Categorías: LA ARAUCANÍA

ISL La Araucanía participó en jornada ministerial por la entrada en vigencia de la Ley Karin

En una ceremonia llevada a cabo en el Liceo Pablo Neruda de la ciudad de Temuco, el ISL Araucanía participó en una jornada informativa y de capacitación sobre los alcances de la Ley Karin, que fue desarrollada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social en el marco de la entrada en vigencia el 1 de agosto de esta normativa que busca promover ambientes laborales seguros y saludables.

La actividad fue transmitida vía streaming, conectándose en directo con Santiago, donde la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara Román; realizó las palabras iniciales y se refirió a los alcances de la Ley Karin, explicando que el objetivo es lo preventivo y no lo punitivo, dado que no busca “hacer sanciones o cursar multas como ocurrencia de estas conductas, sino que evitar que se produzcan”, afirmó.

Bajo el lema “¡No es talla, es ley!”, las autoridades dieron el pie inicial a la Ley 21.643 que establece un marco legal claro para la prevención y sanción del Acoso Laboral, Sexual y Violencia en el Trabajo en nuestro país. En una instancia que contó con el testimonio de Claudia Salgado, hermana de Karin, funcionaria de la salud del Hospital Herminda Martín de Chillán, quien trágicamente se quitó la vida en 2019 tras sufrir acoso laboral y cuyo caso inspiró la ley.

A la ceremonia asistió la Directora Regional del ISL Regional, Minerva Castañeda Meliñan; junto a autoridades como el Delegado Presidencial, José Montalva Feuerhake; la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña; el Seremi de Hacienda, Ronald Kliebs Yáñez; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado; el Director del Sence, Alejandro Espíndola Ortega; incluyendo dirigentes sindicales y representantes del sector público como privado.

La directora del ISL La Araucanía, enfatizó en que “en este día ratificamos el compromiso que tiene el ISL con generar espacios seguros y saludables para las trabajadoras y trabajadores. Es un día importante para Chile, es una ley que se ampara bajo el convenio 190 que ratificó el Gobierno de Chile el año pasado. La Ley Karin, hoy día, tanto para los servicios públicos como privados, es una garantía para generar espacios seguros y saludables en todos los ambientes laborales”.

“Nuestro rol es preventivo, por lo tanto, nos enfocaremos en la capacitación a todos nuestros adheridos y adheridas, como también daremos cumplimiento del rol social que tenemos como servicio público para promover la prevención y generar las prestaciones médicas cuando se requiera ante una situación de vulneración de derechos de una trabajadora o trabajador”, agregó la autoridad regional.

Para el dirigente del directorio nacional de la Federación Metropolitana de Funcionarios de la Salud (Fenats) Unitaria y funcionario del Hospital de Villarrica, José Guisel Vera; esta Ley “es reivindicativo, es una luz de esperanza. Nos brindó la oportunidad de contar con esta Ley que nos permite trabajar y reivindicar a nuestras trabajadoras y trabajadores. Como dirigentes sindicales, es una herramienta poderosa para defender los derechos de nuestros asociados y del personal de salud”.

Por su parte, la presidenta de la Fenats Histórica del complejo asistencial de Padre las Casas, Maribel Caro Orberg; afirmó que “esperamos prevenir para que no lleguemos a las denuncias, esperamos trabajar con el servicio de salud, con los dirigentes para poder hacer un protocolo de prevención y estar constantemente supervisando que no haya maltrato en los lugares de trabajo de ningún tipo”.


The post ISL La Araucanía participó en jornada ministerial por la entrada en vigencia de la Ley Karin appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

23 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

23 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

23 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

23 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

23 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

23 horas hace