Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la extracción de áridos”, instancia impartida por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que contó con la participación de instituciones públicas, municipios y empresas del sector construcción.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 15.37.26

Durante la jornada se abordó el marco legal y ambiental que regula la extracción y procesamiento de áridos, destacando que la normativa aplicable se encuentra distribuida entre distintos organismos, como la Dirección de Vialidad y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), ambos grandes demandantes de este recurso a nivel nacional.

La actividad permitió revisar los principales cuerpos legales, los requisitos mínimos exigibles, el espectro sancionatorio y casos prácticos que facilitan la aplicación correcta de las disposiciones.

“Fue una oportunidad para clarificar y abordar medidas de prevención sobre el impacto que la extracción de áridos genera en ríos, humedales y suelos”, detalló el seremi de Obras Públicas (s) y director regional de vialidad, Marcelo Muñoz, quien además indicó que: “se abordaron temáticas para mejorar la planificación y fortalecer la trazabilidad del material extraído, promoviendo la coordinación entre los municipios, servicios públicos, empresas contratistas y la ciudadanía”.

Carla Henríquez Flores, vicepresidenta CChC Araucanía, valoró “profundamente esta instancia, pues entrega información técnica y actualizada, asimismo fortalece la articulación público-privada en temas relevantes para la industria. La correcta gestión de los áridos es esencial para el desarrollo de obras de infraestructura, y promover el conocimiento normativo y ambiental es parte de nuestro compromiso con una construcción más responsable y sostenible”.

Cristian Lineros, jefe regional de la Superintendencia de Medio Ambiente de Ñuble, junto a su par regional, Luis muñoz, fueron los encargados de exponer a los más de 120 asistentes, el espectro normativo que rige la actividad de extracción de áridos, remarcando que actualmente no existe una normativa única, pues las disposiciones están dispersas en distintos cuerpos legales.

“Analizamos los principales alcances y competencias —municipales, sanitarias, ambientales y otros—, revisando casos prácticos que permiten mejorar la gestión y comprensión de la normativa. Buscamos construir una mirada común que facilite la aplicación coherente y eficiente de las normas, contribuyendo a elevar los estándares de cumplimiento y avanzar hacia un desarrollo más sustentable en La Araucanía”, detalló Lineros.

“La presentación fue muy ilustrativa y permitió unificar criterios entre quienes intervienen en este tema: desde los inspectores fiscales de Vialidad y los representantes municipales, hasta los contratistas del sector”, destacó el presidente del Comité de Obras de Infraestructura Pública CChC Araucanía, Francisco Alanís.

“Este trabajo conjunto es esencial para resolver las brechas normativas que muchas veces retrasan las obras y complejizan su ejecución”, agregó el líder gremial.

The post Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*