Categorías: LOS LAGOS

Investigadores i~mar compartieron con salmoneros aprendizajes de monitoreo FAN en Huailaihué

En clave colaboración. En un momento de la historia en que los mares y océanos del sur austral de Chile viven florecimientos algales nocivos (FAN) periódicos,  representantes de organizaciones públicas y privadas se reunieron a compartir experiencias en el Seminario Análisis y Aprendizajes Temporada FAN 2023-2024, organizado por el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) en Puerto Varas.

En este contexto, los doctores Patricio Díaz y Daniel Varela, investigadores del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos, participaron el módulo dedicado a ciencia y vigilancia, que abordó el conocimiento adquirido en el último evento de Heterosigma akashiwo en la zona de Hornopirén, mediante la realización de cruceros oceanográficos. Experiencia que tuvo lugar en el mes de abril, con el objetivo de caracterizar el fenómeno y sus alcances, utilizando tecnología de  drones que sobrevolaron la zona para realizar un monitoreo en base a imágenes hiperespectrales.

Esteban Ramírez, gerente general Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL), valoró positivamente la presencia de ambos investigadores. “Intesal tiene como rol articular y en ese sentido,  valoramos mucho que a estas actividades se hayan sumado representantes del Centro i~mar, con quienes mantenemos un vínculo que nos ha llevado a colaborar en algunos proyectos. Es bueno que ellos puedan venir y mostrar lo que están haciendo, porque con eso vamos generando no sólo colaboración, sino también se abren las antenas por ejemplo, con el proyecto de los drones que podría ser en el futuro, una herramienta concreta de monitoreo”, indicó el representante de INTESAL.

El gerente general de INTESAL  agregó que con este tipo de proyectos que integran nuevas tecnologías, surgen  las empresas como posibles clientes de estos servicios y las autoridades, como observadores de estrategias innovadoras que podrían ser incorporadas a la regulación. “Así tenemos una colaboración público-privada que promueve una articulación que  posibilita el surgimiento de nuevas soluciones para la industria. En este sentido valoramos que los investigadores de i~mar estén acá y eso también demuestra que estamos en un nuevo estadio de colaboración. No se puede negar que hace algunos años había algún recelo entre industria y universidades, pero como INTESAL hemos trabajado mucho en los últimos años, en virtud de generar confianzas. De hecho, trabajamos un plan de ciencias con distintas instituciones académicas, colaboramos en proyectos del Centro i~mar e incluso  apoyamos el Congreso de Ciencias del Mar en el 2023”, enfatizó Esteban Ramírez.

El doctor Patricio Díaz, coincidió en la importancia de la cooperación público-privada a la hora de abordar los eventos FAN que son cada vez más recurrentes en el sur de Chile. “La colaboración nos permite comprender los florecimientos de mejor forma. Por eso es importante este seminario porque incluye la visión de todos los actores, de la Armada, la industria salmonera, las universidades y los organismos técnicos, que se juntan en un espacio para dialogar, mostrar su visión y buscar soluciones”, comentó el doctor Díaz.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica renueva la quincena del dibujo

Una actividad que año tras año ha cobrado mayor relevancia en la agenda cultural de…

2 horas hace

Santo Tomás Ovalle invita a estudiantes de enseñanza media a participar en la quinta versión del concurso-taller de inglés “Pitch Yourself ”

La iniciativa, enmarcada en Vinculación con el Medio, busca fortalecer las habilidades de comunicación oral…

2 horas hace

Villarrica celebró con una gran once el cierre del Mes de las Personas Mayores 2025

Con una emotiva jornada de camaradería, la Municipalidad de Villarrica, a través del Programa Municipal…

2 horas hace

Ministerio de las Culturas mantiene abierta segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2026

Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…

3 horas hace

Teletón, Seremi del Medio Ambiente y CCU hacen llamado para reciclar 175 toneladas de botellas plásticas

SOLIDARIDAD. En el Instituto Teletón se lanzó la tarea “Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”. Hoy se…

3 horas hace

San Antonio, Callao y Chancay: el tablero logístico se está reescribiendo

Carta al director: El mapa portuario del Pacífico Sudamericano dejó de ser una foto fija.…

3 horas hace