Categorías: CHILOÉ

Difunden campaña “ISL Te Cuida”, que entrega medidas para prevenir lesiones, accidentes o enfermedades laborales por exposición a radiación UV

Una serie de medidas preventivas para enfrentar adecuadamente las altas temperaturas proyectadas para el período estival entregó a las y los empleadores adheridas el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) a través de la campaña “ISL Te Cuida” de manera que cumplan con las normas y precauciones de riesgos en esta materia para las y los trabajadores expuestos a esta situación directa o indirectamente en el desarrollo de sus labores.

Quienes trabajan expuestos al sol, por ejemplo, ven restringidas sus funciones, capacidades físicas y también su productividad laboral.

Las investigaciones demuestran que la productividad laboral disminuye cuando la temperatura ambiental supera los 24 a 26 grados Celsius. Al alcanzar los 33 ó 34 grados Celsius, con una intensidad de trabajo moderada, las y los trabajadores pierden un 50% de su capacidad.

Frente a ello, los profesionales del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL trabajan en detectar los factores que más afectan en faenas laborales, para entregar las medidas preventivas que permitan disminuir o evitar los posibles riesgos que la exposición al calor extremo conlleva. La exposición a niveles de calor excesivo puede propiciar una hipertermia e incluso conducir a un desenlace fatal.  

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner Torres, manifestó que quienes más sufren en este período, “son los trabajadores y trabajadoras que desarrollan actividades de la agricultura, bienes y servicios medioambientales (gestión de recursos naturales), la construcción, la recolección de residuos, los trabajos de reparación de urgencia, el transporte, el turismo y los deportes”.

No obstante, también se incluyen a quienes trabajan en el interior de fábricas y talleres, debido a que corren riesgos si los niveles de temperatura no se regulan adecuadamente, y a quienes se desempeñan en oficinas, pues “los niveles de temperatura elevada inducen fatiga psíquica, que puede resultar difícil incluso al momento de realizar tareas simples de oficina o de escritorio”, agregó el Seremi Ebner.

“En Chile y en especial en nuestra región de Los Lagos existen diversos rubros que emplean a una gran cantidad de trabajadoras y trabajadores permanentes por periodos o de forma estacional, quienes deben realizar sus funciones a la intemperie, al aire libre o lugares de trabajo (abiertos o cerrados) donde existen fuentes de calor radiante o la infraestructura no aísla suficientemente del calor externo, lo que supone exposiciones a temperaturas extremas. De allí la importancia de difundir todas estas medidas para proteger a nuestros trabajadores y trabajadoras”, explicó por su parte el Director Regional del ISL Los Lagos, Néstor Villarroel.

La exposición no controlada en zonas de altas temperaturas a extremas puede producir, entre otros síntomas: insolación, sarpullido, edema por calor, desmayo o síncope, calambres, agotamiento o un golpe de calor; situaciones en las que algunos pueden requerir atención hospitalaria urgente o incluso pueden provocar la muerte.

Recomendaciones

Para prevenir la generación de enfermedades asociadas a la exposición a temperaturas extremas, desde el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL llaman a las y los empleadores a preocuparse que sus trabajadores sigan las siguientes medidas:

  • Beber agua potable fresca frecuentemente, aunque no tenga sed.

  • Evitar exposiciones innecesarias en horarios con altas temperaturas, por lo que deberá utilizar sombras o mantenerse bajo techo.

  • Realizar comidas livianas, como frutas y verduras; y no abusar de la sal.

  • Adherir a las pausas o periodos de recuperación establecidos por el empleador.

  • Si presenta uno o más de los signos o síntomas por efectos del calor debe cesar su actividad, descansar en un lugar fresco y notificar a su supervisión o en su defecto, a quien pueda asistirlo de forma inmediata.

  • Ducharse y refrescarse al finalizar la jornada de trabajo.

  • Informarse de los riesgos existentes y de las medidas que se deben adoptar. Además, siempre debe considerar las alertas de la Dirección Meteorológica de Chile o del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres, en cuanto a altas temperaturas, que deberán extremar los anuncios de los cuidados y la implementación de medidas tendientes a controlar el riesgo.

  • Aplicar protector solar diariamente y reaplicar cada dos horas, además utilizar todos los elementos de protección personal que le sean proporcionados para la protección frente a las altas temperaturas.
    Participar activamente de todas las actividades de entrenamiento por parte del empleador.


Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

4 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace