Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

Amuy - 2“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre al 4 de noviembre en la comunidad indígena de Llaguepulli del Lago Budi en la comuna de Teodoro Schmidt.

La actividad es financiada por el Servicio Nacional de Turismo y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Región de Aysén, y ejecutada por Amuy Chile y Sensum Patagonia.

Con el objetivo de generar conocimientos técnicos, metodológicos y de articulación de la oferta de experiencias comunitarias de emprendimientos indígenas mapuches, centradas en el turismo indígena, comunitario y sostenible, once emprendedores de turismo indígena de la región de Aysén participarán de la gira tecnológica en la comunidad indígena de Llaguepulli del Lago Budi, región de La Araucanía.

La actividad se efectuará del 31 de octubre al 4 de noviembre en la comuna de Puerto Saavedra y se enmarca en la ejecución del Convenio de colaboración y transferencia entre CONADI y Sernatur Aysén.

El propósito de la jornada es que los participantes, diez personas de la comuna de Río Ibáñez, puedan conocer y aprender de experiencias consolidadas de turismo indígena en la Región de La Araucanía, específicamente en el territorio lafkenche del Lago Budi. Por otra parte, se busca generar conocimientos técnicos, metodológicos y de articulación de la oferta de experiencias comunitarias de emprendimientos indígenas mapuches, centradas en el turismo indígena, comunitario y sostenible, que puedan ser replicables en Aysén. 

Sandra Navarro, Encargada de la unidad de Desarrollo de Sernatur Aysén destacó que la gira tecnológica forma parte de un trabajo que busca fortalecer el turismo indígena en la región. “Lo que buscamos como institución a través de este piloto es entregar capacidades reales para que el turismo indígena sea sostenible en el tiempo y genere ingresos en los territorios, además porque creemos que el turismo indígena es una oportunidad para diversificar la oferta del destino Aysén Patagonia con experiencias con sentido y esta gira busca que las emprendedoras regionales puedan conocer otras experiencias, generen intercambios,  alianzas y aprendizajes que puedan fortalecer el turismo con identidad en Aysén”.

Pamela Huaitiao Almonacid, Encargada regional de CONADI destacó la posibilidad que le brinda esta gira a las y los participantes para crear redes que fortalezcan sus emprendimientos. “El Convenio de colaboración y transferencia entre CONADI y Sernatur Aysén se formuló en conjunto siendo parte de los productos esperado las capacitaciones y el seminario sobre turismo indígena que se realizaron en Cerro Castillo. La pasantía que se realizara en  la comuna de Saavedra viene a cerrar con broche de oro el trabajo realizado con los y las emprendedores/as turísticos indígenas de la comuna de Rio Ibáñez, por lo que esperamos sea una instancia enriquecedora donde ellos puedan crear redes colaborativas con otros emprendedores turísticos indígenas y  visibilizar sus negocios por supuesto, reafirmar la idea que la región de Aysén es un destino turístico potente y que en este territorio también los pueblos indígenas pueden aportar con sus conocimientos, sus relatos y también su forma de vida”.

La gira contará con diversas actividades, que incluyen visitas al Centro de Negocios Inakeyu, Viña Wuampuhue, participación de un taller de Artesanía Textil Mapuche, otro de Medicina Ancestral Mapuche, excursión en wampo porel Lago Budi, Actividad guiada en la Granja Agroecológica Kotuwe, Encuentro con Red de Turismo Indígena con Llaguepulli Travel y una Socialización del Sello de Turismo Indígena (STI).

Una de las participantes de la gira es la presidenta de la Asociación Indígena Newen Mapu de la comuna de Río Ibáñez, Marcía Álvarez quien comentó que asistirá con entusiasmo y ganas de compartir. “Creo que será una experiencia enriquecedora conocer otras realidades trabajos emprendimientos vinculados nuestro pueblo mapuche; el contacto con la naturaleza hoy está presente”, indicó la representante. 

“Buscamos fortalecer nuestro trabajo, poner en valor temáticas y entregar herramientas para replicar. Somos personas que decidimos continuar aquí en la vida rural con sus ventajas y desventajas, pero no dejar nuestros pueblos origen. Emprender es una puerta que nos permite entregar el sustento económico para las familias y la independencia que se busca”, agregó.

Esta gira se suma a las acciones desarrolladas en el marco del trabajo colaborativo entre Sernatur y CONADI, que ya ha permitido implementar talleres de capacitación y la realización del primer seminario de turismo indígena en la región de Aysén.

Instancia donde diez empresarias y operadoras turísticas regionales, viajarán a la localidad de Lago Budi donde tendrán la posibilidad de conocer el trabajo que desarrolla la comunidad indígena de Llaguepulli, para vivenciar y reflexionar sobre experiencias concretas de articulación territorial, desarrollo económico con pertinencia cultural y estrategias de comercialización implementadas por empresas de turismo indígena en la zona.

The post Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*