrático que tenemos y los temas valóricos puede que estén plasmados en los programas de gobierno de las y los candidatos presidenciales. Por lo tanto, el contar con estas preguntas, genera antecedentes muy relevantes respecto a lo que la gente hoy día está sintiendo en términos de una próxima definición de qué país es el que se quiere”, comentó Gerardo González.

Respecto al desarrollo sostenible, el 72% de las personas cree que el principal problema ambiental que existe en la región es la contaminación del aire, seguido de residuos sólidos (basura) con un 71% y finalmente con un 70% el cambio climático y respecto al sector productivo que más aporta al desarrollo sostenible regional, la ciudadanía destaca al turismo por sobre los demás.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa fortalece la educación técnico profesional de la Región de Los Ríos con su Programa “Liceos Eléctricos”

En el marco de la celebración a nivel nacional del Día de la Educación Técnico…

3 horas hace

Estudiantes de distintas comunas del país llegaron a La Serena para participar del 8vo torneo de la Liga de Robótica

La actividad es un hito desarrollado por NeoEduca junto a la carrera de Informática de…

3 horas hace

“Clínica Impulsa MiPe” culmina exitoso ciclo de asesorías para microempresarios de Temuco

La iniciativa, desarrollada por la Universidad Autónoma de Chile en conjunto con el municipio local,…

3 horas hace

CorreosChile y ProChile celebran la participación en Expo Osaka 2025 con una Emisión Postal de colección

Un sello y cuatro postales, invitan a descubrir cómo nuestro país se hace presente en…

5 horas hace

Desarrollo Social da luz verde para el diseño de mejoramiento de la ruta S-227 Pillanlelbún – Quintrilpe

La seremi de la cartera social en La Araucanía, Mariela Huillipan, destacó el trabajo de…

5 horas hace

ULagos Osorno fue la sede en el sur de las Olimpíadas de Química UMCE 2025

Se trató de la primera etapa clasificatoria que convocó a más de 50 establecimientos educacionales.…

5 horas hace