Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

WhatsApp Image 2025-11-20 at 4.55.43 PMCada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el uso de los antimicrobianos, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud para visibilizar el grave problema de la resistencia bacteriana. En este contexto, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco,  instaló un stand educativo dirigido a funcionarios, usuarios y la comunidad, con el objetivo de promover el uso racional de los antibióticos y prevenir su utilización inapropiada.

Durante la actividad, el Dr. Gonzalo Rivera, médico infectólogo, jefe del Programa de Control de Infecciones del hospital y miembro del Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA), explicó la relevancia de esta problemática que afecta a pacientes en todo el mundo. “El stand busca ejemplificar la actual situación global ya que cada vez tenemos más dificultades para tratar infecciones bacterianas porque las bacterias están volviéndose resistentes a los antibióticos”, señaló.

El especialista destacó que uno de los principales factores detrás de esta resistencia es el uso inadecuado y excesivo de antibióticos, tanto en hospitales como en la atención primaria e incluso en el ámbito domiciliario. “Muchas veces se prescriben antibióticos para tratar patologías virales, como resfríos o gripes, cuando estos no sirven para infecciones causadas por virus. También ocurre que las personas se automedican, lo que aumenta aún más el riesgo de resistencia”.

El Dr. Rivera enfatizó que la responsabilidad es compartida. Por un lado, la comunidad debe comprender que no todos los cuadros requieren antibióticos y que la automedicación puede tener consecuencias graves. “Cuando las personas toman antibióticos sin necesitarlos, al momento de tener una infección bacteriana real, el tratamiento será más difícil porque la bacteria ya habrá generado resistencia”.

Por otro lado, los equipos de salud deben asegurar que la prescripción sea adecuada. Esto implica realizar diagnósticos precisos, solicitar cultivos cuando corresponde y elegir el antibiótico correcto y por el tiempo necesario.

Programa PROA: el “policía” de los antibióticos

Desde 2020, Chile cuenta con el Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos, enfocado en supervisar la correcta indicación de antibióticos en pacientes hospitalizados. “El PROA revisa todos los casos en que un paciente está usando antibióticos. Si están bien indicados, se sigue; si no, se ajusta. La idea es usar el antibiótico necesario, en la dosis justa y por el tiempo adecuado”, explicó el infectólogo.

Este año, el programa comenzó también a expandirse a la atención ambulatoria, fortaleciendo el control del uso de antimicrobianos más allá del hospital. Su trabajo es multidisciplinario e incluye a médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos, entre otros. “Es un esfuerzo conjunto. Solo así podemos controlar a todos los pacientes que usan antibióticos en algún momento de su hospitalización”, indicó.

El especialista también recordó que la resistencia antimicrobiana no afecta solo a las personas, sino también a los animales, lo que amplifica su impacto a nivel global.  “el uso indiscriminado de antibióticos en animales ha contribuido a la propagación de bacterias resistentes”. Aunque su trabajo se centra en el ámbito humano, el médico advirtió que la situación en el sector animal también está siendo monitorizada y gestionada por organizaciones internacionales y programas de salud pública.

The post Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*