Cerca de 600 científicos de todo el mundo llegaron hasta el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda para participar de una recepción organizada por la Municipalidad de Temuco dándoles la bienvenida a la región a académicos, autoridades y gestores de 232 geoparques de 50 países, los que estarán participando en la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO.
Por primera vez en Chile se desarrolla un evento de gran relevancia internacional en la región el cual, recibe en Sudamérica a cientos de científicos de talla internacional en la Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO, el evento más importante a nivel global en materia de gestión y protección del patrimonio geológico, cita que se desarrollará entre el 8 y el 12 de septiembre en la Universidad Católica de Temuco y en distintas comunas de La Araucanía, teniendo como anfitrión al Geoparque Kütralkura, el único reconocido en el país.
En la ocasión, el alcalde (s) de Temuco, Ricardo Toro, dijo que “nos hemos reunido en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, un espacio cargado de historia que forma parte de la lista tentativa de la UNESCO para convertirse en Sitio de Patrimonio Mundial. Hoy Temuco, como ciudad anfitriona, recibe a todos los participantes de esta importante conferencia, la primera en Sudamérica, para que sea un espacio de diálogo, para compartir experiencias y para fortalecer nuestra misión común: promover el patrimonio geológico, la educación ambiental, el turismo sostenible y la resiliencia climática. En Temuco creemos que lo urbano y lo natural se complementan. Nuestros parques, como la Isla Cautín, Langdon, Corcolén y Pedro de Valdivia son muestra de ello: lugares que nos conectan con la naturaleza en medio de la ciudad, y que nos impulsan a proyectarnos hacia una ciudad más verde, equitativa y resiliente”, destacó Toro.
En la instancia asistieron autoridades regionales y comunales, donde destaca el gobernador de La Araucanía, René Saffirio, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, consejeros regionales, alcaldes de diferentes comunas y concejales. La actividad en el Museo Nacional Ferroviario brindó un espacio de encuentro para los invitados que disfrutaron de gastronomía local, artesanía de la región y danzas típicas de Chile, sorprendiéndose con la impecable presentación artística del Ballet Folclórico de Temuco, con su elenco de baile y músicos.
El Geoparque Kütralkura, cuyo nombre en mapudungun significa piedra de fuego, fue reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO en 2019. Con más de 12 mil km² de superficie, comprende siete comunas de La Araucanía y se ha transformado en un referente para otros territorios del país que aspiran a este reconocimiento.
De esta forma y durante toda una semana, los y las participantes de esta conferencia internacional participarán en un programa que contempla más de 450 ponencias, 23 salidas técnicas y la presencia de delegaciones de Europa, Asia, América y África.
The post El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda dio la bienvenida a los participantes de la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply