Categorías: LOS LAGOS

Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos realiza jornada de capacitación sobre Ley Karin a funcionarias y funcionarios públicos

La norma será un avance en materia de Trabajo Decente con perspectiva de género, buscando garantizar espacios laborales seguros y libres de acoso.


El seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos, junto al jefe de la Dirección de Educación Previsional de la Subsecretaria de Previsión Social, Rodrigo Pérez, encabezó un encuentro de capacitación a funcionarias y funcionaros del sector público sobre la Ley Karin, que entra en vigencia el próximo 1° de agosto.

Dicha ley establece que las y los empleadores y las entidades públicas deberán contar con un protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en los entornos de trabajo, así como la promoción de la salud mental y el bienestar de la persona trabajadora.

La Ley Karin es parte de los cambios normativos que se implementarán, de acuerdo con las obligaciones del Estado que ratifican los Convenios Internacionales, específicamente en relación al Convenio 190 sobre Violencia y Acoso en el Trabajo.

La actividad realizada en el Salón Azul del Centro Administrativo Regional de Puerto Montt, y como parte del despliegue de la Subsecretaría de Previsión Social en capacitar respecto de esta ley, contó con la presencia de más de 100 funcionarias y funcionarios públicos, entre ellos la representante de la Dirección Regional del Trabajo, Claudia Villar, los seremis de Vivienda, Fabián Nail; de Economía, Luis Cpárdenas; de Salud, Karin Salas y Segegob, Danitza Ortiz, como parte de las labores que se enmarcan en el compromiso con esta norma para informar sobre este relevante cambio.

“Hoy abordamos los aspectos principales de la entrada en vigencia de la Ley Karin, principalmente, con el mundo público, donde estuvieron presentes distintos funcionarios con una alta convocatoria. Estas instancias son muy beneficiosas y provechosas para ir tomando la temperatura de cuáles son las percepciones que tiene el mundo del trabajo, los funcionarios, las funcionarias en cuanto a la ley que viene a fortalecer los protocolos de prevención, sanción e investigación de actos de violencia, abuso, hostigamiento y discriminación a los puestos de trabajo”, explicó el seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos, Ricardo Ebner.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace