Categorías: LA ARAUCANÍA

En La Araucanía 1.696 docentes recibirán primera cuota de la Deuda Histórica

El Ministerio de Educación mantiene disponible la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl para que las y los docentes consulten el estado de su postulación y entreguen antecedentes hasta el 31 de diciembre de 2026.

En una jornada marcada por la emoción y el reconocimiento, docentes de La Araucanía incluidos en el primer tramo de pago de la Deuda Histórica compartieron sus testimonios con autoridades regionales, en una ceremonia realizada en dependencias de la Seremi de Educación.

El encuentro fue encabezado por el delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, la seremi de Educación, Marcela Castro, y la seremi vocera de Gobierno, Verónica López-Videla, quienes escucharon de primera fuente los relatos de profesoras y profesores que esperaron por más de cuatro décadas el reconocimiento a una deuda originada en los años 80 tras el traspaso de la educación pública a los municipios sin resguardo previsional.

“Este paso es de gran relevancia porque permite avanzar en la contención de una problemática que por décadas ha afectado al magisterio chileno. Resulta muy valioso que este grupo de hombres y mujeres haya mantenido durante tantos años no solo su demanda, sino también su profunda vocación de servicio y compromiso con la educación pública. Me siento orgulloso de ser parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que ha logrado abrir un camino para saldar esta histórica deuda con los profesores y profesoras que han contribuido decisivamente a construir nuestra sociedad”, destacó el delegado presidencial regional.

Durante el conversatorio participaron docentes provenientes de las comuna de Nueva Imperial, Lautaro y Temuco: entre ellos Norma Ester Pino Manríquez de 79 años; Raúl Alberto Díaz Acevedo de 76 años; Mirta Hernández Apablaza de 76 años; Pablo Dagoberto Ortega Navarrete de 77 años;  Sergio Villagrán Morales de 86 años y Nidia Jerez Jerez de 90 años, quienes compartieron relatos sus relatos de vida y vocación que conmovieron a las autoridades presentes.

A nivel nacional, este primer proceso de pago de la Ley 21.728 se extenderá hasta el 22 de octubre, beneficiando a 15.560 docentes priorizados por edad, con una segunda cuota programada para enero de 2026. El monto total para cancelar este año asciende a $35.010 millones.

La seremi de educación, Marcela Castro, destacó que La Araucanía es la tercera región del país con más docentes beneficiarios y recordó las fechas del proceso. “Mil seiscientos noventa y seis docentes resultaron beneficiados en esta primera etapa, cuyo pago se realizará entre el 17 y el 22 de octubre. La segunda cuota está prevista para enero, en el marco de un proceso que considera más de 15 mil cupos a nivel nacional. Es importante destacar que nuestra región se ubica como la tercera más beneficiada del país”, indicó.

Por su parte, la profesora  Mirta Hernández, quien se desempeñó desde 1973 como docente rural en la comuna de Cunco, señaló estar muy emocionada por este reconocimiento. “Hoy me siento muy agradecida de nuestro Gobierno, sobre todo por habernos considerado y haber escuchado nuestras demandas. Lo más significativo para nosotros, los profesores, ha sido precisamente eso: sentirnos tomados en cuenta. Entre los colegas hemos conversado mucho sobre la deuda histórica, y existe un sentimiento general de satisfacción.”

El profesor  Raúl Días, señaló que “con  46 años al servicio de la educación técnico profesional, puedo decir que la docencia no es solo un trabajo, es una vocación que se disfruta. Reconocer la deuda histórica con los profesores, es un gesto político importante, porque la mayoría de los afectados ya han fallecido. Esta deuda es una responsabilidad de todos los ciudadanos del país y este gobierno mostró la voluntad política de reconocerla”, destacó.

Finalmente, el presidente regional del Colegio de Profesores, Pablo Pincheira, valoró el compromiso del Gobierno. “Como Colegio de profesoras y profesores valoramos, primero que todo, el acto de reconocimiento de esta deuda, ya que durante mucho tiempo distintos gobiernos incluso la desconocieron. Y, en segundo lugar, destacamos que hoy se concrete una propuesta real, una materialización concreta, con el anuncio del pago de la primera cuota a cerca de 15.600 personas a partir de enero de 2026. Eso representa un paso histórico para nuestro gremio”, enfatizó.

Cabe señalar que el Ministerio de Educación mantiene disponible la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl para que las y los docentes consulten el estado de su postulación y entreguen antecedentes hasta el 31 de diciembre de 2026.

Por su parte, la Tesorería General de la República habilitó en www.tgr.cl/pago-deuda-historica-profesores/ la opción para corregir datos bancarios en caso de pagos rechazados, permitiendo reintentar la transferencia entre 5 y 10 días después. También estará disponible modalidad presencial por caja en BancoEstado a partir del 21 de octubre, aunque se recomienda priorizar la transferencia electrónica por ser más segura y rápida.

The post En La Araucanía 1.696 docentes recibirán primera cuota de la Deuda Histórica appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

3 mil ofertas de empleo se ofrecen en Feria Laboral del Sence este martes en Temuco

Este martes 21 de octubre se realiza en Temuco la Feria Laboral #HayVacantes, organizada por…

17 minutos hace

En Pucón lamentan escasos avances en arreglos a caminos y pasos peatonales

Cumplido un mes del fatal siniestro que acabó con la vida de una menor de…

46 minutos hace

Studio Infy: El estudio de fotografía, video y podcast que está marcando tendencia en Temuco

Sesiones de fotos profesionales, grabación de podcast, spot publicitarios, entre otros son algunos de los…

1 hora hace

Municipalidad de Los Vilos inicia atención neurológica para niños, niñas y jóvenes del espectro autista

· Esto se da gracias a la contratación de una profesional especialista mediante el uso…

1 hora hace

Corfo y Santo Tomás impulsan la innovación en apicultura con proyecto SmartBee en Rancagua

Las carreras de las áreas de Recursos Naturales e Informática del IP-CFT han implementado colmenas…

1 hora hace

Estudiantes del Colegio de Humanidades presentan la obra “El Rey León” en Villarrica

Con mucho entusiasmo 120 alumnos del Colegio de Humanidades de Villarrica, bajo la dirección del…

2 horas hace