Categorías: LA ARAUCANÍA

La Araucanía y el hito de justicia educativa: el pago de la deuda histórica docente

Por Marcela Castro Armijo

Secretaria Regional Ministerial de Educación

Región de La Araucanía

Cuando el Presidente Gabriel Boric asumió el mandato, prometió que no olvidaría a las profesoras y profesores que por décadas esperaron justicia. Hoy, esa promesa se transforma en realidad con la aprobación de una ley que inicia el pago de la deuda histórica docente, una reparación largamente postergada que por fin comienza a saldarse.

Este hito no es menor. Más de 57 mil docentes a nivel nacional serán beneficiados con un pago único de $4,5 millones, reajustable por año, distribuido en dos cuotas (octubre y enero) y escalonado en seis grupos durante seis años. La prioridad está clara: se parte por los docentes de mayor edad, reconociendo el paso del tiempo y la urgencia de reparar antes que sea demasiado tarde.

Pero si hay una región donde este proceso adquiere un significado especial, esa es La Araucanía. Con 1.696 docentes beneficiados en la primera etapa —1.194 mujeres y 502 hombres—, somos la tercera región con más beneficiarios del país, lo que no solo habla de la magnitud del daño histórico, sino también de la relevancia de esta reparación en territorios históricamente postergados. En la provincia de Malleco, 339 docentes ya recibieron el aporte, marcando un precedente de justicia territorial.

Este proceso no es simbólico. Es una señal concreta de que el Estado democrático puede honrar su palabra. La plataforma habilitada por el Ministerio de Educación permitirá que, entre marzo de 2025 y diciembre de 2026, cada docente ingrese su documentación para acceder al beneficio. Y quienes ya realizaron el trámite, pudieron conocer el estado de su pago desde el 10 de octubre, con la primera cuota entregada entre el 17 y el 22 del mismo mes.

La deuda histórica tiene raíces profundas: se originó en dictadura, cuando el traspaso de la educación pública a las municipalidades dejó a miles de docentes sin el reajuste salarial que les correspondía por ley. Décadas de lucha, fallos judiciales incumplidos y promesas rotas marcaron el camino. Hoy, por fin, se avanza hacia una reparación que no solo es económica, sino también moral y política.

Este pago es parte del Plan Nacional Docente, que busca revalorizar el rol de quienes forman a las futuras generaciones. Es un gesto hacia los profesores de ayer, pero también hacia los de hoy y los que vendrán. Porque dignificar la labor docente es construir ciudadanía, es fortalecer la democracia, es sembrar futuro.

La Araucanía, con sus cifras, con sus historias, con sus docentes, está en el corazón de este proceso. Y eso merece ser contado, celebrado y vigilado. Porque la justicia, cuando llega, también debe ser cuidada.

The post La Araucanía y el hito de justicia educativa: el pago de la deuda histórica docente appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SENDA da a conocer en La Araucanía resultados de estudio de drogas en educación superior

Entre los principales resultados se observa que menos estudiantes están consumiendo alcohol y marihuana, aunque…

11 minutos hace

Chile certifica 50 campus sustentables y consolida su liderazgo en educación superior comprometida con la acción climática

En el VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad en la Educación Superior, universidades y centros chilenos…

1 hora hace

Alcalde de Villarrica retoma programa “Adultos Mayores Centenarios”

Con el propósito de reconocer y rendir homenaje a quienes han contribuido al desarrollo de…

2 horas hace

Lautaro se renueva con plan de limpieza y desmalezamiento

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Lautaro, sigue avanzando…

2 horas hace

EstadoTNE.cl: nuevo sitio de Junaeb permite conocer de forma simple y rápida el avance de tramitación de la tarjeta

Esta medida, que favorece a cerca de 2,8 millones de beneficiarios, se suma a otras…

3 horas hace

Liceo Industrial de Angol se suma a Red de Liceos Bicentenarios del MINEDUC

El programa busca fortalecer prácticas pedagógicas, igualdad de oportunidades y desarrollo regional mediante proyectos de…

3 horas hace