Categorías: CHILOÉ

Iglesias Patrimoniales de Chiloé firman convenio para la conservación del patrimonio cultural

La iniciativa impulsada por el Departamento de Arquitectura de la USM busca apoyar la rehabilitación del patrimonio cultura y arquitectónico del país y, además, formar profesionales con conocimientos técnicos avanzados asociados a la intervención en lo edificado.

La realización de prácticas profesionales e industriales, visitas, titulación de estudiantes y posibles proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) conjuntos son algunos de los objetivos del convenio marco de cooperación mutua suscrito recientemente entre la Universidad Técnica Federico Santa María y la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé (FIP), organización sin fines de lucro que tiene como misión la puesta en valor y conservación del patrimonio cultural asociado al Sitio Patrimonio Mundial de las Iglesias de Chiloé.

El acuerdo fue impulsado por el Departamento de Arquitectura de la USM, a través de su director Luis Felipe González y el equipo de Vinculación con el Medio de la unidad académica, siendo el resultado de una larga relación de colaboración entre el Área de Robots en Arquitectura y la Asociación de Carpinteros de Iglesias e Inmuebles Patrimoniales de Chiloé (ACP).

La firma del convenio será también una oportunidad para vincular formalmente el trabajo que realizan los estudiantes y profesores del Magister en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible del Departamento de Arquitectura, donde una de sus líneas de investigación se ha centrado en el desarrollo de herramientas y métodos para apoyar la gestión de los Sitios Patrimonio Mundial chilenos.

Identidad local

La Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé se enfoca en cuatro áreas de acción: fortalecimiento comunitario, difusión educativa, turismo identitario y restauración de inmuebles. Estás líneas de intervención buscan consolidar el fortalecimiento de la identidad local y el cuidado del patrimonio, a través de proyectos de gran alcance en las 16 comunidades vinculadas al Sitio Patrimonio Mundial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

9 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

9 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

9 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

9 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

9 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

9 horas hace