La Araucanía baja su tasa de desempleo a 9,3% y suma más de 19 mil personas ocupadas en un año

Worker operating industrial machine in metal workshop.La Región de La Araucanía comienza a mostrar señales más claras de recuperación en el mercado laboral. De acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en el trimestre junio – agosto de 2025 alcanzó un 9,3%, lo que representa una baja de 1,9 puntos porcentuales en comparación al mismo periodo del año pasado.

La cifra no es menor: significa que hoy hay más personas ocupadas y menos buscando empleo sin encontrarlo. En doce meses, el número de personas con trabajo creció en 4,8%, lo que equivale a 19.623 personas ocupadas, mientras que la cantidad de personas desocupadas se redujo en 14,4%.

Mujeres y hombres

El análisis por género muestra que la tendencia a la baja en el desempleo favoreció tanto a mujeres como a hombres, aunque de manera distinta.
En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación cayó en 2,2 puntos porcentuales, gracias a que hubo más mujeres ocupadas (+3,6%) y, al mismo tiempo, menos buscando trabajo sin conseguirlo (-16,8%).
En los hombres, la reducción fue de 1,5 puntos porcentuales, sostenida por un alza en los ocupados (+5,6%) que superó con creces el aumento de la fuerza de trabajo (+3,9%).

La Araucanía, tercera en desempleo a nivel nacional

Si bien la región presenta una mejora significativa en comparación con el año pasado, aún se mantiene en el tercer lugar en el ranking nacional de desempleo, detrás de Ñuble (10,1%) y Biobío (9,9%). Esto refleja que, a pesar de la recuperación, todavía existen desafíos estructurales en el mercado laboral de la zona.

El crecimiento del empleo se sintió con más fuerza en sectores como la industria manufacturera, que experimentó un aumento de 26%, equivalente a 9.380 nuevos puestos de trabajo. El comercio, por su parte, aportó con 8.380 empleos más, mientras que la enseñanza también mostró un alza relevante.
En contraste, sectores como la administración pública (-18,8%) y la construcción (-8,8%) registraron pérdidas importantes de empleos, lo que muestra un mercado laboral que, si bien crece, aún presenta contrastes entre actividades productivas.

También aumentó la ocupación a tiempo parcial, con un alza de 12,9%, lo que representa más de 14 mil personas. La mayoría corresponde a quienes optaron por esta modalidad de manera voluntaria, aunque también hubo un incremento —aunque más leve— en los trabajadores a tiempo parcial involuntario.

Informalidad

A pesar de los avances, la informalidad laboral sigue siendo el gran desafío en La Araucanía. La región volvió a situarse en el primer lugar nacional en tasa de ocupación informal, con un 36,8%, lo que implica que más de un tercio de las personas que trabajan lo hacen sin contrato ni protección social.

En el desglose, se observa que la informalidad aumentó en los hombres (+6,7%) y disminuyó en las mujeres (-2,7%). Aun así, por décimo trimestre consecutivo, la ocupación formal también mostró crecimiento, lo que refleja una tendencia de largo plazo hacia empleos más estables y protegidos.

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Edison Sanhueza Jéldrez, destacó los resultados y el compromiso del Gobierno con seguir fortaleciendo el mercado laboral regional:

“Que la tasa de desocupación haya bajado casi dos puntos en un año es una señal positiva para las familias de nuestra región. Hoy hay más mujeres y hombres  ocupados y eso demuestra que las políticas de empleabilidad, capacitación y apoyo a las pymes están dando resultados. Sin embargo, no podemos bajar los brazos: tenemos que seguir trabajando para reducir la informalidad y garantizar que cada vez más personas accedan a empleos formales, con derechos y seguridad social.”

En síntesis, la región avanza en la recuperación laboral, aunque con desafíos importantes por delante: consolidar el crecimiento del empleo, disminuir las brechas de género y, sobre todo, atacar con fuerza la informalidad que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras.

The post La Araucanía baja su tasa de desempleo a 9,3% y suma más de 19 mil personas ocupadas en un año appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*