Con una amplia participación de actores del ecosistema cooperativo y representantes del sector público, se realizó una exitosa jornada que marcó el lanzamiento del proyecto “Viraliza Difusión Medios: Economía Social, Región de Los Lagos” una iniciativa que busca visibilizar experiencias de economía social a través de contenidos estratégicos y su difusión en regionales y nacionales.
La jornada se desarrolló en el Hotel Bellavista de Puerto Varas y fue inaugurada por el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia , quien valoró el impulso estratégico que ha tomado el cooperativismo en la región. “Este programa fue aprobado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional, órgano que integra tanto actores públicos como privados y que es liderado por nuestro gobernador. Desde allí, el cooperativismo y la asociatividad han sido declarados como ejes centrales. Nuestra expectativa con este programa es poder difundir casos de éxito, dar a conocer buenas prácticas y, con ello, incentivar a más empresas a trabajar de manera colaborativa. Queremos que vean que hay otro modelo posible, que es rentable y también sostenible desde lo social, económico y medioambiental, alineado con lo que hemos definida como estrategia regional”, señaló.
Durante el evento, se presentó oficialmente el proyecto audiovisual a cargo de Patagonia Premium y VCMagazine, Valor Compartido, que mostrará historias reales de cooperativas de distintos sectores de la región. El programa contempla piezas audiovisuales, cápsulas radiales y notas para medios digitales e impresos, con foco en destacar modelos asociativos que están transformando el desarrollo local.
En representación del Gobierno Regional de Los Lagos, Felipe Petit , jefe de la División de Fomento e Industria, destacó que “este es un programa inédito que apunta directamente al corazón de uno de los grandes desafíos de las cooperativas: la comercialización y el marketing. Es muy relevante comunicar y visibilizar el trabajo que hacen, los resultados que logran y su aporte a la economía regional. Por encargo del gobernador Alejandro Santana, hemos venido a acompañar este proceso que marca una nueva etapa en la valorización del modelo cooperativo en la región”.
La jornada incluyó también un espacio de testimonios de cooperativas, como la intervención de Ricardo Ossandón , gerente de la Cooperativa Torrencial Lechero, quien compartió cómo lograron superar una crisis con trabajo colaborativo y resiliencia. “Somos una cooperativa joven, con seis años de vida, y venimos a contar cómo enfrentamos un momento difícil y cómo, gracias al trabajo conjunto y al ingenio colectivo, hoy estamos creciendo nuevamente. Es importante mostrar que la asociatividad no solo es viable, sino una herramienta concreta para salir adelante en tiempos complejos”.
Por su parte, Huguette Bandet , una de las cofundadoras y gerente de la Cooperativa de Apicultores Orgánicos de Chile, relevó la importancia de estos espacios para el mundo cooperativo. “Estos eventos nos permiten visibilizar lo que ocurre en la región con cooperativas que llevan tiempo generando aportes en distintas industrias. Son verdaderas historias que inspiran a las cooperativas nacientes, les entregan insumos valiosos para definir su rumbo y fomentan el trabajo en red entre organizaciones”.
El proyecto, que cuenta con el respaldo de Corfo Los Lagos y el financiamiento del Gobierno Regional a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional, es una apuesta por el fortalecimiento del cooperativismo como modelo de desarrollo con identidad territorial, resiliente y profundamente humano y podrán verlo en www.vcmagazine.cl y todos sus canales digitales.
Leave a Reply