Categorías: COQUIMBO

Gobierno en Terreno benefició a más de 6 mil personas de la región con atenciones gratuitas de servicios públicos

Es el balance del primer semestre del programa que llega a toda la región y que busca acercar los servicios públicos a la ciudadanía, especialmente en sectores rurales, muy poblados o de difícil acceso.

“Venía al CESFAM y me encontré con la feria, es muy buena porque uno no tiene tiempo para hacer trámites y muchas veces, no hay plata para el pasaje”, comentó Juana Rojas, vecina del sector de Tierras Blancas, en Coquimbo, quien aprovechó una de las jornadas del Programa Gobierno en Terreno para vacunarse contra la influenza.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno e implementada por la Delegación Presidencial Regional en conjunto con los servicios públicos y los municipios, busca acercar el Estado a la ciudadanía, especialmente en sectores rurales, zonas altamente pobladas y localidades de difícil acceso. Sólo en los primeros seis meses del año, se realizaron más de 6 mil atenciones en terreno, facilitando trámites, resolviendo dudas y escuchando directamente las necesidades de las comunidades.

Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celsó López, señaló que “es bueno siempre tener esa esa conversación más horizontal con la ciudadanía. Aquí automáticamente la gente se acerca, hace consultas y eso es oxígeno puro para el aparato público. Son todos servicios que le hacen sentido a la gente en términos de trámites que se pueden apurar, consultas que se pueden hacer de mejor forma, todo en un solo lugar”.

Un espacio para acercar la oferta pública y que fortalece el vínculo con la ciudadanía. “Yo tengo dos hijas con discapacidad, una va a la Teletón, otra tiene carnet de discapacidad, entonces me cuesta mucho ir a hacer trámites a Coquimbo, entonces que vengan acá Aguas del Valle o el Banco es muy bueno para nosotros”, indicó María Cristina Marín, vecina del sector de Tierras Blancas.

Y es que servicios como el Registro Civil, Migraciones, SENDA, Carabineros, Banco Estado, atenciones de salud, Chile Atiende, los programas de la Seremi de Gobierno o de Desarrollo Social y Familia, se despliegan por el territorio, con espacios de participación donde vecinos y vecinas pueden expresar sus inquietudes, canalizar problemáticas y conocer beneficios, como, por ejemplo, el subsidio eléctrico. “Nosotros estamos promoviendo el tercer llamado al subsidio eléctrico, se abrió el 30 de junio y termina el 15 de julio. Entonces estas dos semanas, la idea nuestra es tratar de inscribir al máximo posible y pensando que, en el caso de Coquimbo, son cerca de 40.000 familias que teniendo cumplido el único requisito, que es pertenecer al 40% del registro social de hogares, no lo han hecho”, comentó el Seremi de Energía, Eduardo Lara.

El despliegue territorial continuará durante los próximos días, cuando la feria de servicios se traslade hasta el Sector Espejo de Agua, Ovalle (11 de julio). Luego visitará la Villa Punta Teatinos de La Serena (12 de julio), la Plaza de Armas de Coquimbo (15 de julio), Monte Grande comuna de Paihuano (21 de julio), Chillepín, Salamanca (24 de julio) e Illapel (26 de julio).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Potros de Río Bueno avanza a semifinales del TIR 2025 y deja a la Región de Los Ríos en carrera por el título

Con un estrecho triunfo por 31 a 29 frente a Callaquén, el equipo riobuenino clasificó…

1 hora hace

Toros Bío Bío clasifica a semifinales del TIR 2025 y mantiene a Concepción en la lucha por el título

Con una ajustada victoria ante Austral, el equipo penquista avanzó a las semifinales del Torneo…

2 horas hace

Rucamanque avanza a paso firme: Temuco entre los cuatro mejores del Torneo Inter Regional Centro Sur 2025

Tras una histórica goleada por 125 a 0, Rucamanque Rojo aseguró su paso a semifinales…

2 horas hace

Fortalecen habilidades científicas en estudiantes del Liceo Técnico A-14 de Antofagasta

Talleres impartidos por académicos y estudiantes de la UA, buscan despertar el interés de las…

4 horas hace

Con voto a favor del diputado Saffirio, avanza proyecto que endurece sanciones para adolescentes infractores

El legislador aprobó la instancia para hacer un llamado al Gobierno a preocuparse más de…

4 horas hace

Municipalidad intensifica fiscalización de vehículos mal estacionados en el casco histórico de Antofagasta

En el marco del plan de ordenamiento comunal, principalmente en el casco histórico de la…

4 horas hace