Categorías: LOS LAGOS

Académico de la Universidad de Los Lagos adjudica proyecto de conservación arquitectónica


En un momento de cambio urbano acelerado de las principales urbes del sur de Chile, universidades e instituciones sociales – sin fines de lucro – ponen sus conocimientos a favor de aspectos como la conservación patrimonial y la preservación de las identidades locales, expresadas en su arquitectura. Es el caso del doctor Hugo Weibel, académico del Departamento de Arquitectura, quien junto al arquitecto Andrés Angulo y la psicóloga social Andrea Hain, adjudicaron recursos del Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, para financiar el proyecto denominado “Rescate del patrimonio arquitectónico local de Osorno. Inventario, conservación, digitalización y difusión del archivo de planos originales (1920-1968) de la obra de los arquitectos Fritz y Eugen Freitag”.

Según explicó el doctor Weibel, el proyecto permite dar continuidad al Archivo De Patrimonio Arquitectónico del Sur ARPAS. “La adjudicación y ejecución de este proyecto de salvaguarda es relevante, dado que la actual aceleración de los procesos de cambio de las urbes chilenas, está poniendo en riesgo la permanencia de sus legados patrimoniales, incluidos el arquitectónico. Por ejemplo, en el caso de Osorno, ciudad en la que se materializó gran parte de la obra de los arquitectos Fritz y Eugen Freitag”, explicó el académico.

El proyecto se inició este año, para culminar durante el primer semestre del 2025. Ejecutará el ordenamiento y clasificación del archivo de originales, el inventario para creación de base de datos digital, la digitalización del material planimétrico físico, el diseño e impresión de material de difusión, la adquisición e implementación de lugar de salvaguarda para material físico (planeta), la renominación y reordenamiento del material digitalizado, además de anexar y programar la base de datos en buscador de página web arpas.

La labor de difusión contempla la activación de redes sociales y el lanzamiento del Archivo Freitag en la página web ARPAS. Por otro lado, se realizará una visita guiada al patrimonio arquitectónico moderno del centro de Osorno y un taller de educación “Ciudad, Arquitectura y Sentido”, ambos para los y las integrantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno.

Hugo Weibel reitera que el proyecto ARPAS aspira a visibilizar este material patrimonial entre la comunidad local, que convive diariamente con el legado de estos arquitectos. “Pero también queremos visibilizarlo a nivel de docencia de pre y posgrado, así como en círculos especializados de investigadores de los procesos urbanos y arquitectónicos del siglo XX en Chile”, comentó el arquitecto.

ARPAS www.arpas.ulagos.cl

Es un sitio de rescate, conservación, visibilización y difusión de archivos de planos originales de obras arquitectónicas locales y regionales, mediante la exhibición digital permanente. Actualmente en el sitio web se puede consultar el archivo histórico de planos del arquitecto osornino y Premio Nacional de Arquitectura Carlos Buschmann Zwanzger y, con este nuevo fondo, se sumará la obra realizada por los arquitectos alemanes avecindados en Osorno Fritz y Eugen Freitag, artífices del urbanismo y arquitectura local, regional y nacional del siglo XX.

“Sumar un nuevo fondo histórico al archivo ARPAS es relevante, ya que lo proyecta como un sitio de rescate patrimonial en constante desarrollo, ampliable, así como un espacio concreto para la salvaguarda de la memoria arquitectónica local y regional”, enfatizó el arquitecto Andrés Angulo.

Por su parte, la psicóloga Social Andrea Hain destaca el vínculo social implícito en la ejecución del proyecto. “Hemos buscado materializarlo por medio de actividades con comunidades locales, así como mediante la producción de material educativo para comprender el legado arquitectónico, para leer los lugares que habitamos y comprender el impacto que tienen sobre nuestra memoria histórica”, indicó la psicóloga.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

1 día hace

Invierten más de $450 millones en apoyo al desarrollo del sector agrícola en Negrete

Se trata del trabajo mancomunado entre diversos servicios del ministerio de Agricultura y el municipio…

1 día hace

Codelco suma a Laurence Golborne al Consejo Internacional de apoyo a las labores de rescate en El Teniente

“Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar…

1 día hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

1 día hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

2 días hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

2 días hace