Categorías: LOS LAGOS

Investigadores del Centro i~mar analizan floración algal nociva en Hornopirén

Un puente entre proyectos de investigación adjudicados por científicos del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos, se estableció a partir de la colaboración diferentes empresas nacionales, entre ellas la salmonera Mowi y las consultoras ambientales Fishing Partner y WaterMind, a raíz de la alarma de floración algal nociva ocurrida en la zona de Hornopirén, en los últimos días.

A partir de este llamado, los doctores Patricio Díaz y Daniel Varela – junto a sus equipos- realizaron un crucero oceanográfico en la zona, durante el último fin de semana, con el objetivo de caracterizar el fenómeno y sus alcances. Un trabajo colaborativo, al que también se sumó el doctor Iván Pérez-Santos, que hizo posible evaluar lo que está ocurriendo con la especie Heterosigma akashiwo, utilizando distintas metodologías, a lo largo del canal de Hornopirén y sus alrededores, incluido el fiordo de Comau. “Desde los primeros días de abril se comenzó a desarrollar una floración de esta microalga en la zona del canal Hornopirén. Desde la industria salmonera, específicamente, Pamela Urrutia de la empresa MOWI, nos proporcionó valiosa información de la evolución de la floración casi en tiempo real. Entonces, nos planteamos el objetivo de hacer una campaña multi-específica para medir la mayor cantidad de variables, que ayuden a entender la dinámica del evento y potencial evolución. Creemos que ésta es la única forma de entender el desarrollo de este tipo de floraciones”, comentó el doctor Patricio Díaz.

Consecuentemente, se evaluó en terreno la columna de agua mediante equipamiento oceanográfico y se tomaron muestras de agua utilizando instrumentación de última generación adquirido recientemente por el Centro i~mar y proporcionado por la empresa Fishing Partners. Complementariamente se captaron imágenes del mar, utilizando drones equipados con cámaras hiperespectrales y cámaras normales. “Este ejercicio permitirá tener una huella espectral específica y característica de esta especie, con lo cual podremos reconocerla de manera anticipada, en futuros fenómenos”, indicó el doctor Daniel Varela.

La información recogida en este muestreo está siendo procesada y analizada por el equipo de investigadores. “Un aspecto destacable de este monitoreo en particular, es la colaboración entre distintas instituciones públicas y privadas que abordan un problema común, desde distintas perspectivas y multidisciplinariamente”, comentó el doctor Varela.

El doctor Díaz agregó que, como resultado de esta colaboración, se obtuvo información muy valiosa respecto de las condiciones oceanográficas presentes, durante el desarrollo de la floración de la microalga Heterosigma akashiwo. “Esta especie es la misma que generó las mortalidades masivas (6000 toneladas aprox.) en abril de 2021, en la cabecera del fiordo Comau. En este crucero logramos evaluar la distribución vertical en alta resolución, utilizando un equipo recientemente adquirido por la Universidad de Los Lagos y financiado por el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBIB), que nos permitirá describir con mucho detalle el nicho ecológico de la especie. Además, utilizando tecnología de drones pudimos capturar imágenes visibles e hiperespectrales desde el aire de la distribución e intensidad de las manchas cafés que genera esta especie. Este trabajo ayudará mucho a validar la información recolectada por el doctor Varela en el proyecto Fondef recién finalizado y será un gran insumo para el siguiente”, indicó el doctor Patricio Díaz.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Esta colaboración entre la Universidad de Los Lagos e instituciones públicas y privadas es posible a partir de la realización de dos proyectos de investigación, que se ejecutan en forma paralela y que abordan el fenómeno de las mareas rojas.

En el caso del doctor Patricio Díaz, el trabajo se inserta en el contexto del proyecto RTI10-22 titulado “Floraciones Algales Nocivas en Seno Reloncaví: Explorando las causas y sus potenciales impactos”, financiado por la Universidad de Los Lagos a través de su programa de Redes Territoriales de Investigación.

En el caso del doctor Daniel Varela, se trata del proyecto “Optimización de los procesos de adquisición y tratamiento de imágenes hiperespectrales de una herramienta tecnológica de detección remota de microalgas nocivas (FAN), a través deep-learning y la distinción de variables bio-oceanográficas relevantes”, que adjudicó fondos para su realización en el concurso IDeA DE I+D 2024, FONDEF de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)

Este último, es la segunda parte de un proyecto adjudicado en el 2019 denominado “Desarrollo de una Herramienta Tecnológica que Permita el Uso de Huellas Hiperespectrales Oceánicas para la Detección Remota de Algas Nocivas (FAN)”, que está finalizando y cuyo objetivo fue desarrollar una nueva forma de monitorear las floraciones algales nocivas, por medio de una cámara hiperespectral instalada en un dron, a modo de herramienta tecnológica de última generación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

UST Temuco invita a instituciones a vivir la experiencia del Gerotraje, una herramienta única para comprender el envejecimiento

¿Te imaginas sentir en tu propio cuerpo las limitaciones físicas y sensoriales de una persona…

48 minutos hace

El poder de la visualización: Cómo visualizar tus objetivos correctamente

La visualización se está convirtiendo en una estrategia cada vez más popular en el mundo…

55 minutos hace

MINDEP La Araucanía conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con homenaje a siete mujeres destacadas en el deporte

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía conmemoraron el…

56 minutos hace

Snacks saludables que realmente te mantendrán con energía durante todo el día

El ritmo de vida moderno nos obliga a tomar decisiones rápidas sobre nuestra dieta, y…

57 minutos hace

Nueve estudiantes de La Araucanía reciben reconocimiento en certamen nacional de Fomento a la lectura

La ceremonia de premiación a estudiantes de la iniciativa “Booktubers CRA 2025” contó con la…

1 hora hace

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

19 horas hace