Categorías: LOS LAGOS

Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos realiza jornada de capacitación sobre Ley Karin a funcionarias y funcionarios públicos

La norma será un avance en materia de Trabajo Decente con perspectiva de género, buscando garantizar espacios laborales seguros y libres de acoso.


El seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos, junto al jefe de la Dirección de Educación Previsional de la Subsecretaria de Previsión Social, Rodrigo Pérez, encabezó un encuentro de capacitación a funcionarias y funcionaros del sector público sobre la Ley Karin, que entra en vigencia el próximo 1° de agosto.

Dicha ley establece que las y los empleadores y las entidades públicas deberán contar con un protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en los entornos de trabajo, así como la promoción de la salud mental y el bienestar de la persona trabajadora.

La Ley Karin es parte de los cambios normativos que se implementarán, de acuerdo con las obligaciones del Estado que ratifican los Convenios Internacionales, específicamente en relación al Convenio 190 sobre Violencia y Acoso en el Trabajo.

La actividad realizada en el Salón Azul del Centro Administrativo Regional de Puerto Montt, y como parte del despliegue de la Subsecretaría de Previsión Social en capacitar respecto de esta ley, contó con la presencia de más de 100 funcionarias y funcionarios públicos, entre ellos la representante de la Dirección Regional del Trabajo, Claudia Villar, los seremis de Vivienda, Fabián Nail; de Economía, Luis Cpárdenas; de Salud, Karin Salas y Segegob, Danitza Ortiz, como parte de las labores que se enmarcan en el compromiso con esta norma para informar sobre este relevante cambio.

“Hoy abordamos los aspectos principales de la entrada en vigencia de la Ley Karin, principalmente, con el mundo público, donde estuvieron presentes distintos funcionarios con una alta convocatoria. Estas instancias son muy beneficiosas y provechosas para ir tomando la temperatura de cuáles son las percepciones que tiene el mundo del trabajo, los funcionarios, las funcionarias en cuanto a la ley que viene a fortalecer los protocolos de prevención, sanción e investigación de actos de violencia, abuso, hostigamiento y discriminación a los puestos de trabajo”, explicó el seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos, Ricardo Ebner.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

59 minutos hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

1 hora hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

1 hora hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

1 hora hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

1 hora hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

1 hora hace