- Obra reúne seis testimonios de usuarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS) del SSAN, quienes a través de la escritura autobiográfica convirtieron experiencias dolorosas en un acto colectivo de memoria y reparación en salud.
El jueves 4 de septiembre, a las tres de la tarde, en la Delegación Presidencial Provincial de Malleco, se abrirán las páginas de “Convicción y Memoria. Fragmentos de lealtad, lucha y esperanza”, un libro que recoge las voces de usuarios del Programa PRAIS del Servicio de Salud Araucanía Norte, quienes decidieron contar lo vivido bajo la dictadura y dejar en papel sus recuerdos, heridas y esperanzas.
La encargada del PRAIS, Andrea Rebolledo, explicó que este trabajo se enmarca en la acción de la reparación en salud, agregando que “en esa línea nació un taller autobiográfico, cuyo primer objetivo fue siempre el abordaje terapéutico de las historias represivas que cargaban nuestros usuarios”. Lo que pudo ser un simple ejercicio de escritura terminó convirtiéndose en un espacio seguro y de confianza, donde cada palabra ayudó a sanar un poco a lo largo de un año de encuentros grupales.
LAS VOCES
El libro reúne seis voces, las de María Angélica Avilés Astorga, Enrique Alfonso Rodríguez Palma, Ibar Ramiro Leiva Quevedo, María Eliana Barra Salgado, Óscar Eduardo Ortiz Infante y Óscar Eduardo Tapia Garrido. Sus vidas están en 9 capítulos que siguen un orden cronológico, desde los primeros recuerdos de la infancia hasta las cicatrices de la dictadura, con relatos que atraviesan territorios como Angol, Purén, Chillán, Concepción, Neltume, Buenos Aires y Holanda.
No son solo páginas sobre hechos represivos de la dictadura, son también páginas sobre cómo se forjaron convicciones, cómo se sostuvo la lealtad, sobre cómo la esperanza, aun después de todo, se mantuvo viva. “El título del libro fue algo muy debatido, porque debía reflejar con fidelidad lo que está en sus páginas. Y creemos que lo hace: habla de lo sufrido, pero también de lo resistido”, comentó Andrea Rebolledo.
SANAR ESCRIBIENDO
La profesional enfatizó el carácter reparador de esta obra. “Poder compartir sus vivencias con contención profesional y junto a otros sobrevivientes de violencia política ha significado un proceso profundo de reconocimiento y dignidad”, aseguró Rebolledo, añadiendo que “quien lea el prólogo de este libro podrá comprender a cabalidad la importancia de este trabajo como ejercicio reparatorio”.
La elaboración de “Convicción y Memoria. Fragmentos de lealtad, lucha y esperanza”, impreso en Chile por Gráfica LOM y publicado por la editorial Bogavantes, fue posible gracias a un trabajo colectivo. Los usuarios PRAIS participaron activamente en la construcción del libro, acompañados en el proceso narrativo por Carmen Pérez y Cristian Francke, de la compañía Cuentos Mestizos. El periodista Gonzalo Ibarra estuvo a cargo de los registros fotográficos y de los retratos profesionales de los participantes. La edición, diseño y diagramación recayeron en Luis Riffo, la corrección de pruebas en Marcela Vidal, y la fotografía de portada fue realizada por Enrique Rodríguez. Todo esto bajo la coordinación del equipo PRAIS Araucanía Norte, liderado por Andrea Rebolledo, que gestionó lo necesario para concretar la publicación.
“Este hermoso trabajo, que se transforma en una forma más de hacer salud, merece ser conocido, por tanto, como PRAIS del Servicio de Salud Araucanía Norte queremos invitar a la comunidad a que puedan participar del lanzamiento del libro, que se realizará el día a las 15 horas del jueves 4 de septiembre en el auditorio de la delegación provincial de Malleco”, sentenció Andrea Rebolledo.
The post Escribir para sanar: usuarios PRAIS presentan emotivo libro en Malleco appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply