Categorías: LOS LAGOS

ISL Los Lagos hacen un llamado a las y los empleadores a difundir medidas preventivas durante Fiestas Patrias

Se acerca una de las fechas más esperadas del año, Fiestas Patrias, que convoca a miles de personas a celebrar en una serie de eventos masivos a lo largo del país. Es por ello que, con el objetivo de promover medidas preventivas, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) comenzó su campaña “Fonda Protegida: Seguridad Compartida” para resguardar la salud y seguridad laboral de las trabajadoras y los trabajadores que desempeñan sus labores durante este periodo.

Con un importante llamado a las y los empleadores a promover y difundir medidas preventivas para proteger a sus trabajadores que desarrollan sus funciones en locales y fondas durante este periodo festivo, el ISL inicia su campaña para evitar y disminuir la posibilidad de accidentes del trabajo, trayecto y enfermedades profesionales.

El Seremi del Trabajo Previsión Social, Ricardo Ebner, informó que “Es por esto que como parte de la Campaña “Fonda Protegida, Seguridad Compartida”, las y los funcionarios del Organismo Público Administrador del Seguro de la Ley 16.744 realizarán una serie de visitas en terreno a lo largo de todo el país para entregar asesoría técnica en materias preventivas, por medio de material de apoyo que incluye señalética de seguridad, capacitaciones y volantes informativos para propiciar un festejo seguro”.

Por su parte, el director regional del ISL Los Lagos, Néstor Villarroel, dijo que “Dentro de la campaña “Fonda Protegida: Seguridad Compartida”, el ISL difundirá información sobre el Uso y Manejo de Extintores, recomendaciones de higiene y seguridad para evitar enfermedades derivadas de problemas en la manipulación de alimentos, además de temas como la Seguridad Vial para prevenir accidentes de trayecto, la cual es una de las prestaciones del Seguro en caso de accidentes ocurridos cuando la o el trabajador se traslada desde su lugar de pernoctar a su sitio laboral”.

DERECHO A LAS PRESTACIONES DEL SEGURO DE LA LEY 16.744

El ISL, como Organismo Público Administrador de la Ley 16.744 del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, pone foco en las y los trabajadores de Fiestas Patrias, promoviendo la protección por medio de las prestaciones preventivas, médicas y económicas, como un derecho establecido por la mencionada normativa.

En este contexto, todas y todos quienes trabajan en fondas y locales que cuenten con un contrato de trabajo, están protegidos por el Seguro de la Ley 16.744 ante accidentes del trabajo, trayecto y enfermedades profesionales. Esto, por medio del denominado “Principio de Automaticidad”, con el cual se garantiza la cobertura de las prestaciones del Seguro “desde el primer día de vigencia de su relación laboral, aun cuando no se hubiere escriturado el contrato de trabajo”, de acuerdo al Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su título II, de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Por ello, basta la ocurrencia de un accidente del trabajo o el diagnóstico de una enfermedad profesional contraída durante la vigencia de una relación laboral, para que se genere el derecho de la o el trabajador a las prestaciones preventivas, médicas y económicas del Seguro.

En este sentido, independiente de que la entidad empleadora se encuentre retrasada en los pagos de las cotizaciones, esto no afectará el derecho de la persona trabajadora a las prestaciones indicadas. De igual modo, tampoco se puede condicionar la atención médica a la presentación de la denuncia de accidente o enfermedad profesional por parte de la o el empleador, mediante la correspondiente DIAT (Denuncia Individual de Accidente del Trabajo) o DIEP (Denuncia Individual de Enfermedad Profesional), ni el otorgamiento de las prestaciones económicas a la presentación de una solicitud.

Asimismo, las personas trabajadoras que emiten boletas de honorarios y realizaron su Operación Renta 2024 con retención también se encuentran protegidas desde el 1 de julio del año declarado hasta el 30 de junio del año siguiente. Sin embargo, en el caso de que la o el trabajador no cumpla con lo mencionado anteriormente, puede acceder cotizando voluntariamente con el ISL para obtener los beneficios de manera inmediata. Para revisar si está adherido o adherida al ISL, ingrese sus datos en honorarios.isl.gob.cl.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Fiestas Patrias: se esperan lluvias en gran parte de La Araucanía

El sistema frontal que ingresará al sur del país marcará las celebraciones dieciocheras en la…

2 horas hace

Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

Espacio conducido por Cristian Warnken y producido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ya…

2 horas hace

Bengoa: “El conflicto mapuche no se resuelve a balazos ni con medidas fantasiosas”

El antropólogo y académico José Bengoa, recién galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Sociales…

2 horas hace

Kütralkura se consolida como ejemplo mundial tras conferencia Unesco en La Araucanía

Más de 1.200 participantes de 50 países dieron vida a la 11ª Conferencia Internacional de…

3 horas hace

Facultad de Filosofía y Humanidades UACh conmemoró 52 años del golpe de Estado en tradicional “Septiembre: Vivo en la memoria”

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile desarrolló una nutrida…

10 horas hace

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

10 horas hace