La recepción liderada por la máxima autoridad regional abre un espacio de intercambio cultural y científico en el marco de la conferencia global, relevando el rol del Geoparque Kütralkura como ejemplo de gestión con pertinencia territorial.
En una visita de carácter diplomático e internacional, el Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, encabezó la recepción oficial al Consejo Mundial de Geoparques de la UNESCO, instancia que sesiona por primera vez en Chile y la región en el marco de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales.
La actividad marca un hito para el Geoparque Kütralkura y sitúa a La Araucanía en el centro de la cooperación global en materia de patrimonio natural y cultural.
El Consejo Mundial de Geoparques es el organismo encargado de evaluar las candidaturas de nuevos territorios y los procesos de revalidación de geoparques que forman parte de la Red Mundial. En esta ocasión, durante dos días de trabajo en la región, sus integrantes analizarán nueve postulaciones, además de la continuidad de más de 40 geoparques en países de Europa, Asia, América y África.
Para el Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, este encuentro internacional no solo refuerza la importancia del Geoparque Kütralkura como modelo de gestión territorial con pertinencia cultural, sino que además proyecta a la región como un espacio de diálogo, ciencia y cooperación multilateral.
“Feliz de estar en el momento en que se comienza a hacer realidad lo que se ha venido trabajando durante años para muchos y durante meses para nosotros. Bienvenidos todos quienes estén pensando, acompañándonos y participando como científicos, como defensores de nuestro hábitat natural y como reconocedores de nuestra cultura ancestral”, explicó.
La máxima autoridad regional recibió a los doce miembros del Consejo Mundial de Geoparques UNESCO y destacó la relevancia de la visita y el valor del intercambio internacional. “Sabemos que la experiencia que van a tener aquí probablemente la van a llevar en su corazón por largo tiempo. Sabemos de nuestras potencialidades y queremos que las disfruten”, agregó el Gobernador Saffirio.
Entre los asistentes destacan el presidente del consejo, el vulcanólogo japonés Setsuya Nakada; Antonio De Sousa Abreu, director de la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra de la UNESCO; Kristof Vandenberghe, jefe de la Sección de Ciencias de la Tierra y Geoparques; así como especialistas provenientes de América, Europa y Asia. La jornada también cuenta con la participación de representantes de universidades regionales y jóvenes estudiantes formados como anfitriones locales, quienes cumplen un rol activo en la logística y la difusión de la conferencia.
Robbert Casier, director general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), comentó que este encuentro permite intercambiar experiencias respecto a la protección del patrimonio natural. “Muchas gracias por la invitación para visitar este lugar maravilloso. La UICN trabaja por la naturaleza, geoparques, patrimonio mundial y estamos aquí para trabajar con la UNESCO por este geoparque, para investigar cómo podemos aminorar el manejo y los beneficios para las comunidades locales y cómo proteger más la biodiversidad de esta región maravillosa”.
Para Antonio De Sousa Abreu, director de la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra de la UNESCO, esta conferencia internacional permite celebrar los diez años del Programa de Geoparques Mundiales de la UNESCO y en torno a los conceptos de sostenibilidad, conocimientos científicos y saberes ancestrales.
“La sostenibilidad significa que la naturaleza y el desarrollo socioeconómico no pueden continuar separados. Tienen que unirse y tienen que mirar con la complejidad que eso implica, pero con conocimiento científico, con conocimiento tradicional y experiencias locales, podemos mezclar todo y encarar el futuro de una forma más positiva, pero también más realista”, explicó el portugués.
El presidente de la Red Global de Geoparques Mundiales Unesco, Nicolás Zouros, destacó el patrimonio geológico, natural y cultural del Geoparque Kütralkura, la sede del primer encuentro mundial de geoparques en Chile y Sudamérica.
“Fui uno de los dos evaluadores de este territorio para ser miembro de los Geoparques Mundiales de la UNESCO, por lo que es un placer tener a Kütralkura entre los miembros de esta red y que pueda recibir a todos los geoparques mundiales de 50 países diferentes durante esta décima primera conferencia internacional. Para nosotros es extremadamente importante tener a toda la gente de los geoparques en Kütralkura para que comprendan la belleza natural del territorio, pero principalmente los esfuerzos de la región y de las comunidades locales del Geoparque Kütralkura para el desarrollo del turismo y para apoyar la imagen de Kütralkura en todo el mundo”, comentó el delegado de la UNESCO.
Durante su visita a las dependencias del Campus San Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco, el Gobernador René Saffirio realizó un recorrido a las instalaciones que recibirán a las delegaciones de más de 50 países que serán parte de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales, que se realizará entre el 8 y el 12 de septiembre en nuestra región.
The post Gobernador Saffirio recibe al Consejo Mundial de Geoparques UNESCO en La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply