Categorías: CHILOÉ

Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, realizó charlas sobre Ley Karin a más de 220 personas en el Archipiélago de Chiloé

La gira incluyó las comunas de Ancud, Castro y Curaco de Vélez

En un esfuerzo por difundir y explicar los beneficios de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, realizó una exitosa gira en el archipiélago de Chiloé. Durante tres días, se llevaron a cabo exposiciones y charlas en diversos encuentros informativos y seminarios, alcanzando a más de 220 personas.

La Ley Karin, que entra en vigencia el próximo 1 de agosto, modifica el Código del Trabajo para prevenir, investigar y sancionar la violencia y el acoso en el entorno laboral. Entre sus principales disposiciones se encuentra el fortalecimiento de la seguridad social, la promoción de derechos laborales fundamentales y la implementación de nuevas medidas para proteger a los trabajadores en situaciones de vulnerabilidad.

La Ley Karin no solo mejora el estándar en el sector privado, sino que también introduce procedimientos formales y plazos determinados para el sector público, incluyendo los estatutos administrativos y municipales.

“Estuvimos primero en Curaco de Vélez, luego en Castro y finalmente en Ancud explicando los alcances de la Ley Karin, respondiendo preguntas de los trabajadores, trabajadoras, funcionarias y funcionarios públicos y municipales incluyendo también a empleadores de la provincia de Chiloé. Fueron jornadas provechosas y satisfactorias. Agradecer a los funcionarios Sence y de las Omil que nos apoyaron con la organización y logística que permitieron el correcto desarrollo de estas actividades”, dijo el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

La gira incluyó las siguientes actividades:

Seminario en Curaco de Vélez: En la Biblioteca Municipal de Curaco de Vélez, 44 funcionarios públicos y trabajadores de empresas privadas participaron en un seminario informativo sobre la Ley 21.643.

Encuentro en Castro: En la Ceduc-Universidad de la Frontera de Castro, se reunió con 105 funcionarios públicos, municipales, trabajadores de empresas privadas y empleadores para discutir los detalles y beneficios de la Ley Karin.

Capacitación en el Servicio de Salud Chiloé: En Castro, 25 funcionarios públicos pertenecientes a todas las asociaciones gremiales del Servicio de Salud Chiloé recibieron una capacitación especializada.

Encuentro en Ancud: En la Universidad de Aconcagua en Ancud, 50 trabajadores participaron en un encuentro para aprender más sobre la Ley 21.643.

La Ley Karin representa un hito en la construcción de entornos laborales justos y equitativos, con un fuerte enfoque en la prevención y en la creación de políticas claras para la denuncia y sanción de actos de acoso y violencia laboral.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

11 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

11 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

11 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace