Categorías: LOS LAGOS

Encuesta de Opinión ULagos arrojó que el 80% de la población exige mejoras en seguridad

La mañana de este viernes 12 de julio, se dieron a conocer los resultados de la novena Encuesta de Opinión Pública Regional, realizada por la Universidad de Los Lagos a las capitales provinciales: Puerto Montt, Osorno, Castro y Chaitén.

Entre los temas principales destaca la seguridad, donde el 80% de las y los encuestados, cree que se tiene que promover el mejoramiento de la seguridad pública en la Región de Los Lagos, resultado que es acorde con el sentir de la población a nivel nacional.  

En la pregunta ¿Cuál es el principal problema de Seguridad Pública en la Región de Los Lagos? El 87,20% de los encuestados cree que la inseguridad y delincuencia es provocada por consumo de alcohol y drogas, además de personas en situación de calle y la prostitución. Un 78% por robos, asaltos, portonazos y delincuencia urbana, un 60,6% por narcotráfico y un 16,20% por el comercio informal.

Además, la percepción de la población, es que en los últimos 12 meses ha aumentado la delincuencia en la Región de Los Lagos, pero la paradoja es que solo un 7,7% de las personas encuestadas ha sufrido algún delito, mientras que un 59,2% afirmó que no.

Sostenibilidad

Otro tema que se tomó la agenda fue el desarrollo sostenible, donde se refuerza que el principal problema ambiental de la región serían los residuos sólidos (basura), le sigue el cambio climático, la contaminación del agua y del aire, sequías, disminución de áreas verdes y pérdida de biodiversidad.

Entre las instituciones que han realizado un mayor trabajo para avanzar hacia el desarrollo sostenible en la región, la lidera el gobierno central, junto con las empresas, le siguen las universidades y centros de investigación, gobierno regional y las organizaciones de la comunidad.

Ficha técnica

La novena Encuesta de Opinión Pública Regional, fue realizada entre el 14 al 22 de junio de 2024 y fueron realizada a 431 personas mayores de 18 años. Se llevó a cabo en las ciudades de Puerto Montt, Osorno, Chaitén y Castro y fueron 100% presenciales.

El equipo de trabajo de este estudio lo realizaron Juan Carlos Gallardo de Vinculación con el Medio y los académicos doctores Gerardo González, Gonzalo Delamaza, Guillermo Díaz y Miguel Mansilla de la Universidad de Los Lagos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

9 minutos hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

15 minutos hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

22 minutos hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

26 minutos hace

Seremi de la Mujer y Plan Buen Vivir realizan jornada de prevención de violencia contra las mujeres en Padre Las Casas

En la comuna de Padre Las Casas se desarrolló una jornada de prevención de violencias…

33 minutos hace