Categorías: LOS LAGOS

Avanza proyecto ULagos de incorporación de nachos de cochayuyo en programa de alimentación escolar Junaeb

Representantes de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) e investigadores de la Universidad de Los Lagos avanzaron en la próxima etapa del proyecto piloto, que persigue incorporar tortillas o “nachos” de cochayuyo en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), tras las evaluaciones sensoriales efectuadas durante el año 2024, en tres establecimientos educacionales de la región.

En las dependencias universitarias de Chinquihue, se reunieron Víctor Nail, director regional de Junaeb junto a integrantes de su equipo PAE, con la académica Lucía de la Fuente y los académicos Alfonso Gutiérrez y Marcos Hernández, en representación de la Universidad de Los Lagos.

Mejorar la nutrición de los escolares es uno de los propósitos que se han planteado investigadores/as de la Universidad de Los Lagos, Alfonso Gutiérrez y Lucía de la Fuente han apostado por producir tortillas horneadas tipo “nachos de cochayuyo”, a modo de producto snack saludable, para las y los escolares. Se trata de un proyecto estratégico con sentido innovador, que aprovecha el valor nutricional de las algas.

A través de un proyecto interno (Concurso Interno de Investigación en Ciencia Aplicada. Titulado: “Desarrollo de bases nutricionales y nuevos formatos de comercialización para incentivar el consumo de cochayuyo: beneficios para la salud y bienestar de la población humana”), el equipo investigador abordó la tarea de generar un producto atractivo que pudiera ser consumido por una gran variedad de población. Asimismo, a través de otro proyecto, un Fondef Durvillaea incurvata Cochayuyo, (Programa IDEA FONDEF-CONICYT ID20I10354. Titulado: “Identificar ecotipos de D. incurvata con características biomoleculares de interés comercial entre poblaciones naturales en el sur de Chile para dar valor agregado a la biomasa de cultivo en hatchery y mar, prospectando la generación de productos elaborados”, pudieron determinar la composición nutricional y buscar biomoléculas que fueran atractivas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Trabajo coordinado entre Municipalidad de Antofagasta junto con Bomberos y privados permite controlar incendio en Faja Ferroviaria

Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…

35 minutos hace

Gobierno entrega primeras carpetas de víctimas de desaparición forzada y ejecución política en la Región de Coquimbo

Nueve familias de la Región de Coquimbo recibieron este importante material histórico y de memoria,…

38 minutos hace

Más de 31 mil personas reciben pago de Subsidios al Empleo en La Araucanía

Desde el 29 de agosto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) comenzó a…

50 minutos hace

Comisión Verdad y Niñez: se abre proceso de escucha de testimonios de víctimas de SENAME en La Araucanía

La Comisión Verdad y Niñez es una iniciativa impulsada por el Presidente de la República,…

54 minutos hace

Se discutirá este miércoles en el Congreso: Diputado Henry Leal llama a respaldar proyecto que autoriza a instalar detectores de metales en colegios

El legislador de La Araucanía recordó la grave balacera que ocurrió a fines de mayo…

59 minutos hace