Categorías: VALPARAÍSO

Estudiantes universitarios se ubicaron entre los 10 mejores del mundo en competencia Tech de Huawei

El equipo nacional con su propuesta “Handy”, guantes con sensores que traducen lengua de señas a lenguaje oral, compitió en la final internacional de Tech4Good.

El equipo de estudiantes chilenos de distintas universidades que participó en la final internacional de la competencia Tech4Good, organizada por la tecnológica Huawei, consiguió ubicarse con su proyecto “Handy” en la lista de honor del certamen, al clasificar entre los Top 10 a nivel global, entre 152 grupos de distintos países.

La etapa final se desarrolló de manera online, donde cada uno de los 10 clasificados tuvo tiempo para presentar y defender su propuesta, ante un jurado especialista en tecnologías e innovación, donde el foco está puesto en creaciones que otorguen una solución concreta a un problema social o medioambiental.  La propuesta de los chilenos es “Handy”, que incluye un par de guantes con sensores que transmiten información a través de Bluetooth hacia una aplicación que utiliza Inteligencia Artificial, donde se traduce la lengua de señas a lenguaje oral, planteando una solución innovadora, realizable y escalable para la inclusión de la comunidad sorda.

Si bien los estudiantes chilenos no lograron uno de los 4 cupos para viajar a la casa matriz de Huawei en China -para construir un demo de su proyecto y recibir asistencia para levantar financiamiento- todos rescatan la invaluable experiencia que significó para ellos ganar la etapa nacional y disputar la final del mundo, contra representantes de grandes potencias en el desarrollo tecnológico.

Francisco Zúñiga, estudiante de la USM y uno de los creadores de “Handy”, indicó que “después de ser seleccionados entre los diez mejores a nivel global, experimentamos mentorías muy valiosas. Durante estas sesiones, tuvimos conversaciones enriquecedoras con profesionales, recibiendo valiosos consejos en áreas claves como tecnología y negocios. Expertos en distintos campos nos guiaron en el desarrollo de nuestro proyecto, brindándonos nuevas perspectivas y recomendaciones que no habíamos considerado, lo cual es muy valioso”.

Diseño

En su pitch final, los jóvenes resaltaron que por el diseño técnico de sus guantes se distinguen de otras propuestas del mercado, ya que son sencillos de usar. Con la suma de sensores, Bluetooth e IA traducen lengua de señas a lenguaje oral y viceversa, de manera amigable e intuitiva. Incluso, mostraron un video para explicar su funcionamiento rápido y eficaz.

Javiera O´Ryan, otra de las chilenas tras “Handy”, hizo un balance positivo de su participación desde el minuto uno, cuando participaron en el programa de capacitaciones TIC intensivo de Huawei llamado Seeds for the Future, donde la competencia Tech4Good es la prueba final para todos los alumnos entrenados. “Esta oportunidad nos enseñó a desarrollar habilidades colaborativas, fortaleció nuestra capacidad para crear soluciones innovadoras y para tener más confianza en lo que puede lograr un equipo”, aseguró.

Entre los diez grupos finalistas, tres obtuvieron premios de USD 30 mil, USD  20 mil y USD 10 mil, para desarrollar sus ideas. Adicionalmente, tendrán una serie de mentorías para afinar y complementar sus propuestas durante un viaje a la sede central de Huawei en la ciudad de Shenzhen, China.

El grupo creador de “Handy” está integrado por: Krishna Amigo, de la Universidad de Santiago; María Fernanda Araya, de la Universidad Adolfo Ibáñez; Javiera O´Ryan, de la Universidad de los Andes; Rodolfo Fuentes, de Inacap Apoquindo; Camilo Araya, de la Universidad de Chile, y Francisco Zúñiga, de la Universidad Técnica Federico Santa María, quienes se conocieron durante el programa Seeds for the Future.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Bengoa: “El conflicto mapuche no se resuelve a balazos ni con medidas fantasiosas”

El antropólogo y académico José Bengoa, recién galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Sociales…

28 minutos hace

Kütralkura se consolida como ejemplo mundial tras conferencia Unesco en La Araucanía

Más de 1.200 participantes de 50 países dieron vida a la 11ª Conferencia Internacional de…

41 minutos hace

Facultad de Filosofía y Humanidades UACh conmemoró 52 años del golpe de Estado en tradicional “Septiembre: Vivo en la memoria”

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile desarrolló una nutrida…

8 horas hace

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

8 horas hace

Maratonista olímpico e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, estará presente en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio

Hugo Catrileo Tapia del Team JAc y seleccionado nacional, será uno de los 2.000 atletas…

8 horas hace

Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

Una masiva participación marcó la jornada donde se certificó a jóvenes en educación financiera, destacando…

8 horas hace