En Pucón lamentan escasos avances en arreglos a caminos y pasos peatonales

imageCumplido un mes del fatal siniestro que acabó con la vida de una menor de sólo 11 años, por un atropello en el sector El Claro, desde el Municipio lamentan que los trabajos comprometidos por el MOP estén incompletos. “Hay muchos años de ausencia, de determinaciones políticas”, recalcó el alcalde de la comuna, Sebastián Álvarez.

El triste fallecimiento de una menor de 11 años, producto de un atropello de un conductor en estado de ebriedad y bajo los efectos de las drogas, acaba de cumplir un mes, tiempo en el que la administración municipal intentó acelerar gestiones de mejora para la seguridad de peatones en una vía administrada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de Vialidad de La Araucanía, entidad que -hasta ahora- no ha respondido de manera eficiente a los compromisos pactados con la propia institución edilicia y un grupo de dirigentes vecinales.

Así se conoció en la zona lacustre, desde donde el alcalde Sebastián Álvarez, lamentó que “aquí hay muchos años de ausencia, de determinaciones políticas, determinaciones que permitan invertir en una red vial adecuada, que resuelva el tema de la comuna de Pucón”.

A decir de la primera autoridad comunal, su administración se ha ocupado de presentar a las autoridades “una propuesta, lo estamos exigiendo, para que se pueda invertir en un plan integral que permita a Pucón tener dos cosas importantes: Primero, una mejor red interna de circulación vial, y lo otro, más vías de conectividad, porque nosotros somos una ciudad con alto riesgo vulcanológico. No puede ser que tengamos solamente una entrada y salida a la comuna, tenemos, por ejemplo, el camino por la ladera norte”.

Sobre las solicitudes más inmediatas, el Municipio solicitó a la entidad vial de La Araucanía que en, al menos, 11 puntos se puedan realizar labores -a cargo del MOP- de repintado, iluminación e instalación tachas, con el objetivo de hacer “más visibles” los pasos peatonales, como el de Quelhue-Padre Pancho (Ruta CH-199), Escuela Carileufu (Ruta S-905), CECOSF Caburgua (Ruta S-905), Escuela Pichares (Ruta S-907), Cruce Turbio Colegio Pucón (Ruta CH-199 y S-905), Escuela Paillaco (Ruta S-911), Escuela Palguin (Ruta CH-199), Escuela Santa Rosa (Ruta CH-199), Pasaje Silva, Club de Huasos (Ruta CH-199), Comunidad Indígena Mariano Millahual (Ruta S-905) y Puente Luengo (Ruta S-905).

Al respecto, el asesor de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de la Municipalidad de Pucón, Esteban Backit agregó que, en reuniones con Vialidad se “generaron una serie de compromisos durante la última visita del MOP subrogante (Marcelo Muñoz) y con todos sus equipos técnicos. Tomaron una serie de acuerdos, inclusive una de ellas, una visita en terreno, que se cumplió (…) y quedaron de tener una respuesta”.

Destacó el personero que la única labor realizada fue “la remarcación del paso peatonal donde lamentablemente falleció la menor”. No obstante, el funcionario detalló que “el compromiso era instalar tachas de color rojo, en términos de señalización de seguridad vial, las que tampoco han sido instaladas y tampoco se ha obtenido respuesta de la SEREMI de Obras Públicas”.

Backit lamentó que, si bien se remarcó el Paso Peatonal de El Claro, “ya que en sólo días el tiempo volvió a estar en las deplorables condiciones en las que se encontraba el día del siniestro. Así que estamos a la espera de tener mayores detalles y antecedentes respecto a los compromisos adquiridos y de la cantidad de solicitudes que hicimos como Municipio”.

En el intertanto, la entidad edilicia de Pucón sigue realizando gestiones; entre ellas, el haber identificado sectores críticos y con maquinaria municipal -que cuenta con GPS- se han pedido autorizaciones para ingresar a caminos en mal estado, debido a la escasa respuesta a tiempo de parte de Vialidad, la que envía pocos camiones, afectando el mantenimiento en vías principales y secundarias. De hecho, caminos como Carhuello y acceso al Centro de Esquí no recibieron apoyo en invierno, por lo que la Municipalidad gestionó recursos propios y fondos externos, como 600 cubos de ripio entregados a Vialidad, sin contar con recargas a otros caminos municipales.

Junto a lo anterior, se definieron proyectos de reparación y reforzamiento en sectores, como Cuevas Volcánicas, Pichares, Llafenco y Los Riscos.

Por último, en lo que a más largo plazo se refiere, se ha presentado al Ejecutivo como parlamentarios la gestión de un Decreto de Excepción, incluyendo participación de dirigentes y ministros, para facilitar la instalación de reductores, jardineras y señalética en los mencionados puntos críticos.

The post En Pucón lamentan escasos avances en arreglos a caminos y pasos peatonales appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*