Categorías: LOS LAGOS

Avanza proyecto ULagos de incorporación de nachos de cochayuyo en programa de alimentación escolar Junaeb

Representantes de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) e investigadores de la Universidad de Los Lagos avanzaron en la próxima etapa del proyecto piloto, que persigue incorporar tortillas o “nachos” de cochayuyo en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), tras las evaluaciones sensoriales efectuadas durante el año 2024, en tres establecimientos educacionales de la región.

En las dependencias universitarias de Chinquihue, se reunieron Víctor Nail, director regional de Junaeb junto a integrantes de su equipo PAE, con la académica Lucía de la Fuente y los académicos Alfonso Gutiérrez y Marcos Hernández, en representación de la Universidad de Los Lagos.

Mejorar la nutrición de los escolares es uno de los propósitos que se han planteado investigadores/as de la Universidad de Los Lagos, Alfonso Gutiérrez y Lucía de la Fuente han apostado por producir tortillas horneadas tipo “nachos de cochayuyo”, a modo de producto snack saludable, para las y los escolares. Se trata de un proyecto estratégico con sentido innovador, que aprovecha el valor nutricional de las algas.

A través de un proyecto interno (Concurso Interno de Investigación en Ciencia Aplicada. Titulado: “Desarrollo de bases nutricionales y nuevos formatos de comercialización para incentivar el consumo de cochayuyo: beneficios para la salud y bienestar de la población humana”), el equipo investigador abordó la tarea de generar un producto atractivo que pudiera ser consumido por una gran variedad de población. Asimismo, a través de otro proyecto, un Fondef Durvillaea incurvata Cochayuyo, (Programa IDEA FONDEF-CONICYT ID20I10354. Titulado: “Identificar ecotipos de D. incurvata con características biomoleculares de interés comercial entre poblaciones naturales en el sur de Chile para dar valor agregado a la biomasa de cultivo en hatchery y mar, prospectando la generación de productos elaborados”, pudieron determinar la composición nutricional y buscar biomoléculas que fueran atractivas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Negocios sostenibles e inclusión en el aula incluye la agenda del Mes de la Minería 2025 en Antofagasta

Rueda de Negocios y Seminario de Educación Inicial abordarán desafíos en el desarrollo económico y…

2 horas hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín. Con…

2 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

2 horas hace

Personas mayores de Tomé acceden a herramientas para un consumo más informado y responsable

Durante la jornada se certificó a 25 participantes de los talleres organizados por SERNAC sobre…

3 horas hace

Formar negocios que cuiden el territorio: Programa de capacitación en Chiloé impulsa el emprendimiento sostenible con apoyo de Corfo

Más de 30 emprendedores de Chiloé han estado participando del proyecto “Emprende Verde Chiloé: Innovando…

3 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

3 horas hace