En una emotiva ceremonia de premiación, que se realizó este miércoles 26 de noviembre en el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, el concurso presentado por CMPC y Fundación Plagio distinguió los 8 mejores relatos breves de la edición 2025. El evento fue animado por Karina Rossi, y contó con la lectura dramatizada de la actriz Camila Hirane. Además, los relatos ganadores fueron musicalizados en vivo por el Ensamble Arpegio Austral.
Con una cifra récord de 8.799 cuentos recibidos, la VII edición de Araucanía en 100 Palabras culminó con la premiación de los mejores cuentos breves en una emocionante ceremonia realizada en el Museo Ferroviario Pablo Neruda. El lema “¿Te lo imaginas?” inspiró a participantes de toda la región este 2025 a transformar paisajes, tradiciones y vivencias cotidianas en poderosos relatos literarias.
En su edición VII edición, el concurso de cuentos breves, presentado por CMPC y Fundación Plagio, dio a conocer a los 8 ganadores en una ceremonia animada por Karina Rossi y que contó con la participación especial de la actriz Camila Hirane, quien realizó una conmovedora lectura dramatizada de los cuentos ganadores, acompañada por la musicalización en vivo del Ensamble Arpegio Austral.
Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, destacó: “Estamos muy emocionadas por el extraordinario hito que marcó esta edición del concurso, recibiendo miles de cuentos y convocando a personas de todas las edades a conectarse con su creatividad a través de la escritura. Este valioso se ha convertido en un espacio muy especial de encuentro e identidad para La Araucanía. Los relatos ganadores nos muestran la profunda conexión entre las personas y su entorno”.
Por su parte, Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos Bosques de CMPC, añadió: “Cada uno de estos 8.799 cuentos representa el impacto y alcance que ha alcanzado este proyecto con el paso del tiempo. Este récord confirma que Araucanía en 100 Palabras se ha consolidado como un espacio esencial para la expresión de nuestra identidad, que nos permite año a año reunir las más diversas miradas sobre la Región de la Araucanía”.
Historias que retratan la esencia de la Araucanía
Los cuentos premiados reflejan la diversidad cultural y generacional de la región, explorando temas como la memoria familiar, la conexión con la naturaleza, las tradiciones mapuches y la cotidianidad transformada en literatura.
Álvaro Bisama, jurado del concurso valoró la calidad literaria de los textos y “el modo en que equilibraban el paisaje con lo íntimo, la ficción con el recuerdo. Lo que importaba en ellos era la forma en que hacían que la palabra con modo se acercara a la experiencia, como si la escritura fuese una forma de habitar de nuevo el territorio”.
De esta manera, el Primer Lugar fue para Catherina Argandoña Cortés (22 años, Temuco) con El adiós, un conmovedor relato que entreteje la sabiduría ancestral con los signos naturales de la partida de un espíritu.
En las otras categorías, El Premio al Talento Infantil reconoció a Olivia Rivera Arenas de 9 años, oriunda de Villarrica, por su ingenioso cuento Un corte de luz, donde transforma un apagón en una oportunidad para crear magia con sombras. En la categoría Talento Joven, Alexander Cabezas Schevach de 15 años, proveniente de Angol, fue galardonado por Voces, un relato que explora la conexión ancestral a través del diálogo con la naturaleza.
La experiencia y mirada adulta encontraron su espacio en el Premio al Talento Mayor, otorgado a Angeline Cerda Schuster (65 años, Temuco), por Milagros que faltan, una conmovedora historia sobre la fe y la esperanza en tiempos difíciles. El Premio al Mejor Relato en Mapudungun recayó en Víctor Silva Martínez (31 años, Temuco), por Kiñe mate (El Mate), que a través de una simple invitación a tomar mate refleja el deseo de aprendizaje cultural. Por su parte, Belén Quidel Diego (16 años, Temuco), recibió el Premio al Mejor Relato de la Memoria por El saber que no se olvida, un emotivo texto sobre la herencia cultural familiar.
Completaron los reconocimientos las Menciones Honrosas, que fueron entregadas a Patricio Silva Navarrete (36 años, Temuco) por La Piedra Parada y su poder del amor, que rescata una leyenda local sobre el amor eterno, y para Fernando Peña Millar (85 años, Toltén), por El Vike, un retrato costumbrista lleno de picardía y humor local.
Los cuentos llegan a la comunidad
Los cuentos ganadores se exhibirán desde hoy en distintos espacios públicos de la región a través de una exposición de gran formato.
Conoce los 8 cuentos ganadores completos enwww.araucaniaen100palabras.cl y sigue las novedades del concurso en Instagram, TikTok y Facebook como @araucaniaen100palabras.
The post Naturaleza, memoria y diversidad generacional destacaron en los cuentos ganadores de Araucanía en 100 Palabras appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply