Categorías: LOS LAGOS

Proyecto ULagos busca rescatar los archivos patrimoniales arquitectónicos de la región


El Archivo de Patrimonio Arquitectónico del Sur (ARPAS), proyecto liderado por el académico del Departamento de Arquitectura Hugo Weibel Fernández, e integrado por el arquitecto Andrés Angulo Cárdenas y la psicóloga social Andrea Hain Cea, tiene por objetivo el rescate, la conservación y la digitalización e inclusión en una plataforma digital, de archivos de planos arquitectónicos originales realizados por destacados arquitectos regionales del siglo XX. Es el caso del arquitecto osornino Carlos Buschmann Zwanzger, Premio Nacional de Arquitectura, quien diseñó obras como el Banco Osorno y La Unión, el edificio S.A.G.O y el hotel Burnier, todas emplazadas en Osorno y de los arquitectos Fritz y Eugen Freitag, arquitectos alemanes avecindados en Osorno hacia 1925, quienes realizaron una labor arquitectónica que tuvo alcance regional y nacional.

Este proyecto externo, que se inició el año 2021 con la adjudicación de un FONDART y tuvo continuidad el año 2023 con la adjudicación de un Fondo del Patrimonio, cuenta actualmente con dos fondos digitalizados: el Fondo Carlos Buschmann y el Fondo Fritz y Eugen Freitag, ambos disponibles a la comunidad a través de la página web www.arpas.ulagos.cl.

Actualmente el equipo se encuentra en la fase de socialización al entorno académico y también hacia la comunidad en general. La actividad que tuvo lugar el día martes 27 de mayo en el Auditorio del edificio Serena de la Universidad de Los Lagos, correspondió al lanzamiento del Fondo Freitag, actividad que estuvo enfocada a estudiantes y profesores/as de la carrera de Arquitectura.

Hemos ideado este proyecto de rescate, conservación y difusión patrimonial dado que hemos podido acceder a un material de archivo original inédito, que contiene un acervo de obras de muy buena calidad arquitectónica que es necesario cautelar. La calidad de la arquitectura del siglo XX en Osorno, incluida la presente en estos archivos, es relevante y eso en parte se debe a la presencia en la ciudad de al menos cuatro premios nacionales, pero también a los aportes de algunos arquitectos extranjeros como los alemanes Oscar Prager y los hermanos Fritz y Eugen Freitag. Cabe destacar también que, dada la lenta dinámica de recambio que tuvo lugar en Osorno durante la segunda mitad de siglo XX, la obra de estos profesionales aún puede observarse en sectores céntricos de la ciudad, configurando un paisaje patrimonial moderno que hoy se presenta entreverado con otros tiempos patrimoniales”, señaló el doctor Hugo Weibel.

Asimismo, agregó que “la importancia de socializar este proyecto a la comunidad estudiantil y docente radica en dar a conocer que este archivo, junto con ser un espacio para la docencia de pre y posgrado, la investigación y la vinculación con el medio desde el Departamento de Arquitectura, también se constituye en un espacio de memoria ya que conserva el soporte material que permite la transmisión de nuestra cultura e identidad arquitectónica. Los archivos como este son una ventana abierta hacia nuestro pasado, que nos permite una mejor comprensión del presente. La idea es que, mediante la utilización de este archivo, el estudiantado pueda estudiar cómo fueron las formas de vida en el siglo pasado, información que pueden tomar de referente que colabore en sus procesos de diseño de proyectos adecuados para la vida contemporánea local”.

En tanto, para la psicóloga social Andrea Hain, la importancia de este proyecto radica en que es un registro de lo cotidiano y como se integran los espacios arquitectónicos con la ciudad y su gente, formando así parte de su identidad colectiva. El archivo ayuda a entender algunas dinámicas culturales”, comentó.

El Archivo del Patrimonio Arquitectónico del Sur ARPAS está abierto a toda la comunidad de la Universidad de Los Lagos, así como a público en general.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Para celebrar y no lamentar, la prevención comienza en casa

Por General Patricio Yáñez Nahuelhuaique, jefe de Zona Carabineros Araucanía. Evitar accidentes es un tema…

5 horas hace

Prisión preventiva para imputado que arrancó de un mordisco oreja del alcalde de Melipeuco: celos habrían detonado la agresión

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar contra José Francisco Zárate Urra,…

12 horas hace

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

15 horas hace

Con una Gran Fiesta Familiar inauguran Ramada Municipal en Antofagasta

Con el tradicional esquinazo se dio inicio a la gran Ramada Municipal ubicada en la…

15 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

1 día hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

1 día hace