Categorías: LOS LAGOS

Académico de la Universidad de Los Lagos adjudica proyecto de conservación arquitectónica


En un momento de cambio urbano acelerado de las principales urbes del sur de Chile, universidades e instituciones sociales – sin fines de lucro – ponen sus conocimientos a favor de aspectos como la conservación patrimonial y la preservación de las identidades locales, expresadas en su arquitectura. Es el caso del doctor Hugo Weibel, académico del Departamento de Arquitectura, quien junto al arquitecto Andrés Angulo y la psicóloga social Andrea Hain, adjudicaron recursos del Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, para financiar el proyecto denominado “Rescate del patrimonio arquitectónico local de Osorno. Inventario, conservación, digitalización y difusión del archivo de planos originales (1920-1968) de la obra de los arquitectos Fritz y Eugen Freitag”.

Según explicó el doctor Weibel, el proyecto permite dar continuidad al Archivo De Patrimonio Arquitectónico del Sur ARPAS. “La adjudicación y ejecución de este proyecto de salvaguarda es relevante, dado que la actual aceleración de los procesos de cambio de las urbes chilenas, está poniendo en riesgo la permanencia de sus legados patrimoniales, incluidos el arquitectónico. Por ejemplo, en el caso de Osorno, ciudad en la que se materializó gran parte de la obra de los arquitectos Fritz y Eugen Freitag”, explicó el académico.

El proyecto se inició este año, para culminar durante el primer semestre del 2025. Ejecutará el ordenamiento y clasificación del archivo de originales, el inventario para creación de base de datos digital, la digitalización del material planimétrico físico, el diseño e impresión de material de difusión, la adquisición e implementación de lugar de salvaguarda para material físico (planeta), la renominación y reordenamiento del material digitalizado, además de anexar y programar la base de datos en buscador de página web arpas.

La labor de difusión contempla la activación de redes sociales y el lanzamiento del Archivo Freitag en la página web ARPAS. Por otro lado, se realizará una visita guiada al patrimonio arquitectónico moderno del centro de Osorno y un taller de educación “Ciudad, Arquitectura y Sentido”, ambos para los y las integrantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno.

Hugo Weibel reitera que el proyecto ARPAS aspira a visibilizar este material patrimonial entre la comunidad local, que convive diariamente con el legado de estos arquitectos. “Pero también queremos visibilizarlo a nivel de docencia de pre y posgrado, así como en círculos especializados de investigadores de los procesos urbanos y arquitectónicos del siglo XX en Chile”, comentó el arquitecto.

ARPAS www.arpas.ulagos.cl

Es un sitio de rescate, conservación, visibilización y difusión de archivos de planos originales de obras arquitectónicas locales y regionales, mediante la exhibición digital permanente. Actualmente en el sitio web se puede consultar el archivo histórico de planos del arquitecto osornino y Premio Nacional de Arquitectura Carlos Buschmann Zwanzger y, con este nuevo fondo, se sumará la obra realizada por los arquitectos alemanes avecindados en Osorno Fritz y Eugen Freitag, artífices del urbanismo y arquitectura local, regional y nacional del siglo XX.

“Sumar un nuevo fondo histórico al archivo ARPAS es relevante, ya que lo proyecta como un sitio de rescate patrimonial en constante desarrollo, ampliable, así como un espacio concreto para la salvaguarda de la memoria arquitectónica local y regional”, enfatizó el arquitecto Andrés Angulo.

Por su parte, la psicóloga Social Andrea Hain destaca el vínculo social implícito en la ejecución del proyecto. “Hemos buscado materializarlo por medio de actividades con comunidades locales, así como mediante la producción de material educativo para comprender el legado arquitectónico, para leer los lugares que habitamos y comprender el impacto que tienen sobre nuestra memoria histórica”, indicó la psicóloga.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

3 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

12 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

13 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

18 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

18 horas hace